¿Cuál es el plan de Amazon para transformar Tierra del Fuego en un “Estado Inteligente”? – .

¿Cuál es el plan de Amazon para transformar Tierra del Fuego en un “Estado Inteligente”? – .
¿Cuál es el plan de Amazon para transformar Tierra del Fuego en un “Estado Inteligente”? – .

El Gobierno fueguino avanza en su transformación digital a partir de un acuerdo de colaboración firmado este año con Amazon Web Services (AWS), la división del gigante tecnológico estadounidense Amazon dedicada a la computación en la nube.

La provincia aspira a convertirse en una “isla inteligente”, aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y potenciar su “desarrollo sostenible”.

Lorena Zicker, líder del Sector Público de AWS para el Cono Sur, brindó detalles de los planes de la empresa en la provincia fueguina, en entrevista publicada por iProfesional.

-¿En qué consiste esta colaboración entre AWS y el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego? ¿Cuáles son tus metas y planes? ¿Cuáles son sus etapas?

-La colaboración entre Amazon Web Services y el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego tiene como objetivo impulsar la transformación digital de la región, convirtiéndola en una “isla inteligente”. El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la implementación de tecnologías avanzadas en la nube, soluciones de big data e Internet de las cosas (IoT).

Muchas islas se encuentran al comienzo de su viaje de transformación digital. Si bien se pueden aprender lecciones de las soluciones existentes de ciudades inteligentes, cada isla tiene sus propios desafíos y oportunidades. Las tecnologías digitales permiten a las islas lograr mejores resultados sociales, ambientales y económicos para los ciudadanos, las empresas y los visitantes.

Las soluciones inteligentes proporcionan un desarrollo económico local sostenible mediante el uso óptimo de los recursos locales. Ayudan a los isleños a adquirir nuevas habilidades, aumentar la participación local y mejorar sus interacciones con las autoridades.

Debido a su geografía, las islas enfrentan varios desafíos. A menudo dependen de combustibles fósiles para obtener energía, enfrentan altos costos de transporte y conectividad y tienen una diversificación económica limitada.

Sin embargo, la geografía también hace que las islas sean laboratorios ideales para la innovación tecnológica, ambiental y económica. El proyecto Smart Island servirá como banco de pruebas para tecnología innovadora que puede ayudar a otras comunidades remotas de todo el mundo a superar desafíos similares.

-¿Por qué la elección de Tierra del Fuego? ¿Cuáles son las fortalezas y obstáculos que tendrá esta colaboración?

-Tierra del Fuego fue elegida por su visión de convertirse en una región líder en innovación tecnológica y desarrollo sustentable. Entre sus puntos fuertes destacan una sólida base de empresas tecnológicas y una gestión comprometida con la transformación digital. Sin embargo, enfrenta desafíos como su remota ubicación geográfica, que implica altos costos de conectividad y transporte, así como la necesidad de diversificar su matriz productiva.

-¿Qué lugar tendrá en esta colaboración la educación y capacitación formal de las personas que trabajan en la Isla en el sector tecnológico y electrónico?

-La educación y la formación son pilares fundamentales de esta colaboración. AWS implementará programas de capacitación en computación en la nube y tecnologías emergentes. Estos programas están dirigidos a estudiantes, profesionales y empleados del sector público y privado, con el objetivo de desarrollar habilidades que apoyen la transformación digital y el crecimiento económico de la provincia.

La formación de talentos es uno de nuestros principales objetivos en Argentina. En mayo, junto al gobierno de Tierra del Fuego y otras provincias, lanzamos AWS Entrena Argentina, un programa de capacitación masivo y gratuito que dará acceso a conocimientos básicos de tecnologías de la nube a estudiantes, empresas y emprendedores, con el objetivo de formar a 100.000 Argentinos a finales de 2025.

-¿Cuál es el papel de AWS en esta colaboración? ¿Qué proporcionará la empresa?

-AWS desempeñará un papel crucial como proveedor de infraestructura tecnológica y soluciones en la nube. La empresa ofrecerá servicios de informática, almacenamiento, bases de datos, análisis de big data, IoT y aprendizaje automático. Además, AWS aportará su experiencia y recursos para la implementación de soluciones inteligentes y la capacitación de la fuerza laboral local.

En nuestras colaboraciones con el sector público ponemos a disposición programas como AWS Skills Tech, AWS DigiTech, entre otros, y brindamos a los gobiernos las herramientas y el apoyo oportuno en su proceso de transformación digital y cultural, enfocándonos en el ciudadano para poder ofrecer programas y servicios de calidad.

¿Cuál será el impacto económico de esta colaboración en la provincia?

-Esperamos que esta colaboración tenga un impacto económico significativo en Tierra del Fuego. Modernizar la infraestructura digital, mejorar los servicios públicos y capacitar a la fuerza laboral contribuirá al desarrollo económico sostenible. La creación de una “isla inteligente” atraerá inversiones, fomentará el crecimiento de las empresas tecnológicas locales y mejorará la competitividad de la provincia.

Tierra del Fuego cuenta con una base de empresas beneficiadas con promoción industrial que están directamente relacionadas con las TIC, con la producción de teléfonos celulares, computadoras y otros productos tecnológicos y electrónicos. ¿Tendrán estas empresas alguna vinculación o participación en este proceso de transformación de la provincia en una isla inteligente?

-Sí, las empresas tecnológicas locales jugarán un papel importante en el proceso de transformación digital. Colaborar con AWS permitirá a estas empresas acceder a tecnologías avanzadas y colaborar en proyectos innovadores. Esto fortalecerá la industria tecnológica de la región y promoverá el desarrollo de nuevas soluciones y productos.

-¿La colaboración servirá para diversificar la matriz productiva de la isla y vincularla a la economía del conocimiento?

-En definitiva, la colaboración está diseñada para diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego, integrándola más estrechamente a la economía del conocimiento. La implementación de tecnologías avanzadas y el desarrollo de nuevas habilidades en la fuerza laboral facilitarán la creación de nuevas oportunidades económicas y la atracción de inversiones en sectores emergentes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Avistamiento de ángel en Bogotá? Mujer grabó video para comprobar su teoría y se volvió viral
NEXT Buques y un submarino de propulsión nuclear de la Armada rusa se dirigen a Cuba como parte de una visita oficial – .