El alegato del exministro de Hacienda José Antonio Ocampo ante el Congreso, “lo peor que le puede pasar al país”

Otro de los escenarios difíciles que atraviesa esta cartera es la discusión en el Congreso de la República de la cuota de deuda. El Gobierno solicita la ampliación de dicho cupo en 17.600 millones de dólares. El debate en el Legislativo ha sido tan acalorado que incluso el propio Presidente de la República ha atacado al Congreso si no aprueba la iniciativa.

De hecho, hace unos días había advertido que Podrían dejar de pagar deudas si no obtienen luz verde. La afirmación fue desmentida por el propio Ministro de Finanzas tras observar duros movimientos en los mercados.

José Antonio Ocampo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Ante este difícil escenario, El exministro de Hacienda del actual gobierno, José Antonio Ocampo, se pronunció al respecto y aseguró que Urge que las comisiones terceras archiven la presentación en los plenos del Senado y Cámara para la aprobación del aumento de la cuota de deuda del Gobierno.

“Lo peor que le puede pasar al país es no pagar la deuda”. por no contar con el aumento de dicha cuota. Es una ley que los últimos cinco gobiernos han aprobado sin demora”, indicó.

José Antonio Ocampo, codirector del Banco de la República, podcast con Gloria Valencia Bogotá, 24 de agosto de 2017 Foto: Guillermo Torres Revista Semana | Foto: GuillermoTorres

¿Cuál es la advertencia que da el Gobierno tras una posible por defecto?

José Roberto Acosta aseguró que el presidente Gustavo Petro tiene claro que la ley de cuota de deuda es fundamental, necesaria y crucial para el buen funcionamiento del Estado.

Acosta agregó: “Prácticamente estaríamos hablando de una por defectoporque ante la imposibilidad de acceder al crédito externo no tendríamos divisas suficientes para los recursos necesarios que involucran el pago de la deuda externa de Colombia”.

El funcionario señaló que el Gobierno está completamente convencido de que el Congreso apoyará esta ley, algo que creen según las conversaciones que han tenido con el Legislativo. “Hoy Colombia tiene mercados abiertos, tanto a nivel local con el esquema de creadores de mercado, como en el frente externo, donde hemos tenido un gran apetito por nuestra deuda pública”, comentó.

Acosta afirmó que sin esta ley Colombia entraría en una situación “abrumadora” y “difícil” que podría llevar al impago de la deuda externa. “Ese es el final, no es estar al borde del precipicio, sino caer del precipicio”. dicho.

José Roberto Acosta, abogado y economista. Bogotá, 22 de junio de 2015. Foto: Alejandro Acosta. Revista Dinero. | Foto: alejandro acosta

El director de Crédito Público reiteró que la ley se necesita para el próximo 20 de junio, es decir, en apenas un día, ya que, según dijo, el cupo que existe hoy apenas llega a los mil 400 millones de dólares.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Situación de orden público en Cauca generó rifirrafe entre Petro y Cabal • La Nación – .
NEXT El síndrome del pato cojo – .