fechas, monto y beneficiarios – .

fechas, monto y beneficiarios – .
fechas, monto y beneficiarios – .

Colombia Mayor es un programa de Protección Social que busca precisamente aumentar la protección a los adultos mayoresa través de la entrega de subsidios económicos para quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad, que no cuentan con pensión o viven en extrema pobreza.

Durante el último pago, Más de 1.500.000 adultos mayores del país beneficiados y, de este grupo, poco más de 450.000 tenían más de 80 años.

Fecha del sexto ciclo de Alcaldía de Colombia

Leer más:

Según Prosperidad Social, el próximo viernes 21 de junio se realizará el sexto ciclo de pago y se extenderá hasta el 5 de julio. Recuerde que el pago solo está disponible por 10 días hábiles.

Se espera que para este ciclo, Son beneficiarias 1.679.832 personas, de las cuales 499.928 son mayores de 80 años.

Cabe recordar que el pago por este subsidio es de $225.000 COP. Para no perder este dinero es importante tener los datos actualizados y retirar el dinero, ya que no retirar el dinero supone una penalización. Para cuatro giros no retirados, el pago se suspende por completo.

Si vives en Bogotá recuerda que solo podrás recibir el pago de este programa, pues según explica la Secretaría de Integración Social: “no se realizan pagos adicionales, ya que la cobertura debe ser garantizada por la Nación”.

¿Dónde se almacena el dinero?

El programa Colombia Mayor maneja dos métodos de pago:

  • Subsidio económico directo: las personas pueden cobrar el subsidio con el operador de pago que se definió en el momento del registro. Si no sabes qué es o quieres más información, lo mejor es contactar al responsable del Programa Colombia Mayor en la alcaldía de tu municipio.
  • A través de un intermediario de los operadores de pago que se establecieron, también, durante el registro.

Si aún no estás registrado, ¿cómo puedes ser beneficiario?

Las personas mayores que puedan recibir este apoyo económico deberán cumplir con estos requisitos:

  • Ser colombiano.
  • habiendo residido durante los últimos 10 años en el territorio nacional.
  • Ser al menos 3 años menor que la edad requerida para recibir una pensión de vejez. Es decir, 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.
  • Carecer de ingresos o ingresos suficientes para sobrevivir. Para ello se revisa la clasificación Sisbén IV y todos los niveles de los grupos A y B y C se llevan hasta el subgrupo C1.

Si cumples con los requisitos, deberás acudir a la alcaldía de tu municipio, con tu DNI. Según Prosperidad Social, en la mayoría de las entidades territoriales el proceso se realiza a través de la Oficina de Atención al Adulto Mayor.

En el caso de Bogotá, el trámite se realiza en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, ex COL.

Allí se verificará el cumplimiento de los requisitos y, luego, Debes llenar un formulario para registrarte en el Sistema de Información de Mayores de Colombia. El sistema verificará nuevamente su información y se aplicará una lista de priorización. La asignación se realiza siguiendo los turnos asignados en cada ciclo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Guaviare participará en feria de agricultura familiar, campesina y comunitaria
NEXT Mundo político busca cambios en el sistema de designación del Poder Judicial por posibles irregularidades