Los créditos en los que más creció la demanda son para gastos de salud

Los créditos en los que más creció la demanda son para gastos de salud
Los créditos en los que más creció la demanda son para gastos de salud

El Fondo de Acción Social decidió incrementar los montos de los préstamos a los empleados estatales hasta cuatro veces el valor que tenían a principios de año. Esto dio sus frutos rápidamente y la toma de préstamos creció un 136% en mayo en comparación con el mes anterior. Si bien la línea que más trámites gestiona sigue siendo la de préstamos personales, la que más creció fue la de préstamos asistenciales. Este está destinado a cubrir gastos médicos generales y de otorgar unos 10 mensuales, pasaron a 40 en el mismo periodo.

La decisión de aumentar los montos se tomó después de que la demanda de préstamos cayera en marzo y abril. Durante estos dos meses, el efecto de la inflación redujo la utilidad de los montos que estaban previstos y la nueva gestión los aumentó a partir del 6 de mayo. De esta manera, los préstamos personales pasaron de tener un máximo de 220.000 pesos a 800.000 pesos. La asistencia aumentó de 100.000 a 500.000 pesos. Las filas para vehículos tenían un límite de 280.000 y ahora son 900.000. Finalmente, la línea para remodelación de viviendas pasó de 500.000 a 1.500.000 pesos. Todo esto se hizo, explicó el presidente del CAS, Juan Pablo Medina, con fondos propios que se utilizaron para mejorar la oferta.

Antes de que las nuevas cantidades estuvieran disponibles, la demanda se disparó, afirmó el funcionario. “Pasamos de tener muy pocas solicitudes a tener turnos de varios días completos de un día para otro”, afirmó. El problema antes era que los montos eran muy bajos para cualquiera de los objetivos de las líneas. Pero, con la actualización, las nuevas autoridades debieron capacitar a personal de otras áreas para que se enfocaran en responder las solicitudes.

Al principio esperaban que la demanda creciera por igual en todas las zonas, pero la sorpresa vino con los préstamos de asistencia. Esta línea está diseñada para cubrir gastos médicos que las obras sociales no pagan. Medina dijo que la mayoría de quienes pueden acceder a los montos tienen la Obra Social Provincia, pero incluso con una cobertura de hasta el 80% necesitan dinero prestado para poder cubrir el resto. En abril esta línea representó el 0,73% de los préstamos y en mayo alcanzaron el 2,51%.

La línea es para cualquier situación que tenga que ver con la salud y para cualquier tipo de tratamiento, como oftalmología, odontología o para pagar gastos asociados a cirugías, entre otros. “Esto es algo beneficioso, porque antes quizás no se entendía el objetivo de la línea y hoy se ha reforzado mucho su uso”, afirmó el presidente del CAS.

El aumento en la demanda de crédito se aplicó a las cuatro líneas dispuestas por el Fondo de Acción Social, pero hubo un cambio en el porcentaje que representa cada una. La línea más demandada sigue siendo la de los préstamos personales, si se compara con las otras tres. Del total de préstamos concedidos en abril, cuando la demanda había disminuido, representó el 89,05%. Luego, en mayo creció un poco hasta representar el 89,13% del total. Esta asistencia permite más libertad para utilizarla a quienes la reciben. Medina dio ejemplos de estados que le solicitaron pagar eventos como cumpleaños, realizar un viaje o incluso pagar deudas o matrículas universitarias.

También creció la línea para vehículos, aunque lejos del salto que dieron las asistenciales, en abril representaron el 1,83% de los préstamos concedidos y en mayo saltaron hasta el 2,11%. Esta alternativa permite comprar desde vehículos como motos o bicicletas hasta repuestos para reparar vehículos. El único renglón cuya participación cayó en el último mes es el de remodelación de viviendas. Esto no significa que el consumo haya disminuido, sino que no creció al mismo ritmo que los otros tres. En abril, el 8,39% de los trámites aprobados fueron para obras y mejoras, pero en mayo bajaron al 6,25%.

como procesar

Los préstamos que otorga el Fondo de Acción Social son para trabajadores dependientes del Estado provincial, algunos municipios asociados y otros organismos públicos. Cada línea tiene sus particularidades, pero en todos los casos debes contar con un avalista. La demora mínima es de 48 horas para préstamos personales y para el resto pueden tardar algunos días más. Para solicitar una cita lo pueden hacer a través de la página web (cas.gob.ar), llamando al 4223284 o por WhatsApp 264-5866296, y luego continuar vía Ciudadano Digital. Para personas de departamentos alejados (Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta), existe atención prioritaria, para que realicen el viaje con atención garantizada. Para ello deberán avisar con antelación vía mensaje de WhatsApp para que se les asigne un día con cierta antelación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ONAT detecta evasión fiscal por casi 820 millones de pesos de enero a mayo en Cuba – .
NEXT El Mejor Antojo de Valledupar – .