ONAT detecta evasión fiscal por casi 820 millones de pesos de enero a mayo en Cuba – .

ONAT detecta evasión fiscal por casi 820 millones de pesos de enero a mayo en Cuba – .
ONAT detecta evasión fiscal por casi 820 millones de pesos de enero a mayo en Cuba – .

La Oficina Nacional de Administración Tributaria de Cuba (ONAT) detectó evasión fiscal en los primeros cuatro meses del año que supera los 800 millones de pesos.

Belkis Pino Hernández, primera subdirectora de la ONAT, reveló al diario abuela que en los primeros cuatro meses del año se realizaron unas 80 mil 852 acciones de control, en las que se identificaron deudas por un monto total de 819 millones 594 mil pesos.

Según el funcionario, al cierre de 2023 y hasta mayo pasado se presentaron 210 denuncias por presunta evasión fiscal, de las cuales 207 corresponden a personas naturales y solo tres a entidades.

De esa suma, 30 expedientes fueron archivados cuando los deudores pagaron sus deudas, otros 117 expedientes continuaron su curso legal y 63 casos permanecen pendientes.

Entre las irregularidades detectadas se encuentran la desactualización, manipulación o alteración de libros, registros, libros auxiliares y otros modelos, la cancelación de cuentas por cobrar sin sustento documental y la no declaración de la mano de obra contratada.

Judith Navarro Ricardo, especialista del departamento jurídico, informó que la respuesta de la ONAT ante estas “acciones fraudulentas” fue realizar un “alto número” de retiros de autorizaciones, incautaciones de cuentas bancarias y regulaciones para salir del país (prohibiciones de viaje). La junta no ofreció datos.

En los últimos años, la ONAT ha reforzado su persecución a los morosos y defraudadores fiscales, con la aplicación de sanciones que pueden incluir multas de hasta cinco mil pesos, cierre de establecimientos, embargo de cuentas y más recientemente la Prohibición de salir del país para quienes no hayan pagado sus obligaciones..

En 2022, la Oficina firmó un convenio con la Dirección de Identificación, Extranjería y Extranjería (DIIE) del Ministerio del Interior para evitar que ciudadanos con deudas “importantes” salgan del país. Hasta septiembre del año pasado se habían regulado alrededor de 600 contribuyentes.

El pasado mes de octubre, el Gobierno impidió salir del país a un contribuyente espirituano que debía nueve millones de pesos en impuestos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuántos fines de semana largos quedan en Argentina en lo que resta de 2024?
NEXT La decisión del Gobierno de Javier Milei en medio del conflicto con Chile por paneles solares