Un joven cumplirá 16 años de prisión por homicidio y otros hechos – Más Río Negro – .

Un joven cumplirá 16 años de prisión por homicidio y otros hechos – Más Río Negro – .
Un joven cumplirá 16 años de prisión por homicidio y otros hechos – Más Río Negro – .

Matías Matamala Escobar, de Choele Choel, fue sentenciado a 16 años de prisión por el asesinato de otro joven, la coacción que ejerció sobre la madre de esa víctima y el intento de homicidio de un adolescente. Los episodios violentos ocurrieron la madrugada del 17 de junio de 2023 en el Valle Medio.

En un juicio parcial abreviado celebrado en abril, el acusado de 19 años aceptó la responsabilidad de todos los delitos de los que se le acusaba. El jueves pasado, un Tribunal de Primera Instancia de Roca, integrado por los jueces Oscar Gatti y Alejandro Pellizzón y la jueza Laura Pérez, impuso la sentencia.

Según la sentencia, todo empezó pasadas las 5 de la mañana. El imputado y tres amigos viajaban en un automóvil por la ruta 250, desde Lamarque hacia Choele Choel. En el kilómetro 281, cerca de una estación de servicio, el conductor estacionó en el arcén y se produjo un incidente en el interior del vehículo.

Allí ocurrió el primero de los crímenes: el imputado, Matías Matamala Escobar, comenzó a atacar con un cuchillo al menor de sus amigos, a quien acusó de haberle robado un celular. Afuera del auto hubo atropellos, golpes y más amenazas. El adolescente finalmente fue golpeado en la cabeza con una piedra. Perdió el conocimiento debido a un traumatismo craneoencefálico y sobrevivió tras pasar varios días hospitalizado. Así se configuró la tentativa de homicidio contra la menor.

En el mismo contexto, Matamala Escobar también atacó y amenazó a otro de los ocupantes del auto, Jeison Pinilla, quien logró huir del lugar pero terminó, dos horas después, convirtiéndose en la víctima fatal de los hechos violentos.

El segundo hecho ocurrió en la casa de Pinilla. Matamala Escobar llegó cuando el joven ya dormía. Entró a la casa y golpeó y amenazó a la madre de Jeison, utilizando una barra de hierro, alicates, puñetazos, patadas y ataduras. Luego la obligó a descubrir y exponer a su hijo, constituyendo coacción agravada hacia ella.

Finalmente, con el hierro golpeó repetidamente al joven en la cabeza y le provocó la muerte por múltiples fracturas.

Los basicos

En la audiencia de cesura, la fiscalía solicitó una pena de 16 años de prisión, mientras que la querella solicitó 18. La defensa, por su parte, había solicitado 10 años de prisión.
En su sentencia, la Corte analizó varias circunstancias agravantes y atenuantes.

Como atenuantes tuvo en cuenta la corta edad del imputado (recién cumplidos 18 años en el momento del incidente), quien “acababa de ingresar al terreno de la pena plena”. Evaluó su “compleja historia de vida”, su estado de “vulnerabilidad por el duelo”, situaciones graves de violencia familiar, consumo problemático de sustancias y falta de herramientas para enfrentar los conflictos. “Esto no justifica ni explica los hechos, pero debe tenerse en cuenta a la hora de medir la pena”, explicó el Tribunal.

Además, consideraron como atenuantes su falta de antecedentes penales, más el hecho de que “asumió su responsabilidad y expresó su pesar y pidió disculpas a las víctimas, expresiones que fueron consideradas sinceras y mostraban angustia”.

Como agravantes, la sentencia destacó el “inusitado despliegue de violencia” y “los inconmensurables daños psicológicos y físicos, prácticamente imposibles de reparar”.

Sobre el homicidio de Jeison Pinilla, los jueces evaluaron que estuvo “al borde de la alevosía”.

Otro agravante fue que dos de las víctimas eran “sus compañeros, sus amigos desde hace años”, lo que hizo que el ataque fuera “sorprendente” más allá del conflicto que se había generado por el celular.

Fuente: Dirección de Comunicación Judicial – Poder Judicial de Río Negro

Compartir en redes sociales:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Mundial de Pizza y Empanada se organiza por primera vez en Argentina: ¿cuándo y dónde?
NEXT Bielorrusa, vive en Argentina desde los 10 años y ganó un prestigioso premio con una novela “luminosa y radiactiva”.