Poeta porteño amigo de Bolaño lanza libro en Valparaíso – G5noticias –.

Poeta porteño amigo de Bolaño lanza libro en Valparaíso – G5noticias –.
Poeta porteño amigo de Bolaño lanza libro en Valparaíso – G5noticias –.

En los años 70, el bonaerense Bruno Montané, entonces un incipiente poético, viajó a México y compartió con Roberto Bolaño (Detectives Salvajes) y creó con él y Mario Santiago el infrarrealismo. A partir de ahí la figura del nacido en Valparaíso se convirtió en un mito.

La obra de Montané circuló entre lectores de poesía solitarios y secretos en bares y tertulias del distrito capital en los años 1974 a 1976. Posteriormente viajó con Bolaño a España donde editaron la revista “Rimbaud, vuelve a casa”, primer medio donde fue publicado. publica el poema que hoy se reedita, “Se acabó la guerra” y que trae al vate de vuelta a casa.

Este poema se reedita hoy, después de casi 50 años, e incluido en la colección Donde Porque la Tierra de Ediciones Casa de Barro, editorial del Valle de Aconcagua.

“La oportunidad de tener la presencia de Montané en nuestro espacio es posible gracias a la relación que tenemos con la Editorial Inubicalistas del Barrio Puerto, que a su vez es hermana de la independiente Casa de Barro y todo gracias a que nuestra programación cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2023”, dijo Alejandra Jiménez, Directora de Valparaíso Profundo.

regreso a casa

Bruno es quizás el eslabón perdido entre la obra de Bolaño y la poesía chilena. Pues bien, lejos de los volantes de luces que implican haber sido contemporáneo del gran escritor, Montané también tuvo obra y eso es lo que al final queda, poesía.

Bruno Montané (1957) nació en Valparaíso y en este, su regreso a casa, quiere dar cuenta de su extensa obra, la gran mayoría publicada en España: Mapas de bolsillo (Tajamar Editores, Santiago 2013) Poemas setanta (El Llop Ferotge, Girona 2013) El futuro. Poesía recopilada, 1979-2016 (Candaya, Barcelona 2018) El futuro (Hanan Harawi Editores, Lima 2019) Efímera (Novela, Contrabando Ediciones, Valencia 2022) Cuadernos del futuro (Los Perros Románticos, Santiago 2023) Un largo solo (Bordelibre Ediciones) , La Serena 2024).

Su obra poética aparece en numerosas revistas y antologías desde los años 70 hasta la actualidad. Entre ellos: Revista Bellas Artes (México) Correspondencia Infrarrealista (México) Trilce (España-Francia) El Zorro Vuelve al Gallinero (México) Litoral (España) Pájaro de Calor. Ocho poetas infrarrealistas (México 1976) Niños desnudos bajo el arco iris de fuego (México 1979) Entre la lluvia y el arco iris: algunos jóvenes poetas chilenos (Rotterdam 1983) Viajes de ida y vuelta: poetas chilenos en Europa (Santiago 1992) Hora Cero, el último latino Vanguardia americana de la poesía (Venezuela, 2000) Gutiérrez (Santiago, 2005) y Hora Cero: Los grandes broches del sonido (Lima, 2009). Codirige el proyecto Ediciones Sin Fin, en Barcelona.

En la presentación del libro “Se acabó la guerra” editado por Juan Manuel Mancilla, el autor estará acompañado por Begoña Ugalde y Luis Riffo. Luego de su visita a Valparaíso Profundo, Montané tiene programadas visitas a Valdivia, La Serena y Santiago.

Presentación del libro “La guerra ha terminado” Bruno Montané
Viernes 21 de junio, 18.00 horas, entrada libre
Valparaíso Profundo, Fisher 24, Cerro Concepción, Valparaíso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Mundial de Pizza y Empanada se organiza por primera vez en Argentina: ¿cuándo y dónde?
NEXT Bielorrusa, vive en Argentina desde los 10 años y ganó un prestigioso premio con una novela “luminosa y radiactiva”.