Diminutio capitis turística – .

Diminutio capitis turística – .
Diminutio capitis turística – .

El alto costo de los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde el Aeroparque al Aeropuerto Felipe Varela es una importante desventaja comparativa estructural para Catamarca en el ámbito turístico.

Para acceder a precios bastante razonables, los interesados ​​en viajar a Catamarca deben planificar su viaje con varios meses de antelación, pero aun así la disparidad no desaparece, ya que el precio a otros destinos también se reduce en tal caso.

Esta “capitis diminutio” turística se agrava en tiempos de crisis como los que atraviesa Argentina desde hace dos décadas, en los que economizar es más prioritario que nunca. Catamarca está perdiendo atractivo frente a otros destinos de la región, ya establecidos desde hace mucho tiempo, que a su vez se están fortaleciendo como base y “base” preferencial del turismo, con el efecto económico multiplicador que esto implica en actividades como gastronomía, hostelería y comercio en general.

Por lo tanto, atenuar la asimetría debería ser una política central para el desarrollo turístico.

En la edición de ayer de este Diario se publicó la comparación con Tucumán. En el mismo periodo, del 16 al 20 de julio, un vuelo ida y vuelta de Aerolíneas desde Aeroparque a Catamarca cuesta $429.085 por pasajero, mientras que a Tucumán se reduce a $231.659.

Casi 200.000 dólares más, una diferencia del 85% que los turistas preocupados por el coste quizá prefieran gastar en otra cosa, si la tienen, y que se multiplica cuando viajan en pareja o en grupo, cuando se diseñan presupuestos colectivos.

En un tren de conjeturas, no conviene subestimar la gravitación de los negocios que pueden instalarse en Tucumán u otras provincias a partir de esta disparidad, como, por ejemplo, los traslados terrestres desde esa ciudad a Catamarca o la inclusión de Destinos Catamarca en paquetes diseñados en Tucumán, donde quedaría la “crema” de las operaciones.

Otro aspecto que podría analizarse en detalle es lo que sucede en temporadas como la del Festival del Poncho, cuando se incrementan las frecuencias, como promueve el Gobierno. ¿Mucha gente se irá a Tucumán y luego se trasladará a Catamarca? Para alguna noche en la que hay un número especialmente taquillero, por ejemplo.

Si se adopta una perspectiva integral, el potencial de desarrollo anulado por el costo de los vuelos de “flag line” es elevado, agravado por la ausencia de líneas “low cost”, que sí existen en Tucumán. Si se considera el factor “low cost”, el margen en la provincia vecina para los negocios en base a la diferencia de precios es aún mayor.

En la página 14 de la edición de hoy se publican declaraciones del presidente de la Asociación de Viajes y Turismo de Catamarca, Cristian Fernández, quien considera que la cantidad de viajes de Buenos Aires a Catamarca, y viceversa, amerita tener más vuelos, situación que se refleja en el tamaño de los aviones, que tienen mayor capacidad que años anteriores.

Hay, entonces, margen para gestionar una mejora en las condiciones objetivas y el posicionamiento de Catamarca como destino turístico.

Tras el evento en el que participó Jalil en Salta

Dudas de la oposición sobre el “Pacto Güemes” que elevaron al gobierno nacional

Por abuso sexual a su sobrina

José Alperovich, condenado a 16 años de prisión, quedó detenido

Sólo se prolongan durante algunas semanas de invierno.

Siguen pendientes frecuencias de vuelos para la provincia

Comenzarán a vacunar de forma escalonada

El Gobierno anunció la adquisición de 20.000 dosis de vacunas contra el dengue

Hecho histórico

La UNCA ya tiene sus primeros egresados ​​de Arquitectura

Se cumplen 10 años de la primera condena por feminicidio en el país

El feminicidio de María Rita: una sentencia que sentó precedente judicial

Pico de calificación

Bomba en Gran Hermano: Fury es el nuevo eliminado

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CONIN negó categóricamente que Mendoza vaya a recibir la mitad de la leche en polvo de Nación
NEXT Virtuosos de la percusión triunfaron en la Sinfónica Nacional de Chile