Gobierno advierte que Colombia podría entrar en default si el Congreso no aprueba cuota de deuda

Gobierno advierte que Colombia podría entrar en default si el Congreso no aprueba cuota de deuda
Gobierno advierte que Colombia podría entrar en default si el Congreso no aprueba cuota de deuda

El director de Crédito Público, José Roberto Acosta, advirtió este martes que Colombia podría entrar en por defecto, es decir, no realizar pagos con el mercado, si el Congreso de la República no aprueba la cuota de deuda de 17.607 millones de dólares. El funcionario indicó que de no aprobarse esto, en septiembre el país no podría pagar la deuda externa.

Acosta agregó: “Prácticamente estaríamos hablando de un por defectoporque ante la imposibilidad de acceder al crédito externo no tendríamos forma de disponer de divisas suficientes para los recursos necesarios que implica el pago de la deuda externa de Colombia.

El funcionario dio una seria advertencia al Congreso de la República. | Foto: imágenes falsas

Acosta afirmó que sin esta ley Colombia entraría en una situación “abrumadora” y “difícil” que podría llevar al impago de la deuda externa. “Ese es el final, no es estar al borde del precipicio, sino caerse del precipicio”, afirmó.

El funcionario señaló que el Gobierno está completamente convencido de que el Congreso apoyará esta ley, algo que creen según las conversaciones que han tenido con el Legislativo. “Hoy Colombia tiene mercados abiertos, tanto a nivel local con el esquema de creadores de mercado, como en el frente externo donde hemos tenido un gran apetito por nuestra deuda pública”, comentó.

El funcionario se mostró muy confiado en que la ley será aprobada por el Congreso. | Foto: SEMANA

“Hay confianza total en el Congreso y el Poder Legislativo, la Cámara de Representantes y el Senado han dado señales de responsabilidad”, anotó.

“En los años 2024 y 2025 se pagará la deuda de ocho cuotas con el Fondo Monetario Internacional (FMI); Ya pagamos dos, faltan dos más y en 2025 serán cuatro cuotas. Eso no está incluido en la cuota de deuda y otros tampoco, por eso es hora de ser honestos con la cuota de deuda porque todo eso suma 12.000 millones de dólares, lo que nos dejó muy poco margen y por eso estamos tramitando la aumento del cupo en el Congreso”, dijo el funcionario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CREG pide revisar precio del corte de energía en Colombia y propone ajustes – .
NEXT Cittadini presentará denuncia tras hallazgo de calderas adquiridas por la anterior dirección y que estaban almacenadas en un depósito