Otra consecuencia de las recientes lluvias – .

La gran cantidad de lluvia de la semana pasada dejó varios problemas, como carreteras en mal estado y casas inundadas.

Pero no es lo único porque, además, el agua se filtró hacia el pavimento generando varios huecos o “eventos” en las calles de La Serena y Coquimbo, algunos de considerable tamaño.

Durante un recorrido por ambas ciudades, se constató que estos defectos, que dañan las llantas y suspensiones de los autos, aparecieron en muchas calles y avenidas, precisamente después de las lluvias. Otro, en tanto, aumentó de tamaño con el agua, incluso en avenidas importantes como Cuatro Esquinas, el puente El Libertador, Valparaíso con Monjitas en Las Compañías, Los Clarines con Los Pimientos, Luis Cruz Martínez, René Schneider y la vía a Huachalalume en Coquimbo. .

SERVIU indicó que la reparación de estos agujeros es responsabilidad de los municipios, los cuales reciben aportes del gobierno regional para realizar los trabajos.

Sin embargo, los ayuntamientos aclaran que no es fácil atender estas complicaciones viales, especialmente después de una lluvia. En primer lugar, porque hay que identificar los agujeros, cuyo coste de reparación varía en función de sus características, y aunque algunos baches son fáciles de arreglar y el ayuntamiento los repara rápidamente, otros suponen costes importantes.

Lea también: Últimas lluvias en la región alivian pero no ponen fin a la situación de escasez de agua

RESPUESTA RÁPIDA

En este sentido, el municipio de La Serena, a través de su Dirección de Atención a la Comunidad, realiza una serie de reparaciones en calles en mal estado que podrían generar riesgos o molestias a automovilistas y peatones.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, indicó que desde este lunes ya comenzaron a reparar los huecos en las calles de la comuna.

“Los hoyos en Cuatro Esquinas están todos reparados con asfalto frío, desde la Ruta 5 hasta Balmaceda y Avenida del Mar. Seguramente aparecerán en varios lugares. Siempre tenemos estos problemas después de las lluvias, pero los estamos solucionando y esperamos que dentro de una semana todo esté reparado”, dijo el alcalde.

Sin embargo, señaló que al municipio le corresponde reparar hasta 20 metros cuadrados; el resto corresponde a SERVIU.

“Aunque no estemos midiendo, sino reparando, es urgente, y por eso no nos fijamos si es un metro o así. Legalmente no nos corresponde pasar de los 20 metros, pero estamos trabajando para que todo esté bien”, afirmó el alcalde.

Por su parte, el municipio de Coquimbo informó que sus equipos operativos ya se encuentran desplegados en distintos puntos de la comuna, atendiendo reparaciones de emergencia en vías y el reemplazo de la capa asfáltica.

PUNTOS MÁS CRÍTICOS

Desde el municipio bonaerense explicaron que el equipo de la Oficina de Maquinaria se encontraba en la Parte Alta, realizando intervenciones en la calle Luis Cruz Martínez y el Pasaje Anita Lizana, restableciendo y habilitando completamente el tránsito vehicular.

Respecto a la reparación de vías asfaltadas, la cuadrilla de baches se trasladó al sector Tierras Blancas, sobre la avenida René Schneider, y posteriormente abordó el tramo de Waldo Alcalde entre Nova Hacienda y la vía a Huachalalume, el cual será intervenido en su totalidad.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, indicó que, luego de atender las emergencias generadas durante el paso de la tormenta, ahora se atienden los problemas que dejó la lluvia, especialmente los relacionados con la infraestructura vial y la conectividad.

“Muchas carreteras se han inundado y tenemos familias con dificultades para salir de sus casas. Entonces estamos con los equipos técnicos analizando soluciones y realizando las primeras reparaciones de emergencia”, dijo el alcalde de Coquimbano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “La mentalidad del equipo siempre ha sido la de ganar” – .
NEXT Ciclón extratropical llegará a la zona central de Chile