Colombia con los peores resultados de las pruebas Pisa de la OCDE | Regiones

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entregó los más recientes resultados de las pruebas Pisa 2022, en los que quedó registrado que Colombia, de los países miembros, tuvo el peor desempeño en pensamiento creativo.

(Lea: Las polémicas que mantienen en vilo la reforma educativa)

Para esta edición del informe, la OCDE midió las habilidades de pensamiento creativo, es decir, en los factores que ayudarán a los jóvenes a prepararse y adaptarse a un mundo que cambia y exige trabajadores “flexibles e innovadores”.

De acuerdo a los resultados, El país obtuvo una puntuación promedio de 26 puntos, siendo los resultados 7 veces inferiores al promedio de la OCDE. Asimismo, detallan que si bien las pruebas subieron un punto, tanto en matemáticas como en lectura, el desempeño del país refleja las debilidades en estas áreas de la educación.

(Ver: Costos de la educación superior aumentaron durante el primer semestre de 2024)

Y el desempeño en este ámbito no significó grandes calificaciones para el país, teniendo en cuenta que en el promedio de las naciones de la OCDE, Aproximadamente uno de cada dos estudiantes fue capaz de pensar en ideas originales y diversas en contextos familiares, alcanzando el nivel 4 de rendimiento (uno de los mejores).

Esto es lo que las escuelas podrían ofrecerles a sus hijos en 2044.

Stock

Sin embargo, En Colombia, sólo dos de cada 10 estudiantes alcanzaron el nivel 1 de rendimientoobteniendo un bajo rendimiento y evidenciando el poco compromiso de los estudiantes con los ítems de pensamiento creativo.

(Ver también: Estas son las universidades colombianas que más cumplieron con los ODS a nivel mundial)

En materia regional, si bien Colombia fue el país con peor desempeño, lo cierto es que algunos otros como Perú y Brasil obtuvieron un promedio de 23 puntos, para cada uno, es decir, por debajo del del país.

Dentro del informe también se detalla la perseverancia ante los desafíos. En promedio, en los países de la OCDE, los estudiantes afirmaron que continúan trabajando en una tarea y la terminan (62%)incluso cuando se vuelve más difícil de lo que pensaban (55%) o aburrido (54%).

(Lea más: Universidades rechazan propuesta alternativa de reforma del sistema educativo)

“Surge un patrón similar entre las opiniones de los estudiantes sobre estas actitudes de apoyo y las actitudes hacia el pensamiento creativo. Es decir, Los estudiantes parecen tener más confianza en su disposición hacia estas actividades cuando se les pide que piensen en situaciones generales de la vida cotidiana en lugar de en su vida escolar.”, dice el informe.

Educación

iStock

En el caso regional, se evidencia un patrón similar, especialmente en los países en los que se reportaron los niveles más altos de persistencia. Sin embargo, yRespecto a Costa Rica, Colombia, Perú y México, se evidenció que estos países tienen los niveles más bajos en este rubro.

(Vea: Colombia cae en ranking de paridad de género del Foro Económico Mundial)

Otro foco importante radica en la opinión docente respecto al desempeño de la creatividad en los estudiantes. Según el documento, Muchos de los profesores indicaron que dan “mayor importancia” al desarrollo de la creatividad de sus alumnos.

Dicho esto, en promedio en los países de la OCDE Nueve de cada 10 profesores indicaron que valoran a los estudiantes que tienen muchas ideas nuevas.y que es importante que los estudiantes resuelvan problemas científicos de manera creativa o hagan dibujos y pinturas creativos.

(Leer más: Google y Coursera lanzan curso para incrementar habilidades en inteligencia artificial)

Mientras tanto, los docentes de países latinoamericanos, incluidos República Dominicana, Panamá, Colombia y Costa Rica, indicaron que conceden especial importancia al desarrollo de la creatividad de sus alumnos.

Educación

iStock

En la última presentación del informe de prueba Pisa 2022, El país con mejor desempeño fue Singapur, que obtuvo 41 puntos, seguido de Corea del Sur y Canadá, con 38 puntos cada uno. Entre los latinoamericanos, el país con mejor desempeño en pensamiento creativo fue Chile, que alcanzó 31 puntos.

(Ver más: Seis razones por las que la CUT se suma al paro por cambios a la Ley Estatutaria de Educación)

Aunque el informe forma parte de un año en el que las economías del mundo todavía estaban lidiando con los impactos de la pandemia, Unos 31 países lograron al menos mantener su rendimiento en matemáticas desde PISA 2018.

Asimismo, otros mostraron avances significativos hacia la educación secundaria universal, clave para permitir la igualdad de oportunidades y la plena participación en la economía, entre los más destacados se encuentran Camboya, Colombia, Costa Rica, Indonesia, Marruecos, Paraguay y Rumania. que expandió la educación a poblaciones previamente marginadas en la última década.

(Ver más: Crisis en la Universidad Nacional: ex rectores no participarán del Consejo Superior)

Por ello Matías Cormann, secretario general de la OCDE, concluyó el informe afirmando que “Para fortalecer el papel de la educación a la hora de empoderar a los jóvenes para que tengan éxito y garantizar la igualdad de oportunidades basada en el mérito, la resiliencia de nuestros sistemas educativos será esencial no sólo para mejorar los resultados del aprendizaje medidos a través de Pisa, sino también para su eficacia a largo plazo.”.

MALETÍN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Córdoba desplegó su riqueza cultural en el Desfile Folclórico de la Feria Nacional Ganadera
NEXT Hoy Celebramos el Día Internacional del Sushi – .