Hoy Celebramos el Día Internacional del Sushi – .

Chile, el mayor consumidor de sushi de América Latina, conmemora este 18 de junio la fusión culinaria que ha conquistado paladares con versiones únicas de este emblemático plato japonés.

Hoy 18 de junio Chile celebra con entusiasmo el Día Internacional del Sushi, un día dedicado a homenajear uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa. En este día los amantes del sushi se reúnen en los principales establecimientos del país para disfrutar de exquisitas interpretaciones tradicionales y chilenas de este manjar.

Desde 2018, Chile se destaca como el mayor consumidor de sushi en América Latina, según la aplicación de entrega PedidosYa. La popularidad del sushi en Chile es el resultado de una combinación perfecta entre tradición e innovación. Las versiones chilenas del sushi incorporan ingredientes locales como aguacate, cebollino y queso crema, e incluso adaptan recetas con carne, demostrando una notable creatividad culinaria.

El origen del sushi se remonta a China en el siglo IV a.C. C., donde se utilizaba arroz para conservar el pescado. Sin embargo, Fue en Japón, durante el periodo Edo, donde el sushi evolucionó y se hizo popular.. En el siglo XIX, con la adición del nori, el sushi se convirtió en un refrigerio popular en los mercados callejeros de Tokio. Gracias a la refrigeración moderna y al transporte rápido, el sushi se expandió globalmente y en el siglo XX se convirtió en un fenómeno global.

La celebración del Día Internacional del Sushi tiene sus raíces en 2009cuando Chris DeMay, administrador de una página de Facebook sobre sushi, propuso esta fecha para promover la cultura japonesa y su gastronomía a nivel mundial.

En Chile, la historia del sushi comenzó en los años 1970 con la llegada de inmigrantes japoneses que introdujeron este plato en restaurantes modestos. Durante los años 90, el sushi experimentó un auge gracias al crecimiento económico del país y la apertura a nuevos sabores internacionales. Los chefs locales se apresuraron a experimentar con ingredientes nativos, creando versiones únicas como el “sushi pobre”, con carne, cebolla y huevo frito.

Hoy en día, el sushi es parte esencial de la gastronomía chilena.. Los restaurantes de sushi se encuentran por todo el país, desde las concurridas calles de Santiago hasta las ciudades más remotas. La diversidad de ofertas permite al comensal disfrutar tanto de los tradicionales makis como de las innovaciones locales más sorprendentes.

La historia del sushi en Chile es un testimonio de cómo una tradición culinaria puede adaptarse y florecer en un nuevo entorno.fusionando lo mejor de ambos mundos. En este Día Internacional del Sushi, Chile no solo celebra un platillo, sino también una historia de creatividad y sabor que promete seguir evolucionando y deleitando los paladares más exigentes..

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bienal de Humor Político de Cuba premia Manuel Hernández (+Fotos) – .
NEXT La Iglesia Católica de Córdoba realizará una olla popular para reivindicar los comedores