¿Quién es y quién es el jefe de planificación del poderoso instituto portuario? – .

¿Quién es y quién es el jefe de planificación del poderoso instituto portuario? – .
¿Quién es y quién es el jefe de planificación del poderoso instituto portuario? – .

Juan Ruiz Orricopresidente de Instituto Portuario Provincialpensar en desarrollar el potencial de puertos de entre riossegún lo ordenado por el gobernador Rogelio Frigerio. De estas terminales públicas salen un millón y medio de toneladas y otro tanto de los puertos privados, pero el potencial llega a los 100 millones, tomando en cuenta toda la región.

Entonces, esa es la apuesta: que se optimice un medio de transporte más económico como es el marítimo fluvial. Aunque esto también requiere de una infraestructura que hoy en la provincia es deficiente tanto en la estructura de cada puerto como en la logística para que la carga llegue a ellos. Es decir, la red de rutas y carriles del ferrocarril.

Hoy la provincia cuenta con cuatro puertos públicos. uno esta en el rio Uruguayla de Concepción de Uruguay. Es el que cuenta con mayor y mejor infraestructura, según las autoridades. Los otros tres están en el Paraná: el de Pazla de Diamante y el de ibicuyque por su profundidad es el que tiene mayor potencial para entre rios y para la zona.

Posibilidades de crecer entre ríos

De la amplia diversidad de cadenas productivas de entre rios, los puertos podrían incrementar las exportaciones del sector forestal y citrícola y de la histórica producción arrocera de San Salvador, en el centro de la geografía provincial. También en el sector de arena y contenedores con diferentes cargas. Sin embargo, debido a deficiencias estructurales, sólo salen tres millones de toneladas de los cien millones que potencialmente la región tendría.

“La directiva del gobernador es que dirijamos la carga lo más posible a los puertos, lo que es más eficiente en transporte y logística”, comenta. Ruiz Orrico a Letra p. En este sentido, afirma que “otro desafío del sector público es atraer inversiones privadas para que se pueda desarrollar todo el potencial que tenemos”.

En la lista están el desarrollo en los propios puertos, en muelles multipropósito, en sitios de recolección, en elevadores de terminales. También en infraestructuras de acceso vial y energía eléctrica. “Los desafíos son enormes, pero el aporte debe venir del sector privado”, resume al llamar al funcionario. También se muestra entusiasmado y afirma que “para este año las proyecciones de carga aumentarán un 50%, según nuestras previsiones”.

Campaña Frigerio Ruiz Orrico.jpg

Rogelio Frigerio y Juan Ruíz Orrico durante la última campaña electoral.

Ruiz Orrico relata con entusiasmo el logro de la “inclusión de los ríos Paraná Cuazú, Talavera y Bravo en la vía navegable troncal y en la licitación de dragado”. Entiende que “permitirá la doble vía tanto para el ascenso como para el descenso de las embarcaciones de la hidrovía Paraná-Paraguay, que pasará muy cerca de Ibicuy. Luego entran al canal. Martín García y de allí al mar, no por el Emilio Mitre, que pasa por el Paraná de Las Palmas y tiene otras dificultades”. Como explica, “la posición de entre rios Siempre fue ignorado” y hoy esa situación se revirtió.

Los puertos de Entre Ríos

El Instituto Portuario de entre rios Fue creado en los años 90, cuando la Nación transfirió los puertos a las provincias y se estableció a través de la Ley 9.750. Su función es controlar los cuatro puertos públicos de la provincia.

el puerto de Concepción Es el que tiene mayor infraestructura instalada, con una inversión de unos 200 millones de dólares, con dos muelles operativos multipropósito, una terminal de combustibles donde opera YPF, una planta de silos y terminal elevador con capacidad para 30 mil toneladas. Sin embargo, la limitación es la profundidad del canal de navegación, que son 25 pies de dragado.

ibicuy Es el puerto natural de aguas profundas de la provincia. También cuenta con un muelle multipropósito, pero carece de acceso e infraestructura energética, entre otros. Con un calado natural de 34 pies, seguramente será el de mayor crecimiento en el futuro por su calado similar a la hidrovía del río Paraná-Paraguay hasta la zona del Rosario.

Diamante Tiene un canal de navegación de 25 pies, sin embargo opera sólo con barcazas: el acceso al puerto se enturbia y reduce su profundidad, lo que restringe el ingreso de barcos. Para aumentar su potencial es necesario dragarlo y alcanzar la misma profundidad que el canal. Además, junto al puerto público funciona una terminal de la empresa. Cargill.

Mientras tanto, el puerto de Paz Es básicamente un barquero. Opera granos que son llevados al Puerto de Rosario y ganado que es llevado a las islas para engordar.

¿Quién es Juan Ruiz Orrico?

Ruiz Orrico milita en el PRO desde sus inicios. Fue delegado argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARÚ), durante la administración de Mauricio Macri.

Fue candidato a la alcaldía de su ciudad, Concepción de Uruguay, En más de una ocasión. En la última vuelta electoral estuvo más cerca de alcanzar el objetivo. Sin embargo, la ciudad fue retenida por el peronismo. Para mantenerse a flote en política, el salvavidas fue el Instituto Portuario de Entre Ríos.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conmemoran aniversario 65 del Teatro Nacional de Cuba
NEXT Dos ondas tropicales y lluvia, así estará el clima en Colombia a principios de junio