La fuerte defensa de Scioli contra el kirchnerismo, que pidió su expulsión del PJ

La fuerte defensa de Scioli contra el kirchnerismo, que pidió su expulsión del PJ
La fuerte defensa de Scioli contra el kirchnerismo, que pidió su expulsión del PJ

Daniel Scioli (Foto AP/Natacha Pisarenko)

A través de un extenso texto publicado en sus redes sociales, Daniel Scioli Salió al cruce del sector del kirchnerismo que pidió su expulsión de Partido Justicialista luego de consagrarse como funcionario de Javier Milei en el Ministerio de Turismo, Deportes y Medio Ambiente.

El reclamo de los K contra el exgobernador bonaerense había sido planteado por el senador nacional y jefe del bloque Unión por la Patria, Juliana Di Tullioquien también pidió la expulsión de los dos legisladores peronistas que prestaron su voto para la aprobación de la Ley de Base.

“Hoy 16 de junio, día que intentaron matar a Perón (Juan Domingo) con un bombardeo a Plaza de Mayo, exijo la expulsión de Scioli, Kueider (Edgardo) y Espínola (Carlos) del Partido Justicialista en memoria de los 300 Víctimas de ayer y de hoy.Di Tullio dijo el domingo en su cuenta. X. “Se sumaron a las filas del gobierno de Milei por interés personal y no debemos permitir que sus decisiones espurias se tomen en nombre del peronismo. No en nuestro nombre”, concluyó el senador cristiano.

La respuesta de Scioli llegó este lunes por la noche. “A quienes se creen dueños del peronismo o del Perómetro hay que invitarlos a leer historia y leer a Perón. Estos días, con un poco más de tiempo libre, es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia”, comenzó el funcionario del Poder Ejecutivo.

“El peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico. Privilegia el logro de los objetivos para la felicidad del pueblo. No tienes que enamorarte de los fracasos.. Lo dice claramente en Conducta Política”, continuó.

En ese contexto, el ex vicepresidente de Néstor Kirchner recordó que “todos los partidos de 1946 se unieron contra Perón” y “así nació la Unión Democrática, la casta de aquella época”. “Ellos se quedaron con los aparatos y Perón con el pueblo. “Perón siempre la vio”añadió, citando la expresión que prevalece en la tribu libertaria.

“El peronismo nunca se enamoró de los instrumentos. Siempre actuó según la realidad, postulando que ésta es la única verdad. El primer gobierno peronista impulsó el protagonismo del Estado y aumentó los ingresos de los trabajadores. Pero cuando vio que la inflación se convertía en un problema y alcanzaba el 40% anual, la política económica cambió y bajó el gasto público real, estableció el principio de productividad para aumentar los salarios y estimuló las exportaciones. Así, en dos años, la inflación cayó al 4% y la economía recuperó fuerza. “Perón la volvió a ver”Continuó exponiendo el pragmatismo del líder del movimiento.

“Y lo vi muy claro: ‘El punto de partida es la estabilidad de precios; “El trabajo y el sacrificio, creadores de riqueza, son los factores decisivos de cualquier solución económica, y los hombres y personas que no saben discernir la relación entre bienestar y esfuerzo no obtienen el derecho a la felicidad que pretenden”, afirmó. citó al ex embajador en Brasil en la época de Alberto Fernández.

En ese marco, señaló que “interpretando los nuevos tiempos, Perón advirtió que la Argentina necesita capital, “Lo vio de nuevo y buscó promover las inversiones extranjeras en el petróleo y la industria automotriz”. “Luego Frondizi implementó muchas de estas propuestas. Hay que ser práctico, no dogmático”.el insistió.

“¿Sabes dónde me inspiré para hablar sobre la evolución?” se preguntó y respondió: “Sí, así es, de Perón. En la Asamblea Legislativa de 1948 dijo: ‘la evolución es para los pueblos un agente indispensable y permanente de rejuvenecimiento. Es necesario no aferrarse a prescripciones arcaicas o anticuadas. La política tiene la función de forjarse la propia silla para montar la evolución de la historia’”. “Y añadió poco después: ‘El que gasta más de lo que gana es un tonto; El que gasta lo que gana olvida su futuro; y el que produce y gana más de lo que consume es una persona prudente que asegura su futuro’”, agregó, trazando el paralelo que imagina que existe entre el peronismo y La Libertad Avanza.

Scioli comenzó a cerrar su mensaje citando una frase conciliadora: “’Esto lo arreglaremos entre todos, o nadie lo arreglará’. Y quiero contribuir para que la Argentina se arregle de una vez por todas”.

Y concluyó con una definición de sí mismo con la que firmó el texto publicado esta noche: “Daniel Scioli, peronista y libertario”.

La publicación del exgobernador de la provincia de Buenos Aires recibió decenas de críticas y cuestionamientos. Entre ellos el del diputado de Unión por la Patria, Sabrina Selva: “Leí el primer párrafo y me empezaron a doler los ojos. No te preguntan tanto. Y nosotros tampoco. Sólo date cuenta de que hace un tiempo perdiste los ideales peronistas. Habrás leído mucho sobre Perón pero necesitas interpretarlo”.

“Ni Evita ni Perón avalarían jamás que algún dirigente peronista fuera el lamebotas de un gobierno que empobrece al pueblo, que lo reprime y que viene a hacer retroceder las peores prácticas sociales y políticas a las que hace cuarenta años le dijimos NUNCA MÁS. Felicitaciones por hablar de EVOLUCIÓN DEL PERONISMO: que comienza expulsando a tipos como usted del peronismo”, afirmó el legislador nacional.

Con un mensaje cargado de insultos, también se expresó el exdiputado y líder del Movimiento Evita, Leonardo Grosso: “Cierra el orto, idiota. Gobernaste la provincia de Buenos Aires como un pendejo. Ahí había que acordarse de Perón, idiota”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Denuncian al rector de un colegio de Caquetá por acosar a una docente. Todo quedó en video – .
NEXT La reactivación de viviendas con la que se comprometió la Nación comenzará con 14 viviendas que están al 80%