La reactivación de viviendas con la que se comprometió la Nación comenzará con 14 viviendas que están al 80%

La reactivación de viviendas con la que se comprometió la Nación comenzará con 14 viviendas que están al 80%
La reactivación de viviendas con la que se comprometió la Nación comenzará con 14 viviendas que están al 80%

Según indicó el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, son 156 viviendas acordadas por la administración nacional y el gobierno provincial en administraciones anteriores.

De ese número total de viviendas, Para finales de 2024 se podrían completar 14, las cuales se ubican en el departamento de Lavalle y tienen más del 80% de avance.

►TE PUEDE INTERESAR: Los detalles de las obras paralizadas que Alfredo Cornejo acordó reactivar con el gobierno de Milei

Guillermos Francos-Alfredo Cornejo.jpg

El gobernador Alfredo Cornejo firmó un convenio con la Nación para la reactivación de la obra pública en Mendoza.

Financiación compartida para viviendas a terminar

Una de las claves del acuerdo que Mendoza alcanzó con el jefe de Gabinete Guillermo Francos es que La Provincia se hará cargo de parte del financiamiento de las obras.

El gobernador Alfredo Cornejo confirmó que “el 60% del financiamiento lo aportará Mendoza para terminar aquellas viviendas que hoy corren el riesgo de ser vandalizadas o usurpadas por estar a medio terminar”.

Hasta donde él pudo saber UN diariolo que saldrá del fondo provincial Será una cifra cercana a los 2.500 millones de dólares.

¿Cuáles son las viviendas que la Nación prometió recuperar?

Este es un total de 156 que dependen de programas nacionales como Casa Propia o Reconstruir y que tienen distintos grados de progreso. De esto también dependerá la demora o rapidez para completarlos y poder entregarlos a los beneficiarios.

Las que podrían concretarse este año son 14 viviendas del programa Casa Propia ubicadas en Lavallelos cuales quedaron paralizados con más del 80% de avance.

Su reactivación no sería inmediata pero todo indica que podrían estar terminados antes de diciembre.

De fondo quedaron otros 9 también de Lavalle que tienen más del 65% de avance; 41 ubicados en Rivadavia, que alcanzaron más del 55% de la construcción y otros 24 en San Martín que están en más del 45%.

El acuerdo también compromete a la Nación a recuperar 43 viviendas en Tupungato que dependen del programa Reconstruir y que se encuentran a medio terminar; y otros 25 de Santa Rosa, los cuales tienen poco más del 30% de avance.

Todos ellos tardarán un poco más en construirse.

¿Qué pasará con las 300 casas que Nación inició en Tunuyán?

La gestión del intendente de Tunuyán Emir Andraos toma otro camino para que la Nación pueda retomar la construcción de 300 viviendas que estaban casi terminadas en su departamento.

La provincia de Mendoza no participó del acuerdo inicial, sino que fue un trato directo entre el Municipio y la gestión anterior del gobierno nacional, por lo que las negociaciones también son así.

El avanzado estado de estas obras pone también estas casas en peligro de usurpación y de ahí la preocupación de Andraos.

El Ministerio de Vivienda y Hábitat aseguró que respecto de este programa, para el cual se licitaron 49.000 viviendas en todo el país que hoy se encuentran paralizadas, se evalúa cofinanciamiento con unidades privadas o ejecutoras (gobiernos provinciales o municipales) para continuar a ellos.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Abel Albino confirmó que Nación finalmente enviará 140 mil kilos de leche a Mendoza
NEXT Reportan hallazgo de nueva especie de orquídea en el sur del Huila