Director Nacional de CONADI visitó la Región de Arica y Parinacota y cumplió una intensa agenda de actividades – Diario El América – .

Director Nacional de CONADI visitó la Región de Arica y Parinacota y cumplió una intensa agenda de actividades – Diario El América – .
Director Nacional de CONADI visitó la Región de Arica y Parinacota y cumplió una intensa agenda de actividades – Diario El América – .

El Director Nacional de la CONADI, Luis Penchuleo Morales, realizó diversas actividades durante su visita a la región de Arica y Parinacota, el pasado 14 de junio.

Arica, 17 de junio de 2024.- 13:33.-

En su agenda de actividades destaca la ratificación del convenio entre el GORE y la CONADI para financiar el Programa de Acción Territorial por 4 años, instancia en la que participaron las autoridades de la CONADI; Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra y Consejeros Regionales. De esta manera reafirmaron su compromiso con las comunidades indígenas de la región.

“Feliz de tener esta alianza y que el Gobierno Regional de Arica y Parinacota haya decidido inyectar un presupuesto importante para el PAT a nivel regional y poder tener el 100% de cobertura de las comunidades de la región en su desarrollo económico con identidad. . “Lo que ha pasado en esta región es un ejemplo para el país porque es el primer Gobierno Regional que nos apoya con recursos para fortalecer el programa de acción territorial”, dijo el Director Nacional de la CONADI.

A su vez, el Gobernador Regional declaró que “Junto con la CONADI hemos firmado un convenio de colaboración histórico y estamos muy contentos de que el Director Nacional sea parte de este compromiso, que tiene como objetivo rescatar y difundir los aspectos más significativos de la cultura aymara de nuestra región. Nuestro compromiso es claro: los pueblos indígenas deben ser protagonistas de su propio destino y ese es nuestro desafío.

Otro de los hitos que marcó la jornada del Director Nacional fue la Inauguración de Proyectos de Riego, Alto Azapa, los cuales se ejecutaron gracias al convenio de colaboración establecido entre CONADI y FOSIS que permitió realizar obras para el uso eficiente del agua. En la ocasión, distintos actores y representantes del sector agrícola dialogaron sobre los nuevos desafíos.

Además, Penchuleo Morales y el Director Regional de Arica y Parinacota, Raphael Cantillana Barañados, se reunieron con el Delegado Presidencial, Ricardo Sanzana Oteíza y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa. También acudieron a la Dirección Regional de CONADI para reunirse con el equipo de funcionarios. Asimismo, sostuvieron un diálogo con dirigentes de la Junta Directiva de ADI.

En este sentido, el Director Regional de CONADI Arica y Parinacota destacó que “Valoramos la visita del Director Nacional quien, en una apretada agenda, priorizó reuniones con los dirigentes de la Junta Directiva de ADI Alto Andino, así como reuniones con el equipo de funcionarios y la inauguración de proyectos de obras de riego e invernaderos en el Zona Alto Azapa, reafirmó el compromiso de la dirigencia nacional de la CONADI con el desarrollo de los pueblos indígenas de la región de Arica y Parinacota”.

Director Nacional de CONADI y Director Regional de Arica y Parinacota celebran juntos las comunidades del Alto Azapa la inauguración de proyectos enfocados al uso eficiente del agua y el mejoramiento agrícola

En el marco de un convenio acordado entre la CONADI y el FOSIS, el pasado 14 de junio se inauguraron obras de mejoramiento agrícola y sistemas de acumulación de agua con riego tecnificado en la zona de Alto Azapa de la región de Arica y Parinacota. Evento al que asistieron el Director Nacional de la CONADI, Luis Penchuleo Morales; el Director Regional de la misma institución, Raphael Cantillana Barañados; autoridades regionales y comunidad indígena de Alto Azapa.

Con sonidos de instrumentos de viento y percusión de fondo, sellaron una vez más su compromiso con las comunidades indígenas del Alto Azapa, destacando el trabajo colaborativo de instituciones públicas como CONADI y FOSIS, cuya misión es fortalecer la cohesión social y las capacidades de las comunidades. . con relevancia territorial, contribuyendo así al desarrollo económico de las familias emprendedoras indígenas.

Además de felicitar el liderazgo y trabajo organizativo de las comunidades indígenas de la zona y enfatizar la necesidad de profundizar y avanzar en este tipo de iniciativas, el Director Nacional de la CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “Seguimos teniendo brechas y por eso el trabajo que impulsamos en alianza con otras instituciones como el FOSIS en este caso o la CONAF, es la manera de acortar esas brechas y generar una política de transversalización de las políticas indígenas en el Estado.”.

En tanto, el Director Regional de la CONADI, Raphael Cantillana Barañados destacó que “Cuando pensamos en el desierto pensamos en lugares sin vida, desolados donde no vive nadie, la zona de Alto Azapa nos desafía en esa visión al ver un lugar habitado y con alta productividad que ha ido de la mano con el desarrollo de obras de riego en los últimos 5 años, permitiendo incrementar la productividad y promover la agricultura familiar campesina de la Asociación de Agricultores de Alto Azapa”.

Llamando a continuar con el trabajo realizado, Genaro Quispe Lázaro, Socio de la comunidad Alto Azapa, mostró su alegría y emoción, afirmando que “este La ayuda no es de todos los días, es un trabajo en equipo del gobierno y muy especial de la institución CONADI. Este año nos tocó a nosotros beneficiarnos. Motivar a las autoridades a seguir apoyándonos y no olvidarnos de esta zona donde el principal recurso es el agua, podemos distribuirla y gestionarla de la mejor manera. De parte de la Asociación Valle de Azapa muy agradecido con todos”.

Finalmente, el senador José Miguel Durana afirmó que la agricultura es un eje de desarrollo estratégico para la región, por lo que los aportes brindados a los pequeños agricultores no solo ayudan a mejorar su calidad de vida, sino que también constituyen un incentivo importante. seguir impulsando esta virtuosa actividad que produce frutas y verduras durante todo el año y genera empleabilidad.

Al finalizar la actividad, los asistentes compartieron una tradicional huatia, parte de la cocina típica andina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Situación de orden público en Cauca generó rifirrafe entre Petro y Cabal • La Nación – .
NEXT El síndrome del pato cojo – .