¿Cómo es la polémica base militar argentina instalada en suelo chileno? – .

¿Cómo es la polémica base militar argentina instalada en suelo chileno? – .
¿Cómo es la polémica base militar argentina instalada en suelo chileno? – .

“Deben retirar esos paneles solares lo antes posible o lo vamos a hacer nosotros”. Con esas palabras, el presidente Gabriel Boric le dio un ultimátum a la Argentina por la polémica base militar que se instaló en territorio chileno.

Si bien el presidente señaló que la Cancillería argentina había enviado disculpas por los hechos, también enfatizó que las fronteras no son un tema con el que se pueda “tener ambigüedades” porque son un “principio básico de respeto” entre las dos naciones.

“Me imagino que no vamos a tener problemas en este sentido, pero es una señal engañosa, una señal que no nos gusta y por eso lo que exigimos es que esto se solucione en el menor tiempo posible”Destacó Boric en plena gira por Europa.

Esta es la base militar argentina

La polémica fronteriza comenzó a gestarse el 29 de abril, día en que la Armada Argentina inauguró el “Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo Hito 1” con el fin de mejorar las condiciones de vida y de trabajo del personal de la institución.

La obra está ubicada en el corazón de la Patagonia, en la frontera exacta que divide a Chile del país trasandino. Del lado chileno se ubica en Tierra del Fuego, Región de Magallanes.

La base militar argentina que desató un conflicto fronterizo con Chile. Foto: Armada Argentina.

Según la Armada Argentina, La Fundación Mirgor y la empresa Total Energies donaron dos módulos de vivienda y paneles solares para proporcionar electricidad. Además de estas estructuras, también se instalaron pantallas fotovoltaicas.

“Esta iniciativa mejorará las condiciones de habitabilidad, funcionamiento y sostenibilidad del puesto, constituyendo un ejemplo de trabajo conjunto entre las instituciones del Estado Nacional y el aporte de la empresa privada”, dijo el comodoro José Alberto Martí Garro en el acto de inauguración.

Sin embargo, luego se descubrió que los paneles solares habían cruzado más de tres metros hacia territorio chileno. Así lo verificó sobre el terreno la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, organismo del Ministerio de Asuntos Exteriores.

También es una zona estratégica: es donde se ubica la desembocadura oriental del Estrecho de Magallanes.

La semana pasada, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, reconoció que había sido un “error material”, ya que quien estuvo a cargo de la instalación había sido guiado “por una alambrada en una habitación” que se encuentra allí. . También argumentó que no sería factible completar el retiro tan pronto..

“El problema es que trasladarlos no sería posible en este momento. Habría que esperar al verano”, fueron las palabras de Faurie.

Tras la advertencia enviada por el presidente Boric, los medios Infobae Informó que el gobierno argentino planea retirar los paneles solares en las próximas horas. El anuncio oficial debería salir a la luz este lunes, luego de reuniones entre la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Movilizaciones docentes hoy lunes 17 de junio – .
NEXT Detalles del asesinato de Emmanuel Gaviria, 14 años, promesa del patinaje en Antioquia – Publimetro Colombia – .