Así subirá el precio del diésel en Colombia, según Ministro de Minas y Energía

Así subirá el precio del diésel en Colombia, según Ministro de Minas y Energía
Así subirá el precio del diésel en Colombia, según Ministro de Minas y Energía
Precio del diésel en Colombia al 2024. Foto: tomado de Freepik

El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, entregó detalles este lunes -17 de junio- sobre lo que se viene para el país en materia de aumentos de combustibles, especialmente lo que pasará con el precio del diésel en Colombia hacia el 2024.

“Dentro de esta revisión fiscal y ajustes a la economía del país, nos encontramos con muchas deudas: una de ellas, la opción tarifaria, y otra de las grandes deudas fue la del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), de ahí la necesidad de cerrar el déficit que ya logramos con la gasolina”, dijo el ministro.

Y añadió que Aún queda la tarea de lograr el objetivo de acortar distancias, pero desde el lado del diésel.

“El objetivo ha sido no tocar los segmentos que dependen del diésel y que son importantes para la economía, especialmente para los populares (lo más cotidiano de la gente) como el transporte público, el transporte de alimentos y algunas mercancías. “Esos son sectores que están exentos de la medida que hoy hemos adoptado”, subrayó el funcionario.

Según Camacho, esta medida -con el aumento de los precios del diésel, anunciado el 7 de junio de este año- Se busca que los grandes consumidores (excepto los mencionados anteriormente) del país tengan tarifa de combustible completa. Por ejemplo, grandes industrias, consumidores de galones de diésel, entre otros.

Recomendado: Gobierno del Petro aumentará el precio del ACPM para grandes consumidores

“A estos sectores se les aplicará la tasa íntegra para que nos permitan cerrar la deuda que quedó en el Fondo de Estabilización de Precios. Es una medida que ya hemos trabajado con el Ministerio de Hacienda y que próximamente se emitirá”, anunció Omar Andrés Camacho en entrevista con La República.

Agregó que esta medida abarcará a varias empresas que operan en el país, incluida Ecopetrol -que a su vez tiene su combustible subsidiado-. “Es ilógico que tengamos este subsidio para los grandes consumidores, cuando ellos pueden utilizar su economía y sus recursos para pagar la tarifa completa del diésel en Colombia y cerrar esa deuda que es importante para el país”.

Continuar leyendo la historia

Gobierno del Petro aumentará el precio del ACPM para grandes consumidores

El Ministro de Finanzas de Colombia, Ricardo Bonilla, anunció desde la Convención Bancaria de Asobancaria en Cartagena que el Gobierno del presidente Gustavo Petro tomará decisiones en los próximos dos semanas sobre el precio del galón de ACPM (diesel).

Explicó que este aumento impactará inicialmente a los grandes consumidores de ese combustible, que incluye trenes de carga y otros sectores como la minería y los hidrocarburos.

“La primera medida contra el diésel tiene que salir dentro de 15 días, que es aumentar el precio a los grandes consumidores de diésel, que son empresas que se tanquean de otra manera”, dijo Bonilla.

Cabe señalar que se trata de empresas que se encargan del transporte para los sectores extractivos.

El resto de los precios del transporte de carga y alimentos se seguirán negociando con los dirigentes del sector porque pueden tener implicaciones en diversos aspectos como la alimentación.

Cabe recordar que, a finales de 2023, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía emitieron un decreto que buscaba incorporar un mecanismo diferencial de estabilización de los precios del ACPM para los grandes consumidores.

Con esta medida, el Gobierno busca que los grandes consumidores no tengan mayores beneficios del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), eliminando los subsidios que tienen.

El futuro aumento del ACPM tanto para los grandes consumidores como para el resto de los colombianos busca cerrar el déficit del FEPC, como ya ocurrió con la gasolina, que pasó de $9.000 por galón a $15.000 ahora atados a precios internacionales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV subdivisión, cambio de nombre y sede – .
NEXT ‘El campesinado ya tiene donde producir’ – .