“Esto es parte del gran giro que estamos dando como país después de décadas de darle la espalda al mundo” – .

“Esto es parte del gran giro que estamos dando como país después de décadas de darle la espalda al mundo” – .
“Esto es parte del gran giro que estamos dando como país después de décadas de darle la espalda al mundo” – .

Presidente Javier Milei pronunció un breve discurso este sábado en el Cumbre de pazcon el que volvió a apoyar al ucraniano Volodimir Zelensky para la invasión de Rusia, pero no mencionó a Vladimir Putin. Allí, el libertario enfatizó que su presencia en ese encuentro con importantes líderes mundiales es parte de los cambios que intenta implementar desde la Casa Rosada. “Esto es parte del gran giro que estamos dando como país después de décadas de darle la espalda al mundo”, dijo Milei.

“Hay una nueva Argentina que abraza, una vez más, las ideas que hace 150 años la convirtieron en uno de los países más prósperos del mundo”, afirmó el libertario, al cerrar su breve discurso de menos de tres minutos, a “ “alegación” -como él mismo la definió- en la que criticaba a gobiernos anteriores por su política exterior.

Aunque el centro de su intervención en la reunión de Suiza fue la defensa cerrada de Ucrania Debido a la invasión que Rusia lanzó hace más de dos años, el jefe de Estado lo hizo sin mencionar a Vladimir Putin.

Milei comenzó su discurso con cariñosas palabras para Zelensky, con quien -dijo- tiene “un vínculo estrecho” y lo calificó como “amigo” de Argentina.

Javier Milei en la Cumbre por la Paz Global en Ucrania. Captura

“Los argentinos somos plenamente conscientes del valor de la paz y la convivencia democrática”, enfatizó el Presidente, quien luego envió a su “Máximo apoyo al pueblo de Ucrania”.

En ese contexto, el libertario afirmó que la guerra es “trágica por naturaleza” y debe ser “el último recurso de un pueblo que debe defenderse”.

“La guerra, trágica por naturaleza, nunca puede ser la respuesta a los problemas que deben resolverse en la esfera política. La guerra no es una herramienta legítima para resolver conflictos”, subrayó.

Y concluyó: “Sepan que la Argentina siempre estará comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a Occidente y que para nosotros la paz entre las naciones libres no es sólo un deber moral sino también la condición necesaria para la prosperidad”.

El discurso completo de Javier Milei en la Cumbre de la Paz

Video

Discurso completo de Javier Milei en la Cumbre de la Paz.

Es un honor para mí, para la Argentina, participar en esta Cumbre de Paz organizada por el Presidente Zelensky, con quien hemos establecido un estrecho vínculo.

Los argentinos somos plenamente conscientes del valor de la paz y la convivencia democrática como ejes rectores de la vida en sociedad y por eso quiero agradecer especialmente la invitación a este evento.

Quiero expresar, en nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el Presidente Zelensky, ya que como defensores de la idea de libertad repudiamos cualquier forma de violencia entre individuos, pero en particular repudiamos La guerra como mecanismo ilegítimo. para resolver conflictos entre naciones.

La guerra, trágica por naturaleza, nunca podrá ser la respuesta a los problemas que deben resolverse en la esfera política. La guerra no es una herramienta legítima para resolver conflictos. La guerra es el último recurso de un pueblo que debe defenderse, nada más y nada menos.

Somos defensores de la idea de libertad. El liberalismo, tal como lo entendemos, es el respeto irrestricto al proyecto de vida de los demás, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada.

Como defensores de la libertad, no podemos abogar por nada más que la paz entre pueblos y naciones libres. Cuando decimos que el principio ordenador de nuestra doctrina es la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los individuos, lo que estamos diciendo es que existe una relación directa entre paz, comercio y prosperidad.

No hay prosperidad económica sin libre comercio y no hay libre comercio si no hay paz. El libre comercio naturalmente pacifica, porque como dijo (Frédéric) Bastiat “donde entra el comercio, no entran las balas”. O como dijo el propio Milton Friedman: “Puedo odiar a mi vecino, pero si no compra mi producto, iré a la quiebra”.

Como soy un ferviente creyente en la conciencia filosófica que existe en el liberalismo y la paz, hago hoy este breve alegato en su defensa, ya que estas ideas parecen haber pasado de moda.

Creo que es un paso importante para que Argentina pueda estar presente primero en la Cumbre del G7 y luego aquí en esta Cumbre por la Paz. Es parte del gran giro que estamos dando como país después de décadas de darle la espalda al mundo.

Hay una nueva Argentina que abraza, una vez más, las ideas que hace 150 años la convirtieron en uno de los países más prósperos del mundo. Hay una nueva Argentina que también busca recuperar el lugar protagónico en el concierto de naciones que alguna vez tuvo y que nunca debió abandonar.

Sepan que la Argentina siempre estará comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a Occidente y que para nosotros la paz entre las naciones libres no es sólo un deber moral sino también la condición necesaria para la prosperidad. Muchas gracias a todos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Viceprimer Ministro cubano rinde homenaje a héroes nacionales en Santiago de Cuba – .
NEXT La Iglesia tuvo que disculparse tras nueva misa con cantos kirchneristas