Cine tiende puentes culturales entre Cuba y Francia – .

Cine tiende puentes culturales entre Cuba y Francia – .
Cine tiende puentes culturales entre Cuba y Francia – .

En la instalación del evento previsto hasta el 22 de junio con siete películas en cartelera, el alcalde de Vitry-sur-Seine, Pierre Bell-Lloch, celebró la oportunidad de redescubrir el cine cubano en la colorida localidad y la presencia de películas que se proyectan proyectada por primera vez en Francia.

El alcalde instó a sus compatriotas a acercarse durante estos días a la historia, la cultura y la sociedad de la isla a través del séptimo arte.

Bell-Lloch aprovechó sus palabras para expresar solidaridad con Cuba ante el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos, política que calificó de injusta.

Creemos en el derecho de las personas a la libertad y a elegir su destino, subrayó el alcalde, quien elogió la ayuda que la nación antillana brinda a otros países, pese al impacto devastador del bloqueo.

Asimismo, agradeció al secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, y al embajador de Cuba en Francia, Otto Vaillant, por asistir a la inauguración del segundo Festival de Cine Cubano de Vitry-sur-Seine.

Por su parte, el coordinador del festival, Miguel Quintero, generó expectación en el público en torno a cada uno de los largometrajes expuestos, al ofrecer un repaso de los mismos y resaltar que ayudan a conocer aspectos de la isla y su gente.

El acto comenzó con la proyección esta noche en la Alcaldía de la película ítalo-cubana El Soñador (2004), de Angelo Rizzo, dedicada al pasatiempo nacional de la mayor de las Antillas: el béisbol.

También se presentarán en el cine Les 3 Cinés Robespierre, Ciudad en Rojo (2008), dirigida por Rebeca Chávez; ¿Por qué lloran mis amigos? (2017), de Magda González; Fátima o el parque de la fraternidad (2014), de Jorge Perugorría; Habanastation (2011), de Ian Padrón; Lista de espera (2000), de Juan Carlos Tabío, y Juan de los Muertos (2011), de Alejandro Brugués.

En nombre de Cuba Cooperación Francia (CubaCoop), asociación de la que nació la idea de este festival, la secretaria de su Comité en Vitry-sur-Seine, Mireille Joly, consideró un honor acoger la muestra cinematográfica.

Joly destacó el valor de la cultura como instrumento de emancipación y la relevancia que Cuba le otorga, junto con la salud y la educación.

Ratificamos nuestra determinación de divulgar la verdad sobre una isla atacada por un bloqueo ilegal, afirmó en el acto, en el que estuvo acompañada por el presidente de CubaCoop, Víctor Fernández, y el vicepresidente Manuel Pascual.

En breves palabras, el Embajador Vaillant agradeció a todas las autoridades, personas y organizaciones que hicieron posible el festival.

La jornada inició con la instalación de la exposición fotográfica “Juanita & Chan Chan”, de la artista Avren, quien comparte instantáneas captadas durante un viaje cultural y solidario a la nación antillana en el otoño de 2023.

jcm/wmr

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Archivo Histórico de Córdoba adquiere 200 documentos pertenecientes a los ducados de Sessa y Baena
NEXT En Córdoba autoridades sanitarias descartan casos del virus Oropuche