El Archivo Histórico de Córdoba adquiere 200 documentos pertenecientes a los ducados de Sessa y Baena

El Archivo Histórico de Córdoba adquiere 200 documentos pertenecientes a los ducados de Sessa y Baena
El Archivo Histórico de Córdoba adquiere 200 documentos pertenecientes a los ducados de Sessa y Baena

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía acaba de adquirir para el Archivo Histórico Provincial de Córdoba un fondo de cerca de doscientos documentos pertenecientes a los ducados de Sessa y Baena, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena. , quien destacó que este evento coincide con la Semana Internacional de los Archivos.

Documentos Se refieren a las propiedades en las localidades de Cabra y Doña Mencía de esta rama de los Fernández de Córdoba a la que pasó a unirse el Ducado de Sessa, concedido por el rey Fernando el Católico al Gran Capitán, con el antiguo Condado de Cabra, posteriormente Ducado de Baena.

Documentos Abarcan un periodo comprendido entre 1641 y 1899, aunque la mayoría están fechadas en el siglo XVIII, y ofrecen una visión interna de la administración de las tierras del señorío durante esa época. Revelan la fragmentación de grandes extensiones de tierra en unidades más pequeñas, facilitando así su explotación por parte de los colonos locales que pagaban censos perpetuos a la propiedad del duque.

Según ha señalado el delegado de Cultura, la adquisición de estos documentos para el Archivo Histórico Provincial “complementa la información que ya posee esta institución cultural sobre los bienes y rentas de los ducados de Sessa y Baena a través de los fondos judiciales de Rute e Iznájar y de la protocolos notariales de Baena y Cabra. Asimismo, ha destacado que “una parte de su patrimonio documental regresa a Andalucía para estar a disposición de todos los ciudadanos interesados ​​en un archivo público”.

Se trata de familias nobles relevantes, ya que entre sus posesiones en Córdoba se encontraban los señoríos de Cabra, Baena, Doña Mencía, Iznájar y Rute, lo que corresponde a gran parte del antiguo Reino de Córdoba, en el que ejercieron una notable influencia.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Presidente del Concejo de La Unión, Antioquia, denunció que lo regañaron en las fiestas del pueblo
NEXT Candidato a alcalde promete estadio para la Universidad de Chile en Santiago