Capacitarán a Policía para control de turistas en Rutas del Vino

Capacitarán a Policía para control de turistas en Rutas del Vino
Capacitarán a Policía para control de turistas en Rutas del Vino

Tenemos que transmitir esa seguridad y, de la misma manera, sentirnos seguros por dentro.. Agradezco al equipo de Policía y aprovecho esta oportunidad para resaltar la importancia de empoderarnos mutuamente. “El vino es nuestro embajador y abre puertas para que puedan conocer la provincia, la gastronomía y los lugares turísticos”, anotó. Bresia.

Seguridad en las Rutas del Vino

Por su parte, la ministra Rus señaló que el Formación de policía turística. “Tiene que ver con la seguridad de cada uno de los turistas que visitan nuestra provincia. Pero también de cada una de las bodegas, de los servicios ofrecidos, y para la seguridad pública en general”.

El acuerdo se centra en un Formación recíproca para hacer más seguro el circuito de las Rutas del Vino para turistas y visitantes. Es decir, a la Policía sobre la dinámica de las bodegas y el consumo de vino por turistas y al personal del área turística de los establecimientos en la acción contra cualquier delito.

“Las tareas estarán alineadas coordinación tecnológica entre las herramientas utilizadas por el ministerio y las instalaciones con las que cuentan las bodegas, para que todo el sistema es más eficiente”, afirmó. Walter Pavóngerente de Relaciones Institucionales de BA y representante de Enoturismo de la cámara.

En este sentido, la Policía Turística será capacitada en temas de enoturismo y consumo moderado de vino “para prevenir mejor los accidentes y lograr una mayor responsabilidad de los conductores que transitan por las Rutas del Vino”, explicó. Pavo realque es también el Referente de Enoturismo de la BdA.

Otros ejes de formación

Colaborar y participar en actividades generales de desarrollo del Enoturismoespecialmente la seguridad en general y de los turistas en particular, la formación recíproca, la promoción y la sostenibilidad.

-Implementación y promoción de Programa de consumo moderado de vinoVino con moderación (WIM).

Encuesta de dispositivos de seguridad de videovigilancia dispuestos en almacenes. con vista a la vía pública, con el fin de analizar la compatibilidad de su incorporación al sistema provincial de videovigilancia, previo consentimiento informado de la entidad.

El objetivo, según declararon tras la firma del acuerdo “es aumentar la eficacia en la vigilancia y respuesta ante posibles incidentes”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Avanza obras comunitarias en Palermo, Huila – .
NEXT Universidad de Valparaíso – Estudiantes de Derecho de la UV participan en visita académica al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso – .