Cómo funciona el primer autotest disponible en Argentina

Cómo funciona el primer autotest disponible en Argentina
Cómo funciona el primer autotest disponible en Argentina

Cada año se reportan en Argentina un promedio de 5.300 nuevos casos de VIH

En Argentina se estima que más de 140 mil personas viven con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aunque aproximadamente El 13% no conoce su diagnóstico.según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Cada año se notifica una media de 5.300 nuevos casos de VIH en el país. Una de las barreras más difíciles para acceder al tratamiento es superar la estigmatización y los tabúes que todavía están instalados en determinados ámbitos respecto al virus, lo que hace que muchas personas lástima cualquiera prejuicios Evite realizar una consulta médica.

Para superar esos miedos y poder averiguarlo en la intimidad, pruebas caseras, Conocidos como autotest, permiten un primer diagnóstico que debe reconfirmar con un especialista y un análisis de laboratorio.

La primera autotest para detectar el VIH está disponible para su compra por el público en general en Argentina. Este avance, que se traduce en dos pruebas de similares características, busca facilitar la detección temprana del VIH, con una opción accesible que permite realizar la prueba en casa y detectar la presencia del virus en la privacidad.

“Además, reconoce a los pacientes como positivos entre 1 y 14 días antes que las pruebas de segunda generación. “Varios estudios de revisión y metanálisis han demostrado que la extracción de sangre para la autoprueba del VIH es más precisa en comparación con el líquido oral (saliva) para pruebas de diagnóstico rápido”, señalaron en un comunicado de prensa.

Los últimos datos analizados por la organización AHF Argentina -que brinda una respuesta integral al VIH/SIDA- el 38% de los diagnósticos en jóvenes entre 15 y 29 años son tardíos (Matías Arbotto)

El Dr. Miguel Pedrola, Director Científico para América Latina y el Caribe de AHF, se refirió a estas pruebas y señaló: “En AHF Argentina buscamos concientizar sobre la importancia de acceder a un diagnóstico temprano para poder realizar rápidamente un tratamiento efectivo. A lo largo de estos 10 años, gracias a las campañas de prevención realizadas en el país, 4.162 personas que viven con VIH fueron diagnosticadas tempranamente, de las cuales el 95% estuvieron vinculadas al sistema de salud, lo que “equivale a más de un diagnóstico por día”.

La tecnología de estos autotests es similar a la que se aplica en los test del sistema sanitario, aunque diseñada para facilitar el acceso a cualquier persona. Actualmente, hay dos tipos disponibles: la autoprueba de VIH Panbio y la autoprueba de VIH CheckNOW. El procedimiento es sencillo: consiste en un pequeño pinchazo en el dedo para conseguir uno muestra de sangre.

La autoprueba del VIH Panbio™desarrollado por el laboratorio Abbot, es un dispositivo que, a través de un análisis de sangre rápido que proporciona resultados en unos 15 o 20 minutos, permite Detección cualitativa de anticuerpos contra VIH-1 y VIH-2. Es un inmunoensayo rápido de tercera generación, disponible sin receta y para un solo uso. Mientras tanto, el Autotest de VIH CheckNOW, con un funcionamiento similar, se distribuirá exclusivamente a través de ONG.

Ambas pruebas están diseñadas para ser utilizadas por personas sin formación profesional. Según el laboratorio, el la sensibilidad del autokit es 95,1% (probabilidad de que una persona infectada por el VIH tenga un resultado positivo en la prueba) y la la especificidad es del 99,6% (probabilidad de que un individuo sano tenga un resultado negativo en la prueba). Sin embargo, estas cifras suben al 100% y al 99,9% en usuarios capacitados.

Se trata de un dispositivo que, a través de un análisis rápido de sangre que proporciona resultados en unos 15 o 20 minutos, permite la detección cualitativa de anticuerpos contra el VIH-1 y el VIH-2.

Según detallan, el primero de los autotests está diseñado para usuarios no capacitados y puede identificar a personas como positivas entre 1 y 14 días antes que las pruebas de segunda generación, permitiendo una detección más temprana y reduciendo la transmisión. Asimismo, aclararon que no sirve como prueba de detección previa a la donación de sangre y resaltaron que se adquiere a través de la plataforma web. mitigalo que permite recibirlo en casa en un embalaje que no revela información del producto en el exterior, o también se puede recoger personalmente.

Por otro lado, el autotest de VIH CheckNOW™ es ideal para su uso en programas de VIH, ofrece una solución rápida y precisa, obteniendo además resultados en 15 minutos y mediante un pinchazo en el dedo. Con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 99,9%, asegura una detección fiable y accesible, sin necesidad de asistencia externa, según detalla. Al igual que la otra prueba, viene con el dispositivo de prueba, solución, tampón, gotero, lanceta de seguridad, toallitas con alcohol, vendaje e instrucciones detalladas.

Ante esta realidad, los expertos destacan la importancia de esta herramienta en la lucha contra el VIH, ya que su fácil acceso puede ayudar a reducir el número de casos no diagnosticados y, en consecuencia, reducir la transmisión del virus. Este tipo de prueba ha mostrado resultados positivos en otros paises donde ya se ha implementado, mejorando la disponibilidad de pruebas diagnósticas.

En Argentina más de 140.000 personas viven con VIH y el 13% lo desconoce (Getty)

¿Es seguro el resultado negativo? Si la prueba no detectó anticuerpos contra el VIH-1 o VIH-2, y si no hubo prácticas de riesgo en los tres meses anteriores al resultado, significa que la persona no presenta signos de infección.

Sin embargo, se señala que, si la persona que realiza el autotest “tenía alguna comportamiento riesgoso o si persiste la sospecha de infección por VIH” y el resultado es Negativo/No reactivousted puede estar en un ventana inmuney recomiendan volver a realizar el examen después de 6 semanas.

Por ello, conviene aclarar que la prueba no es útil para detectar una posible infección por VIH inmediatamente después de tener una relación sexual de riesgo. Según el Ministerio de Salud Nacionalel período ventana es el tiempo entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables. Durante este período, la prueba puede dar negativo, incluso si la persona está infectada.

Por lo general, el cuerpo humano tarda entre 2 y 8 semanas en desarrollar anticuerpos detectables., y casi todas las personas los padecen dentro de los 3 meses posteriores a una práctica riesgosa. Durante el periodo ventana, la persona podría transmitir la infección, por lo que se recomienda extremar las medidas preventivas y usa condon en las relaciones sexuales. Para descartar infección, se debe repetir la prueba del VIH a los tres meses.

La mortalidad por patologías relacionadas con el VIH ha disminuido significativamente en la última década, alcanzando una tasa de 2,8 por 100.000 habitantes (Gettyimages)

Si el resultado es indeterminado, Quiere decir que la línea de control del test no ha funcionado, por lo que no es posible interpretarla correctamente. En ese caso, la persona deberá repetir la prueba con otro kit o en un centro de salud o comunitario, ya que no puede considerarse negativa. Esto puede ocurrir debido a contaminación de la prueba, mala manipulación o conservación del kit.

¿Qué significa un resultado positivo? Indica que Se detectaron anticuerpos contra VIH-1 y VIH-2, y se recomienda confirmación mediante pruebas de laboratorio. específica, y no necesariamente significa que la persona esté infectada con VIH. Por ello, es imprescindible acudir a un centro de salud para realizar pruebas de laboratorio confirmatorias y, en caso necesario, recibir asesoramiento médico sobre su estado de salud.

La principal vía de transmisión del VIH en Argentina son las relaciones sexuales sin protección, que representan el 99% de los casos. En los hombres cis, el 66% se infecta durante las prácticas sexuales con otros hombres, mientras que el 32% lo hace durante las relaciones sexuales con mujeres.

La tasa de muertes por patologías asociadas al VIH ha mostrado un importante descenso en la última década, ya que se situó en 2,8 por 100 mil habitantes en 2021.

El VIH en Argentina se concentra en ciertos grupos clave que tienen prevalencias superiores al promedio nacional. Entre estos destacan las mujeres trans, los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y las trabajadoras sexuales.

Además, según la cartera de salud, cada año se reportan en el país un promedio de 5.300 nuevos casos de VIH. De ellos, el 68,4% son hombres cis (nacidos como hombre y que se identifican con ese género), con una mediana de edad de 32 años, mientras que las mujeres cis (nacidas con órganos sexuales femeninos que se identifican como tales) representan el 30,4% de los casos. con una edad media de 35 años.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV hora y dónde mirar – .
NEXT Padre demandó a la madre de su hija por pensión alimenticia y terminó con arresto nocturno y procesamiento nacional