“Un paso fundamental para acabar con la puerta giratoria” – .

“Un paso fundamental para acabar con la puerta giratoria” – .
“Un paso fundamental para acabar con la puerta giratoria” – .

La Legislatura porteña aprobó la Ley de Reiteración

La Legislatura porteña aprobó este jueves la Ley de reiteración, lo que, entre otras cosas, significa que los reincidentes esperarán decisiones judiciales en prisión preventiva. Para el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, es “un paso fundamental para acabar con la puerta giratoria”.

El proyecto Fue aprobado con 36 votos afirmativos y 21 votos negativos.. Los bloques que se opusieron, con fuertes críticas, fueron los de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda (FIT).

“La Legislatura porteña aprobó la Ley de Reiterancia, un proyecto que enviamos desde el Poder Ejecutivo a que los delincuentes que reinciden esperan sentencia por el nuevo delito en prisión. Quiero agradecer a los legisladores por su apoyo a esta ley, que también fue un compromiso que asumimos en la campaña. Seguimos haciendo una Ciudad cada vez más segura y ordenada”, celebró el intendente en sus redes sociales.

En un video que adjuntó, el exalcalde de Vicente López afirmó: “En la ciudad, aproximadamente la mitad de los delitos son cometidos por reincidentes”.. Esta cifra es abrumadora y refleja el fracaso del sistema que, en lugar de ponerlos tras las rejas, los deja en libertad. Pero eso se acabó”.

Jorge Macri celebró la aprobación de la Ley de Reiterancia

Fue el propio Macri quien a finales de marzo envió un proyecto al Legislativo para modificar completamente el Código Procesal Penal de la Ciudad. Su objetivo era endurecer las penas para quienes reincidan en delitos. y que quienes tengan causas judiciales abiertas permanezcan detenidos durante el proceso.

A mediados de mayo, las comisiones presididas por Inés Parry (Evolución UCR) y Hernán Reyes (Vamos por Más), junto a otros legisladores y el primer vicepresidente de la Legislatura, Matías López, recibió a expertos para analizar el proyecto y los demás proyectos presentados por distintos legisladores, los cuales están enfocados principalmente en la modificación del artículo 181 y otros de Ley 2303 sobre repetición delictiva.

Este jueves finalmente triunfó el proyecto oficial que, respecto a la modificación del artículo 182 del Código Procesal Penal de CABA, iIncorpora la reincidencia delictiva como nueva circunstancia objetiva para evaluar el riesgo de fuga al declarar la prisión preventiva..

También habló de ello Inés Parry, quien destacó que “es una ley que aspira a ser una herramienta más del complejo sistema de justicia y seguridad”. Aunque cree que “Es difícil que esta ley por sí sola resuelva la puerta giratoria de la noche a la mañana.“Está claro que quien comete un delito tiene que ir a prisión”.

“Esto mitiga parcialmente la inseguridad pero Esa situación realmente mejorará cuando empecemos a tener pleno empleo.y cuando el país se ponga en marcha”, advirtió el legislador radical.

Graciela Ocaña, de Confianza Pública, analizó: “Hemos construido un proyecto que le dará a la justicia una herramienta más. No creo que sea inconstitucional. Garantiza la seguridad de los vecinos.”.

Entre los disidentes, Graciana Peñafortde Unión por la Patria, afirmó: “Este proyecto es inconstitucional, viola garantías como el principio de inocencia. “Se pretende tratar como culpables a las personas que tienen solicitudes de juicio en causas anteriores, es decir, sin sentencia”.

“La repetición delictiva lo que hace es destruir un principio que es elemental, que es el principio de inocencia. Están intentando pasar a un estado de excepción, ahora todos van a ser culpables hasta que se demuestre lo contrario.“, Tiroteo Celeste Fierrodel Frente de Izquierda.

Por otra parte, a partir de ahora Los tribunales deberán comunicar condenas a extranjeros a la Dirección Nacional de Migraciones. La obligación de comunicar también se establece respecto de los extranjeros que cumplen pena privativa de libertad según lo previsto en la Ley Nacional N° 25.871.

Otro punto aprobado que también generó polémica tiene que ver con la redadas de emergencia. La nueva ley indica que se justifica la existencia de allanamientos urgentes sin orden judicial previa en casos específicos como incendios, explosiones o cuando se sospecha fundadamente de delitos inminentes. Además, La policía o las fuerzas de seguridad podrán realizar el registro sin orden judicial en situaciones de emergencia claramente definidas, como la presencia de un acusado en el lugar o indicios claros de la comisión de un delito.. También se aclara que en todos los casos, una vez realizadas las actuaciones de emergencia, se deberá notificar inmediatamente al juez y al fiscal.

Finalmente, Se incluyen circunstancias específicas para evaluar el riesgo de fuga: arraigo en el país, magnitud de la pena esperada, comportamiento del imputado durante el proceso y reincidencia del delito..

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Denuncian al rector de un colegio de Caquetá por acosar a una docente. Todo quedó en video – .
NEXT La reactivación de viviendas con la que se comprometió la Nación comenzará con 14 viviendas que están al 80%