El Gobierno insistirá en la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales

En medio de una semana llena de tensiones políticas y debates legislativos, El Gobierno reiteró su compromiso con la privatización de varias empresas estatales, entre ellas Aerolíneas Argentinas. El anuncio lo hizo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, luego de que el Senado aprobara en particular la Ley de Bases, que ahora deberá regresar a Diputados para su revisión final.

Durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá en la privatización de Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina SE (RTA), y otras entidades estatales. «Todas las empresas públicas son susceptibles de privatización, veremos si es ahora o más tarde, los Diputados lo definirán«dijo Adorni. Enfatizó que el objetivo no es cerrar estas empresas, sino “salvarlas” mediante la incorporación de capital privado.

La aprobación de la Ley Base en el Senado fue un proceso complicado y lleno de negociaciones. El partido gobernante, encabezado por el presidente Javier Milei, Acordó eliminar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA de la lista de empresas a privatizar para asegurar los votos necesarios. Sin embargo, el Gobierno dejó claro que estas exclusiones no suponen un abandono definitivo de sus planes.

Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la Casa Rosada donde anunció la insistencia del Gobierno en la privatización de empresas estatales, entre ellas Aerolíneas Argentinas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el oficialismo enviará proyectos individuales al Congreso para discutir la privatización o concesión de estas empresas excluidas. Francos destacó que algunas modificaciones del Senado son aportaciones valiosas, aunque en otros aspectos el Gobierno buscará insistir en la diputadas. «Es un paso adelante haber obtenido la aprobación en ambas cámaras y no queda otro camino que la aprobación de las leyes con algunas modificaciones“, afirmó.

El anuncio de la aprobación de la Ley de Bases tuvo un impacto positivo inmediato en los mercados financieros. Adorni celebró la reacción favorable, indicando que las acciones argentinas en Wall Street subieron un 8%, los bonos soberanos crecieron un 4% y el riesgo país cayó 69 puntos. “Esto pasa cuando los inversores ven en Argentina un país que quiere avanzar”, Dijo Adorni, subrayando la importancia de las reformas para mejorar la economía del país.


Incidentes y seguridad por Bases de Derecho: “Había terroristas afuera”, dijo Adorni y celebró el papel de la policía


En su conferencia de prensa, Adorni también se refirió a los incidentes violentos ocurridos afuera del Congreso durante la sesión. Describió los disturbios como intentos de ““desgastar y atacar las instituciones” para provocar la caída del gobierno. Adorni advirtió que se llegará “a las últimas consecuencias” contra quienes participaron en los hechos violentos, asegurando que se protegerá la propiedad pública y privada, así como la integridad de las personas y del Poder Legislativo.

La Ley Base, con las modificaciones realizadas en el Senado, regresará a la Cámara de Diputados para su aprobación final. Adorni anticipó que esto podría ocurrir a finales de junio. «Hace un tiempo la mayoría de los diputados aprobaron el proyecto. Entendemos que se seguirá la misma lógica y que las mejoras que vengan del Senado serán aprobadas.el Señaló.

La insistencia del Gobierno en privatizar empresas estatales ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores ven necesaria esta medida para mejorar la eficiencia y reducir el gasto público, otros advierten sobre los riesgos de desmantelar entidades estratégicas y su impacto en la soberanía nacional. La exclusión inicial de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA fue visto como un movimiento táctico para obtener el apoyo necesario, pero su eventual privatización sigue siendo un punto de controversia.

Adorni, además, Destacó la visión del Gobierno de poner fin a lo que describió como “100 años de decadencia”. Subrayó el compromiso del presidente Milei con la libertad y la democracia y criticó duramente a los manifestantes violentos, calificándolos de “terroristas” que intentan socavar el orden democrático del país.

Con información La Nación

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV JetSmart anuncia aumento de vuelos desde Cali a Santa Marta y Medellín – .
NEXT Para el Banco Mundial, Argentina hoy tiene el mismo PIB per cápita que en 2007.