Recursos de Estados Unidos a Colombia que podrían retirarse en 2025

Recursos de Estados Unidos a Colombia que podrían retirarse en 2025
Recursos de Estados Unidos a Colombia que podrían retirarse en 2025

El Subcomité de Asignaciones del Departamento de Estado y Operaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha propuesto un recorte significativo de hasta el 50% en los recursos asignados a Colombia para 2025. Esta medida, que afecta áreas críticas como la ayuda al desarrollo, la ayuda social y la lucha contra el narcotráfico, ha generado preocupación en el gobierno colombiano.

El proyecto de ley aprobado inicialmente por el Subcomité que lidera el republicano Mario Díaz-Balart, crítico del presidente Gustavo Petro propone reducir los fondos de 410 millones de dólares aprobados en marzo de este año a 208 millones de dólares.

Recursos que se verían afectados

El Subcomité ha atribuido este recorte a las políticas del presidente colombiano y sus relaciones con determinados regímenes que, según ellos, perjudican los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos. En su informe, el Subcomité afirmó: “El Comité sigue profundamente preocupado por las políticas del presidente Gustavo Petro y sus relaciones que son perjudiciales para los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos”.

Esta decisión, que aún está en proceso y su resultado dependerá en gran medida del clima político y de las elecciones en Estados Unidos, Afectaría varias áreas clave como:

  • Asistencia para el desarrollo: 38 millones de dólares.
  • Fondo económico para programas sociales: 68 millones de dólares.
  • Lucha contra el narcotráfico: 68 millones de dólares.
  • Asistencia militar: 38 millones de dólares (permaneciendo al mismo nivel que años anteriores).

Otras condiciones

Además del recorte propuesto, el desembolso de los fondos está sujeto a varias condiciones. El 30% de los fondos para la lucha contra las drogas sólo podrá utilizarse una vez que la Secretaria de Estado estadounidense certifique que se han reducido los cultivos ilícitos, que Colombia coopera en la lucha contra los narcóticos y que continúa extraditando a delincuentes. También se requiere una certificación adicional que establezca que el gobierno colombiano comparte los mismos objetivos que Estados Unidos en la lucha contra las drogas, la migración y la democracia.

El proyecto de ley aún debe pasar por varios procesos legislativos, incluida la aprobación en el pleno de la Comisión, el pleno y una posible homologación con el presupuesto del Senado. Aunque el punto de partida del recorte es más benigno respecto al año pasado, Cuando Díaz-Balart inicialmente excluyó todos los recursos para Colombia, el proceso está lejos de terminar.

¿Lo que ocurrirá en el futuro?

Este recorte se produce en un contexto político complejo, con elecciones en Estados Unidos que podrían influir significativamente en el resultado final del presupuesto. El presidente Joe Biden, por su parte, ha propuesto aproximadamente 413 millones de dólares para Colombia en su presupuesto de gastos para el año fiscal 2025, la cifra más baja desde su llegada a la Casa Blanca. Si Donald Trump gana la presidencia, es probable que esta cifra disminuya aún más.

Mientras tanto, Colombia seguirá recibiendo recursos al nivel aprobado para 2024 hasta que la legislatura estadounidense apruebe una nueva ley que decida sobre el futuro de estos fondos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de los mejores AS firmas, reportajes, vídeos y algo de humor de vez en cuando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense
NEXT los números ganadores del sorteo 3175 del miércoles 19 de junio de 2024 – .