Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense

Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense
Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense

La firma de los nuevos convenios del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires

El presidente del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Leguizamónfirmado dos acuerdos de colaboración con el Ministro de Justicia bonaerense, Gabino Mario Tapia y el Ministro de Seguridad de CABA, Waldo Wolff. La reunión se desarrolló este miércoles 19, en la Sala de Acuerdos de la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad.

Este evento también fue coordinado por el titular de la Cámara de Casación y Apelaciones de la Jurisdicción del PPJCyF, Javier Buján y contó con la presencia del Secretario General de Administración y Presupuestos del Consejo, Genoveva Ferrerojunto con otros funcionarios.

En ese sentido, el primer punto del acuerdo se centra en la Ley 1217donde el procedimiento de falla de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su instancia administrativa, a cargo de los organismos que controlan las infracciones en el ejercicio del poder policial. Lo mismo sucede en tu instancia judiciala cargo de los departamentos judiciales de la Jurisdicción Penal, Penal de Menores, Faltas y Faltas de la CABA.

Por este motivo, el primer acuerdo firmado reconoce que la notificación confiable para el presunto infractor hace que la efectividad de su acceso a la Justicia. Al mismo tiempo, destaca que si bien la notificación electrónica ha sido ágil y útil, surgieron algunos interrogantes sobre la autorización efectiva y concreta de la instancia.

El Ministro de Seguridad de CABA, Waldo Wolff

Como consecuencia de esta situación, se acordó el compromiso de implementar la práctica de notificación inicial mediante identificación personal a los domicilios constituidos como sede administrativa.

Por otro lado, se destacó que los ministerios que participaron en la firma actúan como auxiliares de la justicia en el marco de los casos por delitos que fueron trasladados a la Ciudad. Asimismo, reforzaron el objetivo de racionalizar recursos y maximizar la calidad y eficacia de las actuaciones encomendadas por los magistrados en cada uno de los respectivos casos judiciales.

Si bien el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene como directriz redistribuir el trabajo administrativo de la Policía Local para que pueda ser asignado a tareas propias de la fuerza, desde la Consejo Judicial Buenos Aires expresó la disponibilidad de recursos propios para gestionar la realización de los “teletipogramas” requeridos por los propios magistrados a través de la Dirección de Diligencia y Notificaciones.

En este sentido, desde el ministerio de seguridad de la Ciudad, se indicó que los oficiales notificantes podrán solicitar a los organismos policiales seccionales el acompañamiento y seguridad que consideren necesario para la gestión oportuna de la notificación.

Gabino Mario Tapia, Ministro de Justicia de Buenos Aires

Con el objetivo de hacer posible lo acordado, el Comisión de Seguimiento y Coordinación el cual estará a cargo del Secretario de Administración y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferreroel presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones de la Jurisdicción del PPJCyF, Javier Bujány por el Secretario de Justicia, Jorge Djivarisjunto con la Subsecretaria de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson.

Al suscribirse con las adecuaciones a la normativa que sean necesarias para el efectivo cumplimiento de lo acordado, estos acuerdos entraron en vigor.

Los directivos estuvieron presentes en la firma Javier Concepción, Lorena Clienti, Manuel Izura y Martín Converset. También participaron los camaristas Carla Cavaliere, Gonzalo Viña, Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza. Al mismo tiempo se encontraba el jefe de la Policía Municipal, Pablo Kischjunto con los magistrados Bárbara Moramarco y Rodolfo Ariza Clerici.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Primer Ministro de Cuba elogia potencial turístico de antigua ciudad (+Fotos) – .
NEXT FEDEM participó en los 150 años de la Sociedad Italiana “La Benevolenza” – .