Enel duplica trabajos de poda para limpiar más de 4.500 kilómetros de red eléctrica

Enel duplica trabajos de poda para limpiar más de 4.500 kilómetros de red eléctrica
Enel duplica trabajos de poda para limpiar más de 4.500 kilómetros de red eléctrica

Dado que el 80% de la red de distribución eléctrica es aérea, una de las principales causas de interrupción del suministro eléctrico está relacionada con la vegetación que crece en las proximidades de las líneas eléctricas. Esto, sumado a las condiciones climáticas de los últimos años, que combinan temperaturas cada vez más extremas, vientos intensos, tormentas y vegetación parcialmente deteriorada por una extensa sequía previa, provocan la caída de grandes árboles, anzuelos o ramas sobre las redes, además del contacto con las redes provocadas por el viento al mover la vegetación, lo que provoca daños considerables a la infraestructura.

En este contexto, año tras año, Enel Distribución ejecuta un plan de manejo de arboledas que apunta a enfrentar este tipo de contingencias. En coordinación con los 33 municipios de su área de concesión, para este año la empresa planificó despejar más de 1.300 kilómetros de redes de media tensión, estimando casi 40 mil puntos de poda. Sin embargo, de cara al invierno decidió redoblar esfuerzos, sumando más cuadrillas especializadas para inspeccionar 3.200 kilómetros adicionales, sumando más de 4.500 kilómetros durante esta temporada.

“Nuestro plan de poda preventiva es fundamental para reducir posibles cortes de suministro, especialmente en los meses de invierno. Sin embargo, este año hemos hecho un esfuerzo adicional para despejar más calles y avenidas dentro de la capital, podando cerca de 60.000 árboles adicionales”, explica Víctor Balbontín, gerente de operaciones de Enel Distribución.

Según la normativa vigente, las empresas distribuidoras deben mantener en buen estado la infraestructura eléctrica, lo que incluye la poda de árboles cercanos al cableado, con el fin de lograr una distancia segura entre las líneas eléctricas y la vegetación. Los municipios, por su parte, también cuentan con sus propios programas de tala, particularmente de árboles que por su altura y tamaño pueden dañar gravemente las redes eléctricas por su eventual caída en proyección sobre las mismas.

Para realizar el plan de poda se evalúa el estado de los árboles cercanos a la red eléctrica y luego se define el trabajo a realizar. Éstas se realizan a lo largo del año, por etapas y en ciclos, utilizando técnicas adecuadas que protejan la salud de las especies, identificando a priori su estado, tipo de copa y forma de crecimiento. En este sentido, la correcta intervención de las ramas implica cortarlas desde la base, evitando dejar tocones con rebrotes que podrían proyectarse hacia las líneas eléctricas.

Las cuadrillas de Enel Distribución están capacitadas para trabajar implementando todas las medidas de seguridad que requiere el uso de motosierras, utilizando equipos y accesorios adecuados como ropa anticorte y protectores faciales que previenen accidentes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la historia del padre de un joven que se ahogó en Puerto San José
NEXT Un juez de Florida ordena a Chiquita Brands compensar a ocho víctimas de paramilitares – .