Alejandro Lyons, qué pasó con su extradición a Colombia, lleva años en Estados Unidos

Alejandro Lyons, qué pasó con su extradición a Colombia, lleva años en Estados Unidos
Alejandro Lyons, qué pasó con su extradición a Colombia, lleva años en Estados Unidos

Aunque en 2018 fue condenado a 5 años y 3 meses por Corrupción con dinero de regalías, el exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus no ha pagado ni un solo día de esa pena en Colombia porque ha permanecido en Estados Unidos, donde desde 2021 se encuentra detenido en el marco de un proceso de extradición que no ha sido resuelto.

¿Qué ha pasado con este proceso en Estados Unidos? Fuentes del Ministerio de Justicia indicaron que el gobierno colombiano presentó, el 4 de septiembre de 2018, la solicitud de extradición a Estados Unidos, explicando que Lyons está obligado a cumplir su condena por concierto para delinquir agravado.

Cabe recordar que la condena contra Lyons se produjo porque participó en un plan para quedarse con comisiones -de hasta el 30 por ciento- por contratos públicos directos pagados con recursos de regalías, logrando quedarse con 8.950 millones de pesos. En 2017 él mismo aceptó cargos y por eso la Corte Suprema terminó condenándolo, al validar un principio de oportunidad.

En mayo de 2021, Lyons fue capturado en Miami, bajo proceso de extradición, y se encuentra detenido desde entonces. Cabe señalar que si bien fue Colombia quien solicitó la extradición en primer lugar, en 2018, el funcionamiento del sistema judicial norteamericano implica que un fiscal de ese país es quien presenta y lleva a cabo la solicitud ante los jueces, y Esa solicitud formal de extradición fue planteada por el fiscal Jason Wu hasta el 10 de mayo de 2021.

Solicitud de extradición de Alejandro Lyons que fue presentada en mayo de 2021, ante un tribunal norteamericano, por la Fiscalía de los Estados Unidos.

Foto:Captura de documentos

EL TIEMPO accedió al expediente del poder judicial norteamericano, que muestra que Desde 2021, Lyons pidió ser puesto en libertad bajo fianza, pero el Tribunal del Distrito Sur de Florida, que lleva el proceso, denegó su solicitud.

En marzo de 2022, el exfuncionario solicitó nuevamente su libertad, enviando un recurso para que el tribunal reconsidere su decisión anterior, y también presentó una petición para que se desestime el pedido de extradición, ambas fueron denegadas por la Corte en marzo de 2023.

Los motivos para negarle la libertad y continuar con el caso

Alejandro Lyons

Foto:Archivo EL TIEMPO

En la decisión de 10 páginas en la que la Corte de Florida denegó esas solicitudes se cita como antecedente que “Lyons estuvo en Estados Unidos en febrero de 2018 porque actuaba como testigo cooperante en un procedimiento federal. Por lo tanto, acordó regresar a Colombia para cumplir su pena de prisión en Colombia una vez que se completara el procesamiento en Estados Unidos. Sin embargo, el señor Lyons no regresó a Colombia después de que los fiscales federales ya no necesitaran sus servicios como testigo”.

Solicitar que se desestime la extradición Lyons dijo que la solicitud realizada por la Fiscalía estadounidense fue deficiente porque, según él, la solicitud de Colombia no cumplía con los requisitos de documentación. y porque supuestamente el delito del que se declaró culpable (concierto para delinquir agravado) no era un delito federal. Y al pedir reconsiderar la detención sin fianza, dijo que su estatus migratorio había cambiado porque solicitó autorización de trabajo en Estados Unidos.

Expresar la intención de permanecer en los Estados Unidos refuerza la idea de que Lyons evitará activamente un regreso involuntario a su país de origen si se le da la oportunidad de hacerlo: la Corte de los Estados Unidos.

Respecto de las denuncias sobre el pedido de extradición, la Corte respondió que Colombia cumplió con todas sus obligaciones documentales y que no es cierto que concierto para delinquir no sea un delito federal.“A riesgo de decir lo obvio, es un delito federal en Estados Unidos que un funcionario otorgue un contrato gubernamental a un asociado que le paga un soborno del 30% como compensación”señaló el Tribunal.

Y ante la declaración jurada que hizo el exgobernador al expresar su intención de permanecer en Estados Unidos para trabajar y por lo tanto no se podía considerar que existiera riesgo de fuga y se le debía permitir salir bajo fianza, el tribunal respondió que esta afirmación juega en su contra. porque demuestra que no tiene intenciones de regresar a Colombia.

Parte de la decisión de marzo de 2023 en la que un tribunal estadounidense niega la libertad bajo fianza a Lyons así como su petición de desestimar el pedido de extradición en su contra.

Foto:Captura de documentos

“Señor. Lyons está detenido porque la Corte cree que, si no está bajo custodia federal, existe un riesgo inaceptable de que huya para evitar ser devuelto a Colombia. Expresar la intención de permanecer en Estados Unidos refuerza la idea de que Lyons evitará activamente un regreso involuntario a su país de origen si se le da la oportunidad de hacerlo”, lee.

Finalmente, La Corte dijo que estaba “dispuesta a acelerar este proceso y emitir un certificado de extraditabilidad”, pero que antes de eso Lyons tenía derecho a una audiencia de prueba. Por ello, le dio al exfuncionario un plazo de 14 días para indicar si deseaba la audiencia o renunciaba a ella, indicando que estaba dispuesto a aceptar la decisión final que se tomara en el caso.

Lyons nunca respondió y la Fiscalía estadounidense pidió celeridad

Se acabó el tiempo y Lyon no hizo ninguna manifestación, tal fue el silencio que el 14 de agosto de 2023 La Fiscalía estadounidense presentó un documento para actualizar al tribunal sobre el estado de este proceso y solicitarle que emita el certificado de extraditabilidad.

Lyons Muskus ha dado respuestas evasivas o no ha respondido a esas solicitudes, y hace tiempo que pasó el plazo del 29 de marzo de 2023 fijado por este tribunal: Fiscalía de Estados Unidos.

Lyons Muskus no ha presentado ninguna respuesta a la orden judicial, aunque han pasado unos cinco meses. Durante ese tiempo, el fiscal de los Estados Unidos se ha puesto en contacto en numerosas ocasiones con el abogado de Lyons Muskus para preguntarle su posición sobre la orden de la Corte (…) Lyons Muskus ha proporcionado respuestas evasivas o no ha respondido a esas solicitudes, y se fijó como fecha límite el 29 de marzo de 2023. por este tribunal fue aprobado hace algún tiempo”, dijo la Fiscalía.

En ese sentido, la entidad dijo al tribunal que, en ese momento, el caso llevaba más de dos años pendiente, por lo que el gobierno de Estados Unidos “Solicita respetuosamente a este Tribunal que emita su certificado de extraditabilidad”, pues por inacción, Lyons Muskus “renunció o perdió su derecho a una audiencia de certificación”.

Alejandro Lyons, foto de archivo

Foto:Archivo EL TIEMPO

“El Tribunal ya escuchó y rechazó los argumentos de Lyons Muskus contra la certificación, y no parece que quede ninguna cuestión controvertida que deba abordarse en una audiencia. Por estas razones, la Corte debería certificar la extraditabilidad de Lyons Muskus”, concluyó la Fiscalía norteamericana en su comunicación.

Pero, Aunque este documento de la Fiscalía norteamericana solicitando al tribunal que tome una decisión final tiene fecha del 14 de agosto de 2023, aún no se ha emitido el fallo final.

Extracto del escrito presentado en agosto de 2023 por la Fiscalía norteamericana solicitando al tribunal tomar una decisión definitiva sobre la extradición de Alejandro Lyons.

Foto:Captura de documentos

Desde entonces, sólo se han registrado en el expediente tres movimientos, todos de este año: el 23 de enero, cuando se solicitó el retiro de uno de los fiscales del caso; el 31 de enero, cuando se indicó cuál era el nuevo fiscal que se sumaría al equipo; y el pasado 22 de marzo, cuando se registró una decisión firmada por el juez Edwin G. Torres, quien lleva el caso, aceptando el cambio de fiscales.

Así, a 6 años de su sentencia, y a tres años de que se iniciara oficialmente el proceso de extradición desde Estados Unidos, aún no hay una decisión sobre el regreso del exgobernador de Córdoba, quien además de la condena por malversación de regalías ha sido inmerso en casos de corrupción como el ‘cártel de la toga’, así como en al menos otros tres esquemas para quedarse con recursos sanitarios en los llamados cárteles del ‘síndrome de Down’, de las ‘gorras’ y de la ‘hemofilia’.

Sobre el tema, Desde el Ministerio de Justicia indicaron que “actualmente estamos a la espera de una decisión del tribunal de extradición del país requerido”.

Los efectos en sus procesos en Colombia

Fue la Corte Suprema de Justicia la que condenó a Lyons en 2018. Foto del Palacio de Justicia, sede de la Corte.

Foto:TIEMPO

EL TIEMPO consultó a abogados penalistas sobre cómo la estancia de Lyons en Estados Unidos afecta sus procesos en Colombia.

Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Sostuvo que cuando se permitieron las audiencias virtuales, incluidas las de juicio, “se avanzó en este y otros casos que tienen la misma complejidad de tener a la persona fuera del país”, pero señaló que una decisión reciente de la Corte Constitucional, que presencia determinada en los juicios, complica esto.

En esto coincide la abogada penalista Dalila Henao, quien señaló que tras la decisión del Tribunal Constitucional, si Lyons manifiesta su interés de comparecer a las diligencias y se tramita personalmente el juicio oral, “el juez de audiencia deberá esperar al señor Lyons”. ser extraditado a Colombia, con los riesgos de prescripción que ello conlleva, o favorecer la realización del proceso de manera virtual”.

Aunque no ha pasado ningún periodo de tiempo en cárceles colombianas, sí lo ha hecho en Estados Unidos. (…) Se podría decir que aunque actualmente no está pagando la pena en Colombia, ha recibido varios castigos por sus acciones: Dalila Henao

En cuanto a lo que sucede con la sentencia de Lyons, que es menor (5 años y 3 meses) que el tiempo que Colombia lleva esperando su extradición (6 años), el abogado indicó que en las leyes colombianas no existe ninguna figura que permita suspender la prescripción de la pena impuesta: “desde el momento en que el señor Lyons fue condenado en Colombia y su sentencia pasó a ser ejecutoriada, comenzó a correr el plazo que tiene el Estado para hacer efectiva la sentencia, que consiste en el término mismo, es decir, a “En el caso específico, un total de 5 años y 3 meses”.

Finalmente, Henao explicó que aunque Lyons se encuentra en Estados Unidos, allí se encuentra privado de su libertad: “Si bien no ha pasado ningún período de tiempo en cárceles colombianas, sí lo ha hecho en Estados Unidos. Ha perdido su libertad y además la administración de justicia, por ejemplo, persigue su patrimonio en procesos de extinción, por lo que se podría decir que aunque actualmente no está pagando la pena en Colombia, ha recibido varias penas. por sus acciones”.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Editorial Justicia
En X: @MIOF_
[email protected]

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “La mentalidad del equipo siempre ha sido la de ganar” – .
NEXT Ciclón extratropical llegará a la zona central de Chile