El gobernador denunció a funcionarios vinculados al kirchnerismo por sabotear la red pública de agua para venderla de forma privada.

El gobernador denunció a funcionarios vinculados al kirchnerismo por sabotear la red pública de agua para venderla de forma privada.
El gobernador denunció a funcionarios vinculados al kirchnerismo por sabotear la red pública de agua para venderla de forma privada.

En los últimos días, el gobernador Claudio Vidal recorrió las cargas de agua en Caleta Olivia

En la provincia de Santa Cruz, específicamente en la ciudad de Caleta Olivia, existe una organización criminal dedicada a sabotear la red pública de agua potable venderlo de forma privada, a través de camiones, lo que implica funcionarios vinculados al kirchnerismo. Así lo afirmó el gobernador provincial, Claudio Vidalel cual ordenó una investigación y pidió la renuncia de los directivos de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).

Aquí hubo negocios con agua toda la vida.. La planta de ósmosis de Caleta Olivia es un claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: la corrupción. “Pequeños grupos políticos que se apropiaron de los bienes de los santacruceños”, dijo Vidal en un comunicado.

El mandatario provincial detalló el operativo criminal y apuntó contra el kirchnerismo por privilegiar “a los negociados”. Hay que recordar que entre 2015 y 2023 Santa Cruz fue gobernada por Alicia Kirchner.

“Hubo constantes acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Estos sabotajes consistieron en cerrar los grifos de los centros de distribución, para ‘robar’ el agua potable que se reparte entre los vecinos residenciales, y Así que cárgalo en camiones y véndelo de forma privada.“, el Señaló.

“Esta operación tiene varios años, pero ya terminó, todo el peso de la ley recaerá sobre los responsables”, añadió el presidente.

Según informó oficialmente, tras detectar estas irregularidades, el jefe de la policía regional recibió la orden de “controlar y custodiar totalmente las llaves y válvulas de los acueductos, encima de los trabajadores de la empresa”, y realizar un “exhaustivo trabajo técnico, soluciones urgentes relacionadas con el agua suministro, un estudio de las principales inversiones para mejorar el servicio”.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió con toda la dirigencia de la delegación de la Sociedad Estatal de Servicios Públicos, representantes gremiales de los trabajadores agrupados en el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, el jefe de la Policía regional y el intendente local, Pablo Carrizo. (@ClaudioVidalSer)

Luego de esta denuncia pública, que realizó a través de las redes sociales, Vidal realizó un recorrido sorpresa por la zona donde se almacena agua potable, detectó que en al menos tres colegios había válvulas estranguladas, y además solicitó a funcionarios municipales realizar presentaciones. judicial. “Si no hay agua para mis vecinos y mucho menos para los comercios“dijo el gobernador, según indicó en un comunicado oficial.

Por otro lado, y según medios locales El CaletenseLos despidos y sumarios de la Sociedad de Servicios Públicos del Estado (SPSE) serían nueve, entre ellos un directivo y un exgerente.

Por otro lado, Santa Cruz dio ayer un paso importante al derogar la Ley Lema. La Comisión de Asuntos Constitucionales aprobó por mayoría un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo provincial, aunque sin el apoyo del diputado de Unión por la Patria, Eloy Echazú. La propuesta continuará su tratamiento en comisiones este martes, con la intención del oficialismo de aprobarla en la próxima sesión legislativa, prevista para el jueves.

La Ley Lema, vigente desde hace más de tres décadas en Santa Cruz, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos. Su derogación fue uno de los compromisos de campaña del gobernador Claudio Vidal y del vicegobernador Fabián Leguizamón. Este sistema electoral, conocido oficialmente como sistema de doble votación simultánea y acumulativa, permite que cada partido o alianza constituya un lema, compuesto a su vez por sublemas o listas internas. En el escrutinio se suman los votos totales de cada sublema, resultando elegido el candidato de la consigna con más votos, lo que ha generado polémicas al distorsionar, según sus críticos, la voluntad popular.

Durante la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el proyecto recibió el apoyo de los diputados Fernando Españón, Piero Bofi, José Quiroga y Pedro Muñoz. Sin embargo, Eloy Echazú, presidente del Bloque Unión por la Patria, no apoyó la iniciativa. El dictamen aprobado propone derogar la Ley Provincial N° 2.052 y sus modificatorias, y adherir al Código Nacional Electoral y a la Ley Nacional N° 26.571.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV CONIN negó categóricamente que Mendoza vaya a recibir la mitad de la leche en polvo de Nación
NEXT Virtuosos de la percusión triunfaron en la Sinfónica Nacional de Chile