Predicciones del tiempo para La Habana este 11 de junio

Predicciones del tiempo para La Habana este 11 de junio
Predicciones del tiempo para La Habana este 11 de junio

La información climática es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

Predicciones meteorológicas, basadas en observación y modelos matemáticos.ayudar a pronosticar el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados a partir de registros como temperatura, humedad, presión, precipitación o viento.

Las predicciones meteorológicas son prácticas que se llevan realizando desde hace cientos de años, incluso antes de la era cristiana, basándose básicamente en la observación del patrón de nubes, el viento y la época del año, aunque inicialmente estas no fueron muy precisos.

Sin embargo, no fue hasta la llegada de las nuevas tecnologías (como las computadoras) que se comenzaron a implementar modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para la transporte (terrestre, marítimo o aéreo), agricultura, turismo, prevención de desastres, salud pública e incluso operaciones militares.esto más allá de decidir si llevar o no paraguas o qué atuendo para poner en.

A continuación se muestra el estado del tiempo para las próximas horas en La Habana:

La probabilidad de lluvia Para este martes en La Habana es del 88% durante el día y del 80% durante la noche.

En tanto, la nubosidad será del 100% durante el día y del 99% durante la noche.

En cuanto a temperatura En esta región se pronostica una máxima de 30 grados y una mínima de 25 grados. Se espera que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 4.

Mientras que las rachas de viento alcanzarán los 43 kilómetros por hora durante el día y los 33 kilómetros por hora durante la noche.

El pronóstico del tiempo en La Habana (Imagen ilustrativa Infobae)

la Habanaprincipal centro turístico y capital de Cuba, se caracteriza por tener un clima de sabana tropical debido a la ubicación de la isla dentro del llamado “cinturón de los vientos alisios” y por la calidez de las corrientes oceánicas.

En la capital cubana el invierno no es tan extremo y como prueba de ello, la temperatura más baja registrada en la historia fue de 3,2 grados el 30 de enero de 2022; mientras que la máxima en la ciudad fue de 38,2 grados en septiembre de 2015.

En cuanto a las lluvias, estas son más frecuentes entre los meses de septiembre y octubre, temporada en la que suelen azotar la isla tormentas tropicales y huracanes; mientras que en marzo y mayo hay muy pocas posibilidades de precipitaciones.

el registro de temperatura mínima registrada En la capital cubana hasta este año habían sido los 4 grados centígrados ocurridos en enero de 2010 en la zona del Aeropuerto Internacional José Martí, sin embargo, el 30 de enero de 2022 bajó a 3,2 grados.

En contraste, la temperatura más alta registrada en la ciudad es de 38,2 grados, alcanzada desde septiembre de 2015 y que no ha sido superada hasta la fecha.

La calidez de las corrientes marinas hacen de La Habana un lugar con un clima único. (EFE)

Cuba, oficialmente llamada República de Cuba, Es un país insular ubicado en las Antillas del Mar Caribe.; Está formada por 15 provincias más La Habana como capital y ciudad más poblada.

El clima de Cuba es tipo tropical y generalmente se divide en dos estaciones: Secaloque va de noviembre a abril, cuando se registran temperaturas mínimas entre 18 y 21 grados, mientras que las máximas alcanzan los 27 grados.

Por otro lado, la temporada más calurosa y lluviosa Se producen entre los meses de mayo a octubre, cuando las temperaturas máximas rondan los 20 o 31 grados; Además, entre septiembre y noviembre la presencia de ciclones y huracanes.

El archipiélago cubano también se caracteriza por tener una humedad relativamente alta, con promedios cercanos al 90%, lo que provoca una intensa sensación de calor durante gran parte del año.

El récord de temperatura alta En el país, la tiene la localidad de Veguitas, en Granma, cuando el 11 de abril de 2020 el termómetro subió a 39,3 grados; Por el contrario, Baiona tiene la marca más pequeña, cuando el 8 de febrero de 1996 históricamente cayó a 0,6 grados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Campesinos de Cundinamarca recibieron reservorios de agua de lluvia
NEXT Falleció el maestro Alfredo Avendaño – .