Campesinos de Cundinamarca recibieron reservorios de agua de lluvia

Campesinos de Cundinamarca recibieron reservorios de agua de lluvia
Campesinos de Cundinamarca recibieron reservorios de agua de lluvia

En los municipios de Beltrán, Jerusalén y Nariño, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregó 10 embalses para almacenar agua de lluvia que benefician a los agricultores de las zonas más afectadas por problemas de escasez y/o sequía.

En Ubaté inició la construcción del primero de 5 mil embalses para enfrentar el cambio climático

Estas entregas forman parte de las estructuras construidas en 2023 y cada una tiene capacidad para almacenar 120 metros cúbicos de agua. Actualmente, la entidad avanza en la construcción de nuevos embalses, como parte de la meta de cinco mil unidades que espera tener listas en los próximos cuatro años, articulando estrategias de educación ambiental, implementación de acuerdos de conservación, así como siembra y/o o plantar árboles en propiedades de la población rural beneficiada.

“Cultivo maíz y calabaza y últimamente se han perdido por falta de agua. Con este embalse podré hacer mis cultivos”, destaca Leonidas Pedreros, agricultor del municipio de Jerusalén, quien se benefició de la iniciativa.

Según la CAR, la construcción de embalses tiene la función de recoger el agua de lluvia en épocas invernales para que, en las temporadas de verano, cuando hay riesgos de escasez, los agricultores cuenten con el recurso hídrico para regar los cultivos y la sostenibilidad de las actividades agrícolas y ganaderas.

Le puede interesar: Cundinamarca construirá 5.000 embalses de agua para enfrentar el cambio climático

“La implementación de sistemas de almacenamiento en estos municipios es de gran importancia tomando en cuenta su alta vulnerabilidad por la escasez de agua y las crisis que han enfrentado por la ausencia de este vital recurso, por lo que esta es una oportunidad para la vida diaria, familias campesinas de la región puede contar con un tanque de agua en su propiedad para la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria”, destacó Diego Guerrero, Líder del proyecto Sistemas de Almacenamiento y Gestión de Riesgos.

Actualmente la entidad construye las nuevas estructuras en predios de familias campesinas de los municipios de Susa, Ubaté y Carmen de Carupa. Posteriormente, se avanzará con la estrategia en los municipios que, según evaluaciones técnicas, sean priorizados, hasta cubrir el cien por ciento del territorio.

La construcción de embalses forma parte de las acciones de gestión del cambio climático, reducción de riesgos de vulnerabilidad social y ambiental y fortalecimiento de las medidas de mitigación y adaptación implementadas por la CAR.


fútbol instantáneo
psicoterapia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Neuquén es sede del Precongreso Patagónico de Geriatría y Gerontología – .
NEXT Cipolletti se prepara para disfrutar del 2×4 con la llegada de la preliminar de tango