Fecode convocó a Paro Nacional por rechazo a reforma educativa

Fecode convocó a Paro Nacional por rechazo a reforma educativa
Fecode convocó a Paro Nacional por rechazo a reforma educativa

11:16 a.m.

La Federación de Trabajadores de la Educación de Colombia (Fecode) convocó a un Paro Nacional en rechazo a la ley estatutaria de educación, el cual fue aprobado en la Comisión Primera del Senado en tercer debate. Las marchas están previstas para este miércoles 12 de junio.

Indicaron en un comunicado que este proyecto tiene “enmiendas que desdibujan el espíritu de la educación como derecho fundamental y bien común”.

Lea también: Fecode convocó a la Junta Nacional y reclamó al Gobierno por la reforma educativa

“Fecode llama al Senado de la República y a la Cámara de Representantes, al movimiento social, popular, cultural, ambiental, académico, indígena, campesino, estudiantil, universitario y otros, a cerrar filas para defender la Educación Pública colombiana como un bien común y derecho fundamental, el mismo que debería ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, escribieron en su cuenta X (antes Twitter).

La federación de docentes había dicho que “Los distintos grupos reconciliaron un texto que desvirtúa la esencia“, el espíritu y reconocimiento del derecho fundamental a la educación, garantizada y financiada por el Estado”.

Le puede interesar: Gobierno de Petro iba a ‘pupitriar’ la pensión en pleno feriado

Asimismo, escribieron en su relato X que “este es el proyecto de ley de educación estatutario con el contenido nefasto incluido a través de las enmiendas que fueron acordadas en la Primera Comisión del Senado. Es un riesgo para la educación pública, promueve la comercialización, la privatización y viabiliza la corrupción.”.

Entre las propuestas que molestan a Fecode están:

1. Creación de bonos escolares que permitan claramente la privación y comercialización de la educación con el pretexto de una acción de mayor calidad y equilibrio de participación.

2. La reducción de la educación a un servicio público esencial como trasfondo de la “rompiendo la columna vertebral de Fecode” señalar y estigmatizar, sepultando el derecho a la movilización pacífica constitucionalmente protegido.

3. Crea un aparato burocrático innecesario para la inspección. vigilancia y control como la Superintendencia de Educación, cabe recordar que el Ministerio de Educación Nacional tiene algunas competencias.

Continuar leyendo: “El gobierno colombiano tiene elementos del síndrome populista”: Andrés Velasco

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Juan Darthés fue condenado a seis años de prisión por abuso sexual contra Thelma Fardin
NEXT Chile y Alemania reafirman relación bilateral basada en los valores de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible