¿Qué provocó la muerte de un bebé emberá de tres meses que se encontraba en el asentamiento del Parque Nacional? – .

¿Qué provocó la muerte de un bebé emberá de tres meses que se encontraba en el asentamiento del Parque Nacional? – .
¿Qué provocó la muerte de un bebé emberá de tres meses que se encontraba en el asentamiento del Parque Nacional? – .

A través de un comunicado oficial emitido la tarde de este domingo 9 de junio, La Alcaldía de Bogotá informó la muerte de un niño de tres meses, perteneciente a la comunidad Emberá que se encuentra asentada en el Parque Nacional.

​(También puede leer: Niños Emberá en Bogotá: en 15 días, Icbf deberá tomar medidas tras denuncias de violencia, desnutrición y mendicidad)

De acuerdo con la información brindada por las autoridades, la mañana de este domingo miembros de la comunidad Emberá se acercaron a una ambulancia que se encuentra permanentemente en la zona para ser atendida. servicios de atención prehospitalaria a la bebé, quien llegó con “rigidez en el cuerpo y pupilas midriáticas”, lo que permitió establecer que ya había fallecido al momento de la atención.

​”El médico reglamentario confirmó el menor fallecido y solicitó apoyo a la Policía a través del COE Distrital y la Red de Emergencias para la atención en el lugar”, dijo la Alcaldía en el comunicado oficial.

La comunidad Emberá se encuentra actualmente ubicada en el Parque Nacional Bogotá.

Foto:Milton Díaz

El menor fue trasladado por funcionarios de la Fiscalía a las instalaciones de Medicina Forense, donde se realizará la autopsia y se determinará la causa de la muerte.

(Le puede interesar: Secretaria de Educación dijo en Concejo de Bogotá que se está garantizando educación a los Emberá)

Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud, Policía y el ICBF, brindan apoyo a los padres del menor, quienes deberán acudir a la Fiscalía de Puente Aranda para presentar entrevista ante el fiscaly se les entregará el expediente para poder retirar el cuerpo de su hija de Medicina Forense.

Versiones preliminares de los hechos señalan que el menor habría sido dejado en una hamaca mientras Sus padres asistían a una celebración que realizaba la comunidad en el Parque Nacional la noche del 8 de junio.

​De acuerdo con las declaraciones de Virgilio Bitucai, abuelo del menor fallecido, a las cámaras de CityTv, La niña permaneció sola en la hamaca toda la noche y nadie se dio cuenta de su estado. “A las 6 de la mañana del otro día miraron y ella ya había muerto ahí”.

Por su parte, Uriel Campo, líder comunitario, señaló que no tenían claro qué pasó con el menor porque “estaban muy borrachos” y por eso no habían podido investigar lo sucedido.

La comunidad Emberá se encuentra asentada en el Parque Nacional desde mediados de 2021.

Foto:César Melgarejo/EL TIEMPO.

Según datos recabados, este sería el segundo caso de muerte de un menor de edad de la comunidad Emberá en el Parque Nacional entre 2023 y lo que va de 2024. También hay registros de la muerte de dos menores el año pasado en la UPI La Rioja y otro que murió repentinamente en la estación TransMilenio El Virrey a principios de este año.

El llamado a las autoridades

Debido a denuncias relacionadas con violencia, desnutrición y mendicidad hacia niños, niñas y adolescentes de la comunidad Embera en Bogotá, Especialmente en el Parque Nacional, un fallo de tutela obliga al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a dar seguimiento al caso.

Las mujeres y los niños embera son los más vulnerables. No existe un censo de esta población.

Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

La tutela fue presentada por el cel concejal Julián Uscátegui, del partido Centro Democrático, quien afirmó que los niños emberá en el Parque Nacional “se encuentran en condiciones críticas. Testigos del sector denuncian casos de maltrato, violencia, abuso, abandono y mendicidad. Las autoridades deben actuar de inmediato”.

​En ese sentido, el juez que falló a favor de la tutela ordena al Icbf que en el siguiente 15 días hábiles, es decir antes del 20 de junio, seguimiento a estos menoresa fin de verificar casos de violación de sus derechos humanos y tomar las medidas correspondientes.

​Según el concejal, la situación de los menores emberá es tan grave que en 2023 varios murieron por desnutrición.

Estos niños y adolescentes, según la denuncia, Sus necesidades básicas como alimentación, higiene personal, insumos y atención médica no están cubiertas.. Muchos de ellos incluso se quedarían sin hogar y expuestos a diversas enfermedades.

Según la comunidad, hay más de mil personas en un espacio destinado a 300 personas.

Foto:Sergio Acero. TIEMPO

Asimismo, Uscátegui afirmó que hay signos de violencia, explotación comercial y sexualasí como su uso para la venta de estupefacientes.

​“Las autoridades deben garantizar el retorno o reubicación de la comunidad Emberá que se encuentra en el Parque Nacional. yo“Los niños no pueden seguir sufriendo la dureza del abandono ni sufrir todo este tipo de humillaciones”.enfatizó el concejal.

JONATHAN TORO ROMERO
​Redacción Bogotá

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alias ​​Calarcá, del Emc, ve ‘difícil’ que el presidente Petro alcance la ‘paz total’ y explica los motivos
NEXT Roma busca contratar otro campeón del mundo con Argentina