El país no cumplió con la cuota Hilton a Europa, pero Córdoba exportó el mayor volumen en siete años.

El país no cumplió con la cuota Hilton a Europa, pero Córdoba exportó el mayor volumen en siete años.
El país no cumplió con la cuota Hilton a Europa, pero Córdoba exportó el mayor volumen en siete años.

Es el negocio de mayor valor agregado que tiene la carne argentina, con un valor de casi US$ 300 millones. Se trata de la cuota Hilton, compuesta por 29.400 toneladas de cortes bovinos refrigerados de alta calidad que Europa destina cada año a la Argentina.

En el último ejercicio fiscal, que va del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, los frigoríficos habilitados para los envíos no lograron cumplir con la totalidad de los envíos, luego de un período de seis años en los que habían logrado exportar el cien por ciento de las toneladas asignadas.

En ese contexto, la actuación de Córdoba fue en sentido contrario. Dos frigoríficos de la provincia autorizados por el mercado europeo -Logros y Bustos y Beltrán- lograron exportar más del volumen concedido.

Para el actual ejercicio comercial, el frigorífico de Logros, ubicado en Río Segundo, había recibido un cupo de 704.7 toneladas, mientras que Bustos y Beltrán, con planta en Juárez Celman, no tenía volumen asignado pero sí posibilidades comerciales.

En el ciclo 2023/2024, el Ministerio de Agricultura había distribuido un volumen de 25.329 toneladas entre 36 frigoríficos, mientras que 26 grupos de productores, en alianza con frigoríficos autorizados, recibieron 2.477 toneladas.

El resto, 1.096 toneladas, pasó a formar parte de un fondo de libre disposición, al que podían recurrir aquellas plantas procesadoras de carne que, habiendo cumplido la cuota inicialmente asignada, quisieran realizar más operaciones.

Fue allí donde ambos frigoríficos de Córdoba acudieron durante el año para realizar mayores ventas de comercio exterior.

Cuota Hilton: Córdoba, con mayor volumen exportado en siete años

“En el caso de Logros, tuvimos adjudicadas 704 toneladas y exportamos 949,9 toneladas, un 34,9% más”, dijo José María Roca, gerente de la planta procesadora de carne ubicada en Río Segundo.

Bustos y Beltrán, por su parte, iniciaron el ciclo sin toneladas asignadas, por el criterio de Actuaciones pasadas que toma el desempeño de los envíos de los últimos tres años a todos los destinos.

En el año anterior (2022/2023), el frigorífico había recibido 237 toneladas de la cuota Hilton, como planta nueva, pero una sanción impuesta por el Ministerio de Agricultura, por no alcanzar el 60% al 1 de febrero de 2023. el volumen total embarcado, le impidió tener una cuota asignada para el año en curso.

Debido a esta penalización, el ciclo inició con cero toneladas, pero con la posibilidad de acceder al fondo de libre disposición.

“Por ser una planta nueva, teníamos solo un año de historia y los criterios de distribución redujeron nuestras posibilidades; Sin embargo, decidimos contribuir a producir constantemente, con lo cual utilizamos volumen del fondo de libre disposición y terminamos certificando 202,5 ​​toneladas”, destacó Juan Manuel Beltrán, presidente de Bustos y Beltrán.

De esta forma, ambas plantas procesadoras de carne lograron exportar al mercado europeo un volumen de 1.152,4 toneladas, un 63,6% más que las 704 asignadas inicialmente.

Se trata del nivel más alto de envíos desde Córdoba desde los últimos siete años. Para encontrar un volumen mayor hay que remontarse al ejercicio 2016/2017, cuando la cifra era de 1.200 toneladas.

Cuota Hilton: los motivos del incumplimiento 2023/2024

Al buscar motivos de incumplimiento en los envíos, los primeros en seis años, si bien los precios por tonelada son buenos –alrededor de US$14 mil por tonelada–, la falta de novillos pesados ​​es el principal motivo que imposibilita el cumplimiento de los envíos.

Los mataderos aseguran que se cumple la decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de dar de baja del registro a los establecimientos productores de novillos certificados de exportación, debido a la presencia de comedores intensivos (corrales de engorda), disminuyó la oferta de animales acabados en pastos.

SOBRE LA HIERBA. El protocolo de exportación a la Unión Europea vía Cuota Hilton impone que no se puede suplementar a los animales.

Según la información que maneja la industria frigorífica, debido a que muchas plantas no pudieron cumplir con los envíos, el fondo de disponibilidad y el volumen que finalmente no se enviaría a Europa sería de 1.750 toneladas.

Si bien los frigoríficos cordobeses siguen produciendo para el mercado europeo, la fecha impide certificar nuevos envíos para el presente año, que finaliza a fin de mes. Como la mayoría de los envíos se realizan por transporte marítimo, cualquier operación que se realice en los próximos días llegaría a su destino en julio.

En los próximos días se espera que la Secretaría de Bieconomía realice el reparto de la cuota europea 2024/2025.

La cuota de carne vacuna deshuesada y refrigerada de alta calidad que el país puede exportar al continente europeo es de 29.389 toneladas anuales. Mientras que para los envíos al territorio del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se destinaron 111 toneladas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ayudará al régimen a restaurar un sistema eléctrico afectado por la crisis
NEXT los supuestos motivos de la salida de Leonel Álvarez de Pereira