Ayudará al régimen a restaurar un sistema eléctrico afectado por la crisis

Ayudará al régimen a restaurar un sistema eléctrico afectado por la crisis
Ayudará al régimen a restaurar un sistema eléctrico afectado por la crisis

El presidente ruso Vladimir Putin saluda a Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, en Moscú el 14 de junio de 2023 (Mikhail Metzel, Sputnik, AP)

Rusia ayudará Cuba para restaurar su sistema de generación de electricidad, Lo afirmó este viernes el ministro de Energía ruso, Serguéi Tsivilov, durante un encuentro con el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, en momentos en que la nación caribeña atraviesa graves problemas de suministro eléctrico.

“La construcción de nuevas instalaciones energéticas es una etapa importante para restablecer la capacidad de funcionamiento del sistema energético cubano. Estoy seguro de que la participación y la experiencia de los especialistas rusos representarán una contribución considerable al sector energético de la república.“dijo el ministro ruso, citado en Telegram.

Según el Ministerio de Energía ruso, representantes de Rusia y Cuba “discutieron las perspectivas de cooperación” en el complejo de combustibles y energía de la mayor de las Antillas y la cooperación en la construcción de instalaciones energéticas.

También debatieron la cooperación en el ámbito del petróleo y el gasparticularmente en torno al proyecto conjunto del campo Boca de Jaruco, “donde se alcanzaron altos niveles de extracción de petróleo crudo”.

“El intercambio de experiencias profesionales favorecerá el desarrollo del diálogo entre nuestros países en materia energética”, subrayó el Ministro de Energía ruso.

El sistema de generación de energía eléctrica de Cuba está compuesto por ocho antiguas centrales termoeléctricas, además de generadores y ocho plantas flotantes que el gobierno alquila a Turquía, afectada también por la falta de diésel para su funcionamiento (Crédito: Bloomberg)

Actualmente Cuba enfrenta serios problemas en su sistema eléctrico, que provocan apagones de hasta cerca del 40% del país, debido a la falta de combustible que necesitan las termoeléctricas terrestres para generar electricidad y las averías y mantenimiento de varias unidades de estas plantas, que llevan más de cuatro décadas en funcionamiento.

El régimen cubano ha alquilado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente sólo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los apagones obstaculizan el desempeño económico de Cuba, que lleva cuatro años sumida en una grave crisis. También han sido el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y las del 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Por otro lado, el régimen cubano criticó este viernes la decisión del G7 de conceder un préstamo de unos 50.000 millones de dólares a Kiev con Intereses de activos rusos congelados en la Unión Europea (UE) por las sanciones impuestas a Moscú tras su invasión de Ucrania.

Según expresó en redes sociales el canciller cubano, Bruno Rodríguez, esta medida no servirá para avanzar hacia la paz sino que contribuirá a un empeoramiento de la situación, además de no tienen base legal.

“El acuerdo del G7 para utilizar activos rusos congelados en bancos occidentales para el conflicto militar en Europa, lejos de ser una solución para la paz, constituye un incentivo para la escalada de la guerra y una grave violación del Derecho Internacional“, escribió.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, en Moscú (REUTERS)

El G7, reunido esta semana en Italia, acordó esta medida como una fórmula más para ayudar a Ucrania en su esfuerzo financiero y militar. Rusia, por su parte, ya ha adelantado represalias.

El régimen cubano ha defendido a Rusia desde el primer momento de esta guerra, a pesar de la retórica pacifista y antiimperialista de su diplomacia y de su tradicional amistad con Ucrania, fundada durante sus años en el bloque socialista.

En los últimos años, Cuba y Rusia han profundizado sus relaciones históricas en los ámbitos político, militar y económico. Los primeros se ven acosados ​​principalmente por la grave crisis que padecen; estos últimos, para consolidar su escasa red de aliados y aprovechar el valor geoestratégico de la isla. No se espera que Cuba esté representada en la Conferencia de Paz sobre Ucrania que comienza este sábado en Suiza.

(Con información de EFE)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detenidos los acusan de colaborar con presunta banda Los Tobarba
NEXT Chubut cerró el primer trimestre de 2024 como la provincia con mejor desempeño fiscal