Encontraron un delfín piloto muerto en Playas Doradas y investigan las causas

El Una triste noticia conmocionó este lunes a la comunidad científica de Río Negro. El descubrimiento de un delfín Calderón o Delfín Piloto en el resort de Playas Doradas es un motivo de estudio e investigación científica para determinar las causas.

Es sobre especie que vive en manadas en mar abierto, especialmente en la Patagonia. Su nombre científico es Globicephala melas.

los profesionales de Centro de Investigación Aplicada y Transferencia de Tecnología en Recursos Marinos “Almirante Storni” (Cimas) y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Le realizaron una necropsia y tomaron muestras para posteriores análisis sobre ecología trófica, parasitología, histopatología, contaminación por plásticos y metales pesados, entre otros.

Una vez que la copia ya estuvo en las instalaciones de la facultadcomenzaron a trabajar en el cuerpo del animal muerto, el cual determinaron medía tres metros de largo, es decir, era un varón joven. Además, se guardaron todas las muestras y se recuperó el esqueleto.

El ejemplar ya está siendo estudiado por profesionales.

¿Cómo es el delfín calderón?


El delfín Calderón o Piloto se caracteriza por tener un cuerpo robusto y alargado. La cabeza tiene un hocico casi imperceptible y se caracteriza por la forma globosa de la frente. Las aletas pectorales, situadas cerca de la cabeza, son delgadas y largas. La aleta dorsal es baja y de base ancha. La coloración general es negra o gris oscura.

En el garganta, este animal tiene una mancha en forma de ancla, de color blanco grisáceo que continúa hacia atrás con una fina banda que se ensancha, en el dorso y detrás de la aleta dorsal, tiene una banda grisácea o blanca. Los machos son más grandes que las hembras.

En Argentina los avistamientos a lo largo del mar son frecuentes y se han registrado varamientos masivos en la Patagonia austral, especialmente en Chubut y Tierra del Fuego. En el Golfo San Matías se han observado manadas de esta especie en la zona sur.

Amenazas a la especie


el yoLa intensa actividad humana en los mares pone en peligro a esta especie, aunque no hay datos científicos suficientes para calificarla como un estado de riesgo en la actualidad. Entre las actividades que suponen una amenaza para los calderones destaca la presencia de organoclorados, metales pesados, pesticidas, DDT, mercurio y la ingestión de plásticos, cuerdas y otros desechos.

Además les afecta Contaminación acústica debido al aumento del tráfico marítimo, prospección petrolera.radares y especialmente sonares.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el top 4 de los candidatos del concurso
NEXT “Tenemos una tasa de positividad del 30% para pacientes gripales” – .