Funcionarios piden “incentivos” a aerolíneas por su trabajo en aeropuertos

La temporada alta ha comenzado en los principales aeropuertos del país debido a las vacaciones de mitad de año en colegios y universidades, así como la temporada más compleja para los funcionarios de Migración Colombia, quienes deben atender a miles de viajeros que ingresan y salen del territorio nacional.

En muchas ocasiones, los funcionarios de la entidad deben enfrentar situaciones complejas, turistas enojados y hasta agresiones físicas, que terminan incluso en incapacidades médicas.

Al mismo tiempo, los sindicatos de trabajadores aseguran que sus salarios sean bajos para las tareas que deben realizar. Los turnos, dicen, pueden durar hasta 12 horas. Además, deben pagar el transporte público desde los aeropuertos y adquirir tanto comida como bebida en las tiendas disponibles, lo que se sale completamente de su presupuesto.

SEMANA conoció la carta enviada por funcionarios solicitando boletos, salas VIP y beneficios en los aeropuertos donde desempeñan sus funciones. | Foto: Migración colombiana

SEMANA conoció que funcionarios de Migración Colombia, con la ayuda de un alto funcionario de la entidad, solicitaron ayuda a las aerolíneas que operan en los aeropuertos del país a través de una carta dirigida a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). ), que reúne a varias de las mayores empresas del sector.

La carta, fechada el 15 de febrero de 2024, está dirigida a la gerente de IATA solicitando su “valiosa colaboración” con el fin de “extender el sentimiento de los trabajadores de Migración Colombia a todas las aerolíneas que forman parte de tan prestigiosa entidad”.

En tono respetuoso, piden que se reconozca la “invaluable labor” de los funcionarios de la institución del gobierno nacional. Con esto buscan un “acuerdo entre las distintas aerolíneas y la organización sindical Osemco” para obtener algunos beneficios.

En el documento citan cuatro posibles ayudas. El primero, “pasajes aéreos nacionales e internacionales con tarifas preferenciales, a bajo costo, para todos los funcionarios de Migración Colombia y familiares (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad)”.

Se impuso una restricción a los extranjeros para regresar a Colombia. | Foto: X: @MigracionCol

Asimismo, “el acceso a salas VIP en todos los aeropuertos nacionales e internacionales para funcionarios de Migración Colombia y familiares”, con el mismo grado de consanguinidad que el último beneficio.

Además, solicitan el ingreso al casino o área de comidas de funcionarios de las aerolíneas, donde se brinda este servicio a los funcionarios de la entidad de Gobierno “con el objetivo de adquirir alimentos y otros servicios a los precios que allí se ofrecen o apoyo alimentario para todos”. ” funcionarios que trabajan en aeropuertos internacionales”, se lee en el documento.

Finalmente, solicitan apoyo a la organización sindical con “20 pasajes de ida y vuelta a diferentes ciudades, con el objetivo de promover la actividad sindical”.

“Es pertinente tener en cuenta que los funcionarios de la entidad son actores destacados del sector aeronáutico, pero a pesar de ello no reciben un solo beneficio que de alguna manera se refleje en el bienestar de ellos y sus familias. Las malas condiciones salariales de la entidad y otros factores laborales (horarios, jornadas largas, etc.) son sacrificios que los trabajadores de Migración Colombia hacemos con amor y profesionalismo, pero a pesar de ello hemos sido olvidados”, indicó el sindicato en la carta enviada. a las aerolíneas.

Finalmente, añaden que están atentos a una respuesta “pronta y favorable” de las aerolíneas.

Migración realiza su labor en los diferentes aeropuertos del país. | Foto: Migración colombiana

Algunos de los presentes, que tienen que ver con la operación de todos los aeropuertos del país, no estarían de acuerdo con los incentivos, dado que los funcionarios de Migración Colombia prestan servicios del Estado en una autoridad de vigilancia y control.

Los oficiales piden ayuda

Aunque existen dudas sobre la pertinencia de que las empresas privadas otorguen beneficios a los trabajadores del Estado colombiano, SEMANA se comunicó con el presidente de Osemco, quien defendió el pedido por las condiciones laborales de Migración Colombia. “No tenemos un salario digno, no tenemos un régimen especial, no tenemos ningún elemento útil de autoprotección. Lamentablemente estamos muy mal”, dijo Mesa.

Aseguró que no quieren “coaccionar” a ninguna empresa privada, sino buscar “concientizar sobre la importancia de Migración Colombia en la operación de los viajeros internacionales”.

También expresó que existen deficiencias en infraestructura, automóviles y herramientas de trabajo. “Debemos salir después de terminar un turno temprano en la mañana en transporte público. Si no podemos, tenemos que tomar un taxi, que cuesta demasiado desde el aeropuerto”, explicó.

Mesa dijo que ganan el mismo salario a pesar de las condiciones: “Entre 2 millones y 2,3 millones de pesos, con diferencia. Una empanada en el aeropuerto cuesta 9.000 pesos y es imposible comprar el almuerzo”.

Migración Colombia / Funcionarios de Migración Colombia - Imagen de referencia
Migración colombiana. | Foto: Migración colombiana

“Teniendo en cuenta la situación económica y el nivel de estrés de los compañeros, son muy desmotivadores. De una forma u otra pedimos un pequeño aporte para que todos podamos acceder a pasajes aéreos más baratos y a los comedores de funcionarios de las aerolíneas para no pagar 60.000 pesos por plato. Es un poco de consideración, necesitamos una mano. No es una limosna, pero se reconoce el trabajo”, explicó el presidente del gremio.

Sobre la intervención de la subdirectora de Control Migratorio para que se otorguen los beneficios, la sindicalista dijo que es una persona “que tiene clara la importancia” de lo que hace.

“Se ha dado cuenta de primera mano cuáles son las necesidades, ya que tiene que solucionarlas. Tenía una iniciativa en la que pedía apoyo, pero era simplemente una propuesta para darle motivación a sus compañeros que tendrán que afrontar la temporada alta”, explicó.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado al Gobierno nacional pidiendo una reasignación salarial de la entidad. “Nosotros como organización sindical le pedimos al presidente Gustavo Petro y al ministro de Hacienda que se lleven la mano al corazón. Tenemos un salario por debajo del que recibían en otras entidades que también recibían a exfuncionarios del DAS y las que hacen tareas similares”, expresó.

SEMANA solicitó respuesta a la funcionaria Martha Hernández para un posible apoyo a la solicitud de incentivo, así como a Migración Colombia, pero al cierre de esta edición no se ha obtenido respuesta.

Al mismo tiempo, este medio conoció que las aerolíneas aún no se han pronunciado sobre los reclamos de los funcionarios. En los aeropuertos del país, el pedido de los trabajadores genera polémica, ya que las empresas no quieren traspasar la delgada línea entre apoyos y posibles beneficios a quienes los controlan.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Plataforma para recuperar el río Cauca fue presentada ante grupo diplomático que busca cooperación – – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla