“En Chile no se dice que muchas tuberías de agua tengan este contaminante” – .

“En Chile no se dice que muchas tuberías de agua tengan este contaminante” – .
“En Chile no se dice que muchas tuberías de agua tengan este contaminante” – .

Techos, pisos, paredes e incluso el tubería de donde viene agua potable a cientos de hogares en Chile, están hechos de amiantoqué es carcinogénico para el ser humano. En entrevista con El Desconcimiento, el especialista en amianto e investigador del Observatorio Internacional de Neumocomiosis, Carlos González Pérezexplica la magnitud del problema y los impactos que tiene en la salud.

¿Por qué se utilizó tanto el asbesto en Chile?

Entre 1935 y 2001 se fabricaron en Chile tres mil tipos diferentes de productos provenientes del asbesto, y la mayoría de ellos son Materiales de construcción para techos, aislamientos, paredes y suelos. Fue muy utilizado debido a su bajo coste, su aislamiento térmico y acústico y su capacidad para resistir el fuego, la corrosión y otras presiones. Incluso los trajes de bombero alguna vez estuvieron contenidos amianto.

¿Cuántas casas en el país contienen asbesto?

Según la autoridad sanitaria, alrededor del 42% de la población vive en casas con techo de asbesto según el censo de 2002. La cifra es bastante homogénea por ciudad o región. Por otro lado, un miembro ordinario de la Superintendencia de Servicios de Salud (SISS) destaca que el 65% de la red de atención de salud agua potable nacional es tubo fibrocemento.

Las tuberías, con el paso y presión del agua, se desgastan por lo que las personas están beber agua con amiantoy los materiales de las viviendas se corroen o agrietan, liberando fibras de asbesto que se respiran.

Este material afecta principalmente a la porción más vulnerable de la poblaciónya que las personas de mayor nivel socioeconómico tenían acceso a materiales de construcción más caros que el asbesto.

¿Cómo se puede identificar si una vivienda tiene amianto?

Una forma es la evaluación cualitativa, mediante observación y juicio, intentando identificar los materiales. La otra es a través de una muestra enviada a un laboratorio, lo cual es costoso porque en Chile no hay laboratorios que analicen el asbesto por lo que hay que enviarlo a Estados Unidos. Si el Vivienda es de antes 2001lo más seguro es suponer que pueda tener asbesto, ya que ese año se prohibió el asbesto en Chile.

¿Cuándo se elimina el amianto de las viviendas?

Cuando hay financiación pública para hacerlo. Por ejemplo, hoy el Servicio de Vivienda y Urbanización entrega subsidios al 60% más vulnerable de la población para la sustitución de los tejados de amianto. Hoy en día lo que se financia es la reposición de tejados, que es el mal menor.

¿Qué problemas de salud se han visto en el país debido a la exposición al asbesto?

Los primeros antecedentes de enfermedades profesionales de asbesto fueron en 1950. Lo que tenemos de información oficial hasta la fecha es una base de datos de la Superintendencia de Seguridad Social, que registra 54 profesionales de los sectores de la construcción, industrial y salud, enfermos por exposición al asbesto entre 2010 y 2021. Puedo asegurar usted que eso representa una pequeña parte del problema. En Chile existe cobertura para quienes se enferman por exposición ocupacional. En caso contrario no existe ninguna cobertura extra que no sea la privada.

Respirar fibras de amianto puede producir tipos de cáncer de pulmón y asbestosis que puede ser mortal. Ingerirlos también puede provocar cáncer de ovario o de estómago.

¿Se sigue utilizando amianto en alguna actividad?

En 2001 se prohibió el amianto, pero no fue hasta 2009 que se otorgaron las competencias para supervisar esta regulación, por lo que entre medias ésta era tierra de nadie. En los análisis que he hecho de viviendas he encontrado amianto incluso en edificios del 2010. También se han importado productos de asbesto que han generado alertas sanitarias, como ocurrió en 2016 con la importación de calentadores de agua con aislamiento de amianto.

¿Qué se está haciendo en Chile para eliminar el amianto?

Poco. La ley no exige que las industrias eliminen el amianto. El Estado está financiando la retirada a través de subvenciones, pero los recursos que proporciona no son suficientes y eso genera incentivos perversos para que las empresas retiren el amianto para luego tirar el material en un lugar ilegal, o enterrarlo en algún lugar para no gestionarlo. todos residuo.

¿Hay algo que la gente pueda hacer en casa para reducir la exposición?

Evite romper o intervenir en el material., y si se rompe, intenta aplicar alguna solución para que no se siga rompiendo y soltando fibras. Si es un techo de cemento, puedes aplicar pintura para que la lámina no se siga corroyendo, por ejemplo.

¿De qué otras maneras se podría abordar el problema a escala nacional?

Lo primero es que hay un Políticas públicas que decreta el amianto como residuos peligrosos. En el mundo se clasifica así pero en Chile la normativa dice que es un residuo peligroso excepto cuando es un Material de construcción. Hay una dualidad en la normativa porque si digo que todo material que contiene amianto es peligroso tengo un problema de salud pública tremendo.

Lo otro es que hoy el amianto se envía a vertederos autorizados, donde sigue acumulándose. Hay suficiente tecnología en el mundo para incinerar amianto, que debe fabricarse a temperaturas muy elevadas, y se modifica su composición para que deje de ser nocivo para la salud y pueda utilizarse como materia prima para hacer pisos o cemento no dañinos. En Francia se hace. En Chile no existen incineradores por lo que se debe realizar una inversión inicial.

Otro desafío es que en Chile la gente no conoce este problema ni cómo identificar el asbesto, por lo que es importante educaciónasí como a nivel académico ya que no hay especialistas en amianto. Me formé a base de prueba y error, pero no se les enseña a médicos, ni a enfermeras que se enfrentan a las consecuencias, ni a arquitectos o ingenieros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ayudará al régimen a restaurar un sistema eléctrico afectado por la crisis
NEXT los supuestos motivos de la salida de Leonel Álvarez de Pereira