Neuquén es sede del Precongreso Patagónico de Geriatría y Gerontología – .

Neuquén es sede del Precongreso Patagónico de Geriatría y Gerontología – .
Neuquén es sede del Precongreso Patagónico de Geriatría y Gerontología – .

En la convocatoria participan más de 300 personas. El ministro de Salud, Martín Regueiro, señaló que es necesario asegurar que la vejez sea de calidad en Neuquén.

El Precongreso Patagónico de Geriatría y Gerontología “Viejas Reales” inició esta mañana en la Sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la ciudad de Neuquén. Durante la inauguración del encuentro, que se extenderá por dos días, el ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó la coordinación entre la casa de educación superior, la comunidad científica y la cartera de salud, y señaló que es necesario asegurar que los viejos La antigüedad es de calidad en Neuquén.

“Es importante que podamos darle un giro a la historia y hacer que nuestra vejez en la Provincia del Neuquén y en toda la Patagonia sea de calidad”, afirmó Regueiro, tras agradecer la participación de los presentes y concluir que la articulación entre la comunidad científica, la Universidad y el Ministerio de Salud “habla de una esencia que tiene que ver con el cuidado de las personas mayores”.

A su turno, el secretario de Extensión de la UNCo, Damián Cancelo, destacó que vienen trabajando en programas para adultos mayores o mejores adultos como ellos mismos se perciben en la carrera universitaria y expresó que les gustaría ser sede del congreso el próximo año. En la inauguración también estuvo presente en representación de la UNCo la vicedecana de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Salud, Emelina Tierzo.

El Comité Organizador del precongreso está integrado por las médicas especialistas en Geriatría y Gerontología, Cecilia Homar, Daniela Lillo, Evelyn Schonhoff, Mara López Wortzman y María Candela Fornasari. Además, del evento participan el presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, Matías Manzotti; y el presidente del XX Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría y de la IAGG (referente internacional de la asociación de Gerontología y Geriatría) en el actual mandato, Mariano Quezel.

Por su parte, Manzotti expresó que “uno de los objetivos que nos hemos propuesto es ser verdaderamente una sociedad preocupada por la educación y capacitación de todos aquellos profesionales de la salud con los que trabajamos y atendemos a las personas mayores de todas partes. del país. Estar aquí para nosotros es un honor”.

El precongreso fue declarado de interés provincial por el Ministerio de Salud provincial, cuenta con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCo, y fue declarado de interés por la Facultad de Ciencias Médicas de dicha universidad.

Es una actividad que visibiliza la geriatría y la gerontología y pone el tema en la agenda, ante un panorama en el que el envejecimiento de la población es cada vez mayor y hay que afrontar nuevas realidades.

El Ministro de Salud, vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo en licencia, quien también es médico geriatra, fue el encargado de iniciar hoy las presentaciones en el Aula Magna, con una exposición sobre políticas de envejecimiento que complementó Manzotti y Julio Nemerovsky, expresidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG) 2021-2024.

Así, durante dos días, especialistas nacionales y regionales, con representantes de sociedades científicas y representantes de Neuquén, Cipolletti, General Roca, San Carlos de Bariloche y Esquel abordarán diversos temas vinculados a este universo.

Las disertaciones serán presentadas en dos salas de la sede universitaria en la capital provincial, de manera paralela. Además de las políticas de envejecimiento, se destacarán los temas de evaluación geriátrica integral (VGI) y síndromes geriátricos; envejecimiento saludable; modelos de atención en geriatría y prevención cuaternaria; sarcopenia, nutrición y fragilidad; cuidados y restricciones centrados en la persona; unidades de rehabilitación de media estancia; úlceras por presión y ostomías; Cuidados paliativos; dolor; audiología; farmacogeriatría; demencia, el papel del cuidador y su cuidado; limitación del esfuerzo terapéutico y directivas anticipadas; tragar; caídas; y diabetes y pie diabético.

La actividad está abierta al público con un pago de inscripción que se utilizará para cubrir los gastos de organización durante los dos días; Además, en el caso de los estudiantes de la UNCo y personal del Ministerio de Salud, se solicitó colaboración con alimentos no perecederos para luego distribuir en tres geriátricos de Neuquén, Cipolletti y General Roca.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radio Nuevitas – Conmemoran en Nuevitas, Cuba, aniversario del Ministerio del Interior – .
NEXT Cuánta pobreza hay en el primer trimestre de 2024 en Argentina, según la UCA