Inician investigación penal contra asistente de Los Vilos, quien anteriormente formó parte del GOPE de Carabineros

Inician investigación penal contra asistente de Los Vilos, quien anteriormente formó parte del GOPE de Carabineros
Inician investigación penal contra asistente de Los Vilos, quien anteriormente formó parte del GOPE de Carabineros

La Fiscalía Nacional informó esta mañana que se inició una investigación penal contra el subprocurador de Los Vilos, Luis Soto Muñoza cargo del cual el fiscal nacional, Ángel Valenciadesignó al fiscal regional de Atacama, Alex Rogat.

A través de un comunicado, se explicó que “la investigación comienza por una denuncia presentada por el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Los Vilos, Patricio Jory, contra el abogado auxiliar de esa fiscalía, Luis Alejandro Soto Pérez, por hechos que pueden constituir un delito que ocurrió en la audiencia celebrada el 3 de junio en el Juzgado de Garantía de Los Vilos”. El documento de la Fiscalía Nacional indica que “en este contexto, se designó al Fiscal Regional de Atacama para dirigir la investigación penal y brindar protección a víctimas y testigos en caso de ser necesario”.

El caso se originó en la audiencia de revisión de medidas cautelares en la que el auxiliar fiscal demostró no tener los antecedentes necesarios para oponerse a los argumentos de los defensores de cinco integrantes del Tren de Aragua quienes están acusados ​​de secuestro, asociación ilícita y robo. con intimidación.

Esto exasperó a la jueza de garantías, Daniella Pinto, quien representó la situación en varias ocasiones, anunciando que informaría al fiscal jefe de los Vilos, calificando la situación como “impresentable” y recordándole al fiscal adjunto que era el caso más relevante de la ciudad.

Posteriormente, el magistrado aceptó los planteamientos de las cinco defensas, quienes pidieron levantar la prisión preventiva de sus clientes, otorgando medidas cautelares menos intensas, a cambio de una fianza de cinco millones de pesos, que cuatro de los imputados pagaron en efectivo, para que fueron liberados.

Posteriormente, el juzgado de La Serena revocó la decisión de primera instancia respecto de cuatro de ellos, ordenando la recaptura de los imputados. De ellos, dos ya se entregaron (el último lo hizo en Santiago, esta mañana).

¿Víctima o acusado?

Según el comunicado, Soto es el imputado en la causa que lidera Rogat, sin que la Fiscalía Nacional especifique qué delitos se le imputan. Al respecto, Ángel Valencia afirmó esta mañana, en conversación con radioagricultura, que no había que prejuzgar y que el asistente”puede haber sido víctima de amenazas para actuar de esa manera“, criticando también al tribunal, argumentando que podría haber resuelto de otra manera.

Sin embargo, fuentes de la misma institución dijeron El contador que la tesis de que Soto había sido amenazado es de alguna manera contradictoria con el hecho de que, antes de graduarse como abogado en la Universidad Central, Soto fue suboficial de Carabineros y prácticamente toda su carrera la desarrolló dentro del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (GOPE).Por eso, como dijo una de esas fuentes, “Es alguien que, sin duda, sabe defenderse y está acostumbrado a tratar con delincuentes de alta peligrosidad.“.

Soto Ingresó al Ministerio Público el 29 de diciembre del año pasado, como fiscal adjunto de grado 11, lo que supone un sueldo de 2,3 millones brutos. Según su declaración de intereses, posee dos propiedades (una en Talca y otra en Santiago). Según lo que se puede ver en Su cuenta de Linkedin (que fue eliminada hoy) trabajaba en derecho de familia, derecho penal y como “profesor de derechos humanos”.“.

Funcionarios del MP revelan abuso a abogados asistentes

en conversación con El contadorel presidente de la Federación Nacional del Ministerio Público, Manuel MuñozSeñaló que, en un caso de esta importancia, como el de Los Vilos”La responsabilidad no se puede delegar en un abogado auxiliar que lleva cinco meses en la institución y que, según él mismo señala en la audiencia de revisión cautelar, la carpeta fue entregada el mismo día, un par de horas antes, considerando que Es probable que este sea el caso más importante que tiene la Fiscalía Regional de Coquimbo e incluso a nivel país es una de las causas más importantes.“.

Respecto a la investigación administrativa que inició ayer, indicó que quisieran que ella “podría arrojar luz sobre las razones por las cuales el fiscal no pudo asistir a dicha audiencia”, y que teniendo en cuenta que en Los Vilos solo hay un fiscal y dos asistentes, “habría que determinar qué experiencia y años de servicio tenía el otro asistente y por qué no se le entregó el caso o en su defecto , razón por la cual dentro de la misma región la fiscalía regional no se coordinó con otros fiscales para asistir a esa audiencia. Entendemos que los fiscales también pueden tener un problema de fuerza mayor y hay que determinar si el fiscal estuvo de baja médica, si tuvo un problema familiar o algo que le impidió asistir, pero en esa situación ¿qué debe hacer el fiscal? ¿enjuiciamiento? Coordinar con otro fiscal o, en su defecto, con el abogado auxiliar que tenga mayor experiencia”.

Asimismo, indicó que “como gremios hemos solicitado la creación de un reglamento del asistente de abogado, que regule la subrogación, sustitución y delegación, para que se regule en este tipo de situaciones, cuando el asistente de abogado debe asistir a una audiencia, en qué calidad y que no haya abuso. Espero que no sea así, pero No conocemos los verdaderos motivos por los cuales un fiscal no asistió a esta audiencia y hay mucha prensa que incluso desliza la teoría de que quizás los fiscales hoy en día no quieran exponerse a este tipo de audiencias por el peligro. o tal vez incluso podrían verse amenazados por esta banda del crimen organizado. Entonces, para que este tipo de situaciones no se den, todo debe estar muy bien regulado y establecido en un reglamento de auxiliar de abogado”.

En el mismo sentido, hizo presente que muchas veces los asistentes deben asumir “audiencias que son bastante complejas, tienen que estudiar y tienen que dedicar más tiempo a esas funciones, y el trabajo de abogado asistente se va acumulando. Y una vez que termine su trabajo como fiscal, deberá regresar a su cargo para terminar el trabajo de auxiliar de fiscal para el cual fue contratado.“.

El problema del suministro

Según Muñoz, lo ocurrido también deja en evidencia el problema de dotación de personal del Ministerio Público, por lo que explicó que el proyecto de ley que busca aumentar puestos “es sumamente importante”, explicando que “nos gustaría que el número de funcionarios fuera mayor”. que lleguen a la fiscalía, pero lamentablemente también hay un problema de disponibilidad de recursos”.

Pese a ello, señala que “hay un reclamo histórico de los sindicatos en relación a este plan de fortalecimiento, que tiene que ver con la adscripción profesional. “Somos una de las instituciones y servicios públicos que no tenemos asignaciones profesionales para el personal auxiliar y administrativo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Agricultores del Huila celebraron el día comercializando sus productos
NEXT El Gobierno creó el Consejo Consultivo para la Defensa del Consumidor