Tras la nota de protesta de Chile, el fiscal del régimen de Maduro volvió a escalar la disputa por el asesinato de Ronald Ojeda.

Tras la nota de protesta de Chile, el fiscal del régimen de Maduro volvió a escalar la disputa por el asesinato de Ronald Ojeda.
Tras la nota de protesta de Chile, el fiscal del régimen de Maduro volvió a escalar la disputa por el asesinato de Ronald Ojeda.

El fiscal Tarek William Saab dijo ahora que la investigación chilena del Caso Ojeda “carece de profesionalismo”.

(Desde Santiago de Chile) Ellos siguen el dimes y diretes entre el fiscal general de la nación de Venezuela, Tarek William Saaby el Gobierno de Gabriel Boric para él Caso Ojeda. Este jueves, el persecutor venezolano insistió en que agentes chilenos participó en el crimen del teniente venezolano y lo puso en pregunta la investigación realizada por el Ministerio Público de Chile, liderada por el fiscal Ángel Valenciadescribiéndolo con total descaro como “falta de profesionalismo”.

Según Saab, “nuestra conclusión es muy clara. Esta investigación está poco desarrollada, sin elementos de convicción por cualquiera de las hipótesis que han lanzado”.

“Sería bochornoso y embarazoso para ellos (los investigadores chilenos) si nuestros directores generales, que saben mucho del tema de proceso penal y el asunto de Cooperación internacional, ya tenían la condena con los papeles en la mano; y después de las reuniones que estas investigaciones en realidad carecen de profesionalismo”.

Para el hombre fuerte de Maduro el asunto está claro, ya que “funcionarios y agentes de seguridad extranjeros habrían ingresado a Chile con el apoyo de agentes de inteligencia chilenos y grupos criminales para llevar a cabo el asesinato y fangoso relaciones entre Chile y Venezuela”.

¿El objetivo? “Generar un efecto falso positivo, una acción de Bandera falsa. Esto hay que investigarlo y confirma mi sospecha de que así podría ser, pues ¿cuál es el miedo a investigar?”.

Las declaraciones de Saab llegan tras la visita fallida de dos de sus perseguidores a Santiago, quienes se reunieron con sus colegas chilenos para tener más antecedentes sobre la investigación, pero se fueron con la manos vacías ya que la causa es reservado.

La tarde de este jueves, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Gloria de la fuenteInformó que el Gobierno ya envió el nota de protesta anunciado por el Presidente Boric y descartado la posibilidad de que Chile romper relaciones con Venezuela.

“Hace unos minutos recibí al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndeza quienes entregamos una nota de protesta”, indicó en un punto de prensa.

La autoridad reafirmó las declaraciones del presidente y del Canciller Alberto Van Klavereny describió las especulaciones de Saab como “inaceptable e incomprensible”.

De la Fuente aseguró que “Chile seguirá insistiendo ante las autoridades venezolanas en que toda la información que tengan sobre el orden de arresto internacional y así poder avanzar con la investigación que se adelanta”.

Según la autoridad, “se están evaluando todos los mecanismos que tenemos a nuestra disposición, incluida la posibilidad de llamar para consulta a nuestro embajador en Venezuela, pero por ahora estamos esperando algunas respuesta respecto a la situación y a la nota de protesta en particular que hemos planteado”, añadió.

“Y respecto a romper relacionesque es algo que ha estado en la discusión que han planteado algunos parlamentarios, creo que ayer nuestro canciller fue claro y categórico. Nos interesa avanzar en la investigaciónnos interesa que el Ministerio Público pueda hacer su tarea y para eso necesitamos cooperacióny, por lo tanto, no está en discusión, porque creemos que si rompemos relaciones, la situación con respecto al desarrollo de la investigación obviamente será difícil”, subrayó.

Sobre un posible proceso de extradición, el subsecretario explicó que “lo primero es que se detiene a la gente. Una vez detenido, la constitución venezolana no contempla la extradición como mecanismo, pero existe un acuerdo que han firmado tanto nuestro país como Venezuela, que es el Convención de Palermo, lo que significa que una vez detenidas las personas, Chile hace un pedido para que esas personas se pongan a disposición de las autoridades competentes que esas personas deben ser juzgado en territorio nacional”terminó.

La policía chilena asegura que dos de los autores del crimen de Ojeda salieron de Chile rumbo a Venezuela.

Cabe recordar que el teniente Ronald Ojeda (32) fue secuestrado en Febrero pasó por un grupo de sujetos vestidos de policías y con acento caribeñoquien lo sacó esposado y en ropa interior desde su domicilio en la comuna de Independencia, santiago. Su cuerpo fue encontrado con señales de tortura, dentro de una maleta y bajo una losa de cemento de un metro y medio de profundidad, diez días posteriormente en un campamento irregular en la comuna de Maipú.

Según el fiscal chileno, Héctor Barros, El asesinato de Ojeda “fue organizado desde Venezuela” con un motivación política. Las autoridades tienen evidencia de que dos de los autores del crimen, venezolanos Walter Rodríguez y Michael VillegasSalieron de Chile y están desde hace algún tiempo en Venezuela.

Hasta ahora, el único acusado Él también es un joven de 17 años. venezolanoquien se encuentra ingresado en un centro juvenil desde marzo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ayudará al régimen a restaurar un sistema eléctrico afectado por la crisis
NEXT los supuestos motivos de la salida de Leonel Álvarez de Pereira