Capturados tres personas por vender “Cera” y portar armas ilegalmente en Tocaima – .

En un operativo conjunto liderado por la Sección de Investigación Criminal (SIJIN) y la Fiscalía General de la República, fueron capturados en el municipio tres sujetos conocidos como alias ‘La Flaca’, alias ‘Pupilo’ y alias ‘Gafas’. de Tocaima, Cundinamarca. Estas personas participan en la entrega a domicilio de ‘Wax’, un fármaco en forma de cera que ha ganado popularidad recientemente.

Capturas por microtráfico

La intervención se dio en el marco del nuevo modelo de atención policial enfocado a personas y territorios.

Las autoridades locales informaron que los detenidos fueron presentados ante un juez de Control de Garantías, quien dispuso medida de aseguramiento en un centro penitenciario y penitenciario por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. fuego, accesorios, piezas o municiones.

Alias ​​’Gafas’ ya contaba con antecedentes penales por delitos como daño a propiedad ajena, tráfico de drogas y hurto, lo que facilitó su identificación durante las investigaciones preliminares.

Agentes de la SIJIN recabaron información a través de entrevistas a fuentes humanas no formales y reconocimiento fotográfico, métodos que permitieron identificar y demostrar la culpabilidad de los detenidos.

Durante el operativo se realizaron dos allanamientos en las colonias San Jacinto y Ariete, donde autoridades incautaron:

  • 171 gramos de ‘Cera’
  • 89 gramos de bazuca
  • 1.477 gramos de marihuana
  • 2 armas de fuego tipo revólver calibre 38
  • 8 cartuchos de diferentes calibres
  • Dinero
  • 2 celulares
  • un cuaderno de contabilidad
  • 20 bolsas transparentes
  • un vaso de batidora
  • una gramera

La ‘cera’ Es un medicamento que se comercializa en Colombia desde hace aproximadamente tres años. Este estupefaciente tiene un aspecto amarillento debido a su proceso de calentamiento y mezcla con gas butano, y su principal forma de consumo es la inhalación.

Las autoridades han advertido sobre su alta toxicidad y su creciente popularidad entre los jóvenes.

La Policía Nacional enfatiza la importancia de la colaboración ciudadana y alienta a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda afectar la convivencia y la seguridad en la región.

Las denuncias se pueden realizar a través de la línea de emergencia 123 o en cualquier comisaría cercana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se posterga la declaración del único sobreviviente
NEXT Menos del 1% de los envíos que ingresan a Chile pagaron impuestos en 2023