Menos del 1% de los envíos que ingresan a Chile pagaron impuestos en 2023

Menos del 1% de los envíos que ingresan a Chile pagaron impuestos en 2023
Menos del 1% de los envíos que ingresan a Chile pagaron impuestos en 2023

Hoy, aproximadamente el 50% de los productos que ingresan a Chile lo hacen a través del servicio postal, administrado por correo de chile. Son cientos de miles de paquetes que ingresan al país sin identificar su contenido de origen y, por tanto, sin pagar los impuestos correspondientes. Se estima que de los casi dos millones de paquetes mensuales, el 30% tendría que pagar impuestos.

Sin embargo, una parte importante del comercio electrónico que llega al país puede ingresar a través de la Ley Postal, pero la fiscalización que realiza Correos de Chile es baja. Así, los productos no pagan aranceles ni impuestos, lo que allanó el camino para que una parte importante del comercio electrónico que llega al país ingrese a través de la Ley Postal; Estos productos, y en caso de hacerlo, no pagan aranceles ni impuestos.

De acuerdo con la información obtenida a través de una solicitud de transparencia al Servicio Nacional de Aduanas, durante 2023 se recibieron un total de 21.185.590 envíos postales, de los cuales se procesaron 139.137 operaciones para el cobro de impuestos; Es decir, sólo el 0,07% de estos envíos estaban gravados.

De esta forma, las mercancías que ingresaron a través de Correos de Chile pagaron un total de USD 8.308.396, cifra muy por debajo de lo que debería cobrar el Estado. “Esta cifra está lejos de los casi US$ 100 millones en impuestos al año que se deberían recaudar con el pago del 6% del arancel aduanero que paga todo producto por encima de los USD 41 y el 19% de IVA”, comenta una fuente de Aduanas. que prefiere el anonimato.

Entonces, ¿cómo informa Correos de Chile a la Aduana de los 20 millones de paquetes que ingresan a Chile cada año? De acuerdo a lo informado vía transparencia, este trámite es posterior a la apertura de las sacas postales o sacas postales y dependerá de un inspector de Aduanas que deberá estar presente como lo exige la normativa y quien deberá calificarlas física o documentalmente. Antes del ingreso de la mercancía a Chile, si su contenido es declarado previamente por el Operador Logístico, Correos envía los datos de la mercancía a la Aduana vía mensajería electrónica, a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (SICEX).

Proceso obsoleto en Correos

La principal explicación que dan los actores de la industria es que el proceso de control del Servicio Postal quedó obsoleto debido al gran volumen de piezas que hoy deben revisarse. Los equipos de inspección de Aduanas y Correos no dan abasto y, además, al no existir un manifiesto previo como el que se requiere para las importaciones que entran vía Courier, el único punto de control es el escáner, lo que dificulta mucho que el personal identifique los envíos en detalle.

Según fuentes consultadas, el Ministerio de Hacienda está atento a este tema, ya que esta mala aplicación de la Ley Postal deja al estado sin percibir ingresos importantes.

La solución es ajustar la normativa Aduanera para que igualen los requisitos tanto para rutas o puertas de acceso para carga de comercio electrónico, lo que en la práctica implica exigir la realización de un manifiesto anticipado y el cumplimiento de todos los requisitos asociados a los paquetes que ingresan vía Postal. . . De esta manera Chile podrá identificar qué ingresa exactamente al país, garantizar la seguridad y el correcto pago de impuestos, ya sean personas naturales o empresas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Exgobernadora del Huila, Cielo González, será condenada por corrupción|Es integrante clave de Cambio Radical| noticias hoy – .
NEXT Córdoba está en alerta máxima por intensa temporada de lluvias