Bloqueo económico afecta sistemas de abastecimiento de agua en Holguín

Los sistemas de abastecimiento de agua se encuentran entre los efectos más notables del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba al sector de los recursos hidráulicos en la provincia de Holguín.

Juan Mario Echavarría Hernández, delegado territorial de ese frente, dijo a la AIN que la política genocida limita fundamentalmente las fuentes de financiamiento y la compra de materias primas, como tuberías y bombas hidráulicas, al tiempo que multiplica los costos de transporte.

Destacó que la modernización de las tecnologías también se ve afectada por la imposibilidad de adquirir insumos con hasta un 10 por ciento de componentes de origen americano en su fabricación.

Manifestó que estas condiciones, agravadas en los últimos años por más de 200 medidas adicionales, impactan negativamente en la ejecución de nuevas inversiones y el mejoramiento de la infraestructura, lo que permitiría elevar la calidad del servicio y reducir los ciclos en algunas localidades donde superan los 20 dias.

En cambio, y mediante la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica, se buscan alternativas para sustituir piezas importadas por otras de fabricación nacional, manteniendo los estándares de calidad, destacó el directivo.

Por ejemplo, en las bombas de las redes de abastecimiento, cuya operación supera los 40 años, las empaquetaduras, válvulas, entre otras partes, son reemplazadas por materiales autóctonos resultado de trabajos de investigación de técnicos y especialistas del ramo, anotó.

Estas soluciones permiten la incorporación de nuevos clientes a los sistemas de acueducto y alcantarillado y garantías de suministro a zonas rurales y de difícil acceso, incluidos en los programas sociales priorizados por la Revolución Cubana.

El efecto negativo del bloqueo sobre la economía nacional asciende a unos cinco mil millones de dólares anuales e impacta la salud, la educación, el transporte, las comunicaciones, la agricultura, la ciencia y la innovación tecnológica, entre otros sectores.

Desde hace más de 60 años, la política hostil limita el comercio directo de insumos, repuestos, maquinaria y otros agregados, fabricados en Estados Unidos o con componentes fabricados por empresas norteamericanas, lo que obliga a la isla caribeña a obtener medios a través de terceros países, con considerables pérdidas de transporte.

Lea también:

Por un mejor uso racional y calidad del agua

Con información de la Agencia Cubana de Noticias

Últimas entradas de Radio Angulo (ver todo)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Deja Chile y firmará por un club grande del continente
NEXT ¿Sobrevivirán los radiólogos a la revolución de la inteligencia artificial? – .