Inauguran obras del futuro centro de carga de buses eléctricos que operarán en La Serena y Coquimbo

Inauguran obras del futuro centro de carga de buses eléctricos que operarán en La Serena y Coquimbo
Inauguran obras del futuro centro de carga de buses eléctricos que operarán en La Serena y Coquimbo

El proyecto albergará 42 autobuses eléctricos, que circularán entre ambas ciudades, modernizando parte del sistema de transporte público y mejorando la experiencia de viaje de sus pasajeros.

En un trabajo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para avanzar en un sistema de transporte eficiente y accesible en todo el país y garantizar la conectividad y permitir traslados dignos y seguros, se impulsó un proyecto de autobuses eléctricos que busca brindar una mayor calidad de viaje a sus usuarios.

En ese marco, el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, llegó a la región de Coquimbo para inaugurar las obras del futuro centro de carga que abastecerá a los 42 buses eléctricos que operarán en la conurbación Coquimbo-La Serena.

“Estamos muy contentos de iniciar oficialmente las obras del centro de carga para la conurbación Coquimbo-La Serena, que albergará 42 autobuses eléctricos y donde se instalarán 11 cargadores que permitirán cargar los autobuses diariamente. Los servicios cubrirán sectores que hoy no cuentan con transporte público y que podrán contar con un servicio de primera línea, igual a los que hoy operan en Santiago con piso bajo, wifi, aire acondicionado, control por GPS y además con la aplicación Red Regional app que permitirá a las personas ver la llegada de los buses desde sus teléfonos inteligentes, tema que también aumentará mucho la seguridad”, dijo el subsecretario Daza, y agregó que “hoy estamos cumpliendo con un compromiso señalado por el Presidente de la República en su cuenta pública, iniciando formalmente las obras de este centro de carga”.

“Bueno, lo dijo el presidente en la cuenta pública, lo reforzamos con acciones como esta, que tienen que ver justamente cuando hablamos de desarrollo de regiones, hablamos de desarrollo sustentable, si no estamos hablando de zonas de sacrificio. Y en base a eso mismo, es donde podremos ver, y junto a la visión del alcalde, cómo se desarrollan las diferentes localidades de la comuna, del conurbado La Serena y Coquimbo, con este tipo de obras, que permitirán desarrollo y una mejor calidad de vida para las personas”, afirmó la Delegada Regional Presidencial (S), Marily Escobar.

En tanto, el alcalde de Coquimbo, Alí ​​Manouchehri, dijo que “poder iniciar este proceso de electromovilidad nos permitirá dar un salto importante hacia el desarrollo de un Coquimbo sustentable, pero también en un proceso de poder generar calidad. transporte público. regulado, que permite a los ciudadanos conocer sus horarios, sus destinos, que horas pasa, sabiendo además que el funcionamiento se extenderá hasta una hora determinada y tendremos la posibilidad de terminar nuestros días tarde, así que de nuestra parte, gracias compromiso que ha tenido el Gobierno de Chile y su Presidente. Apostaron por la electromovilidad en la conurbación y lo han cumplido, así que esperemos que esto se desarrolle lo más rápido posible y en septiembre, en el mes de la patria, en el mes de La Pampilla, tengamos la oportunidad de ver estos maravillosos autobuses. viajar “.

El secretario de la Asociación Comercial Liserco, Francisco Horta, aseguró que “el cambio es importante porque hoy podremos cumplir con las normas de contaminantes de la mejor manera posible. Llegar a la contaminación cero es lo más relevante que podemos tener para nuestra región, y principalmente para la ciudad de Coquimbo-La Serena. Este es un hito muy importante para nosotros como línea, desde todo punto de vista, desde la inversión, desde lo que nos costó llegar a esta licitación, para poder ganarle a los grandes inversores, a una pequeña empresa como nosotros, a un grupo de asociados. , es un hito muy importante”.

El servicio estará operando durante el segundo semestre de 2024 e incluirá dos rutas, con mayor cobertura horaria, considerando que los servicios inician su operación desde las 06:00 horas hasta aproximadamente las 22:00 horas, con frecuencias en horas punta de 5 a 6 vehículos por día. hora y 3-4 vehículos por hora en periodos valle.

Asimismo, el equipamiento de estos buses permitirá implementar por primera vez en la conurbación la aplicación Red Regional, que permitirá a los pasajeros revisar la ruta del bus en tiempo real y planificar su viaje. Por otro lado, los servicios contarán con cobro electrónico, para un pago más seguro para los usuarios.

Inauguran transporte escolar gratuito en Monte Patria

A Monte Patria también llegó el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, para inaugurar un nuevo servicio de transporte escolar subsidiado, que brindará movilidad gratuita a 60 estudiantes de zonas aisladas y rurales para llegar al Colegio República de Chile, ubicado en la comuna.

El nuevo transporte escolar tendrá un subsidio anual del MTT de $64.300.000 y beneficiará a estudiantes de las localidades de: Los Laureles, Las Mollacas, Los Cloquis, Sol de las Praderas, Varillar, Punta Blancas, Rapel, Pedregal de Rapel, Higuera de Rapel, Cerrillos de Rapel, Juntas, Flor del Valle.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La inflación bonaerense fue del 4,4% en mayo y subió al 280,9% el año pasado
NEXT su familia realizará más marchas en San Juan y La Rioja