“No es un seguimiento, hay pibes que van a tener que dar marcha atrás” – .

“No es un seguimiento, hay pibes que van a tener que dar marcha atrás” – .
“No es un seguimiento, hay pibes que van a tener que dar marcha atrás” – .
(flickr)

En las últimas horas, la provincia de Buenos Aires anunció un cambio profundo en el sistema de educación secundaria que modifica los contenidos, retoma el sistema de evaluación con números y, además, habilita la posibilidad de no repetir año y retomar las materias que los estudiantes no pasa, punto que generó algunas críticas.

El director general de Cultura y Educación de Buenos Aires, Alberto Sileoni, defendió hoy el nuevo proyecto que se implementará a partir del próximo año, rechazó las críticas y aclaró que, pese a los cambios, habrá niños que tendrán que volver a la escuela. durante un año completo.

“Estamos cambiando los contenidos, los temas. Realizamos concursos para la estabilidad de las direcciones escolares. Llevo dos días hablando de repetición, pero no es el meollo de la cuestión.. El corazón es ver cómo hacemos una escuela secundaria que reciba a los niños, que les ayude a construir la profesión de estudiante”, dijo hoy Sileoni.

Durante una entrevista en Radio ContinentalEl funcionario también dijo que el sexto año de secundaria tendrá “mayor flexibilidad horaria y una relación más cercana con el mundo universitario y laboral” que, aclaró, no será solo con pasantías en grandes empresas, como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires, pero también incluirá a pymes y organizaciones sociales.

Entre los puntos centrales de la reforma, que fue presentada ayer, se establece que la acreditación de conocimientos será “por tema”, con calificaciones numéricas trimestral: un formato más parecido al del nivel universitario. Este cambio implica que ya no habrá repetición de un año completo (“ciclo”): estudiantes No tendrán que retomar las materias aprobadas.

De todas formas, Sileoni explicó que hay alumnos que van a repetir año: “Si un alumno saca 8 o 10 materias, lo sentamos y le decimos ‘tienes que retomarlo’. Un estudiante puede cursar 4 materias pendientes e intensificarlas. Si tiene un quinto, tiene que recurrir a él. El 73% de los colegios tiene la posibilidad de utilizar contraturnos, y estamos trabajando en otras posibilidades. No se trata simplemente de seguir adelante, no se trata de ‘hacer lo que quieras’”.

“Que un estudiante tenga que retomar una materia que ya aprobó, eso está bien. Y no está bien intentar pensar en un camino diferente y más justo para todos. Pero bueno, ya sabíamos que esto iba a ser así”, afirmó la exministra de Educación de la Nación entre 2009 y 2015.

El funcionario también destacó que la reforma fue aprobada “por unanimidad del Consejo General, que es multipartidista” y pidió ““Pon un poco más de fuerza en tu pensamiento”. “Tenemos que discutir un poco más arriba. El nuevo régimen académico que acabamos de aprobar por unanimidad tiene 83 páginas. No lo apruebo. Los que critican ni siquiera leyeron la primera página”, añadió.

Según la reforma anunciada ayer, antes de tener que recurrir, los estudiantes pasarán por un “período de intensificación”. Habrá cuatro períodos de 15 días al inicio y al final de cada semestre, en diciembre y febrero. Por ello, el gobierno provincial afirmó que la reforma prevé “más tiempo escolar”, especialmente para aquellos alumnos que tienen más dificultades.

Los estudiantes podrán “intensificarse” hasta cuatro materias suspendidas; Si tienen cinco o más asignaturas pendientes, deberán definir cuáles van a intensificar (hasta 4) y cuáles van a retomar. Entre otras novedades, está previsto formar un “Equipo de Definición de Itinerarios Educativos”(EDTE), que guiará a los estudiantes y familias en estas decisiones. Este equipo estará integrado por docentes, directivos y un preceptor del colegio, además de un docente “coordinador de camino”.

La iniciativa, denominada “es mas secundario”, recoge “las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directores de escuelas” y recupera “buenas experiencias ya implementadas”, informó el gobierno provincial. Las nuevas formas de calificación, evaluación y acreditación de asignaturas se aplicarán en marzo 2025.

Además, habrá apoyo especial para la estudiantes de primer año en su “construcción de la profesión estudiantil” en la transición desde la escuela primaria. “Estamos trabajando en secuencias didácticas de Lenguaje y Matemáticas para la articulación entre primaria y secundaria”, anticipó Sileoni Infobae.

También está previsto diseñar propuestas formativas específicas para estudiantes de la el año pasado (sexto), orientado a articulación con el nivel superior y la “construcción de vocaciones”, según el documento de presentación elaborado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria. El “cuaderno digital”para que los estudiantes y las familias “tengan acceso directo a las calificaciones”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alerta por nuevas amenazas contra líderes en Cúcuta – .
NEXT Advirtieron sobre fuerte aumento de pensiones de invalidez en Entre Ríos de 2003 a 2023 – .