Advirtieron sobre fuerte aumento de pensiones de invalidez en Entre Ríos de 2003 a 2023 – .

Advirtieron sobre fuerte aumento de pensiones de invalidez en Entre Ríos de 2003 a 2023 – .
Advirtieron sobre fuerte aumento de pensiones de invalidez en Entre Ríos de 2003 a 2023 – .

El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, publicó un post en la red social

El fenómeno, que prima facie escapa a toda lógica razonable, parece haber tenido una versión aún más sorprendente en Entre Ríos, publicada El Entre Ríos.

Carlos Pagni, en su columna de este jueves, tomó nota del mensaje de Francos y también de los números entrerrianos.

“El sistema de pensiones – escribió – presenta distorsiones escandalosas. Dicho de otra manera: lo más saludable sería que la mejora de las pensiones fuera parte de una reforma que elimine las aberraciones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, publicó un llamativo cuadro estadístico sobre las pensiones de invalidez. En 2003 fueron 79.581 y el año pasado fueron 1.215.548. Hubo provincias donde este salto resultó más enigmático. Entre Ríos, por ejemplo, pasó de tener 1.895 prestaciones a 44.723. Corrientes fue de 2.138 a 72.382. Y Chaco pasó de 4.637 a 99.087. Es sorprendente cómo el monto se mantuvo casi sin cambios durante los años de Mauricio Macri. Y aumentó sin cesar durante los del peronismo. Es el conocido poder taumatúrgico de Macri para evitar dramas de salud a la población. En cambio, durante el kirchnerismo parece haber habido una guerra”.

El tuit de Francos, además del cuadro con los números por jurisdicción, resume: “En 2003 había 79 mil pensiones de invalidez. Año tras año aumentaron, con excepción del período del presidente Macri, hasta llegar a 1.215.000 en 2023, lo que representa un costo anual de USD 3 mil millones.

Y continúa: “Una auditoría de @andiscapacidad a 3.000 pensiones tomadas al azar arrojó que el 80% no cumplía con los requisitos mínimos para ser otorgadas. Proyectado al total de pensiones, esto implica un gasto de 2.400 millones de dólares anuales sin fundamento”.

Finalmente, Francos aprovechó para cuestionar a los diputados que aprobaron la nueva fórmula jubilatoria: “Así de irresponsable fue el gobierno de quienes esta mañana resolvieron aumentar las pensiones a un coste de medio punto del PIB sin que el Estado tuviera los recursos necesarios”. recursos para afrontarlo”.

El crecimiento de las pensiones en Entre Ríos

Según el cuadro publicado por Francos, se desprende que en 2003 las pensiones de invalidez en Entre Ríos eran 1.895 y en 2023 habían ascendido a 44.723.

Pero si se observan los cambios año tras año, es evidente que hay períodos en los que el crecimiento se aceleró. Especialmente, entre 2008 y 2015, donde salta de 10.307 a 35.873.

A partir de 2015 las cifras se estabilizan e incluso entre 2018 y 2019 se produjo un ligero descenso. Finalmente, vuelve a subir entre 2020 y 2023.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nuevo sistema frontal llega este viernes a la RM: posibilidad de calles inundadas y desbordamiento de ríos
NEXT Proceso que emociona – .