La Provincia pagará 56.000 francos adeudados

La Provincia pagará 56.000 francos adeudados
La Provincia pagará 56.000 francos adeudados

El gobernador Rogelio Frigerio anunció este miércoles que pagará al personal de enfermería los francos acumulados de años anteriores, cuando se utilizaba esta metodología como forma de remuneración por el trabajo fuera de horario.

En ese marco, comunicó la decisión de saldar esta deuda que tiene el Estado provincial con alrededor de 5.000 profesionales del sector de enfermería. La deuda acumulada hasta el momento era 56.500 francos, que representó más de 1.500 millones de pesos, Cuál podría ser pagados a partir de agosto de este año, entre seis y 12 cuotas, teniendo en cuenta el estatus de revista (antigüedad, categoría, función) de cada agente.

Además, para poner fin a esta práctica, a partir de ahora se implementará el ítem “Prórroga de la Jornada Laboral”. La medida fue acordada con los gremios de la paritaria del sector Salud.

Acompañada de la vicegobernadora Alicia Aluani, la intendenta de Paraná, Rosario Romero y el ministro de Salud, Guillermo Grieve, Frigerio visitó este miércoles el Hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial.

La deuda con la salud

“Esto es algo que les corresponde, no les estamos haciendo un favor. Es algo que entendemos que está ligado a la justicia, a la sensatez, al sentido común”, remarcó Frigerio.

Explicó que los francos adeudados son la forma en que se compensaba a las enfermeras cuando trabajaban jornadas prolongadas. Además de reconocer esa deuda y pagarla, el actual gobierno comenzará a aplicar la Partida de jornada ampliada para el personal que trabaje más de ocho horas.

LEER MÁS: Enfermería, una de las carreras más demandadas

enfermería.jpg

La enfermería atraviesa el momento de mayor demanda de pacientes.

Por otro lado, el presidente destacó que la medida se tomó con base en el diálogo y “el trabajo conjunto que venimos haciendo con los representantes de los trabajadores de la salud”. Es importante resaltar que el tema fue planteado por el Ministerio de Salud y tratado en paridad sectorialya que era una demanda de los sindicatos.

El ministro Grieve destacó la importancia de la medida anunciada porque “es una exigencia económica y profesional”.

El sistema utilizado hasta ese momento exigía entonces la contratación de personal sustituto para cubrir a quienes tomaban los francos correspondientes, lo que generaba un gasto aún mayor para el Estado.

En el acto también participaron el secretario del Trabajo, Mariano Camoirano, y, en representación de los sindicatos, la subsecretaria de la Unión Nacional del Personal Civil (UPCN), Carina Domínguez, y el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). ), Óscar Muntes. En el marco del evento, UPCN hizo una donación a la cooperadora del hospital de seis reposeras y tres ventiladores de techo.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Es el 0,7% del PBI (de los limones de Tucumán a los 260.000 puntos de venta)
NEXT El defensor de la polémica sorogación en Cipolletti busca un cargo en Neuquén