Vientos de paz en Nariño – .

Vientos de paz en Nariño – .
Vientos de paz en Nariño – .

El anuncio de diálogo entre el Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia ha generado grandes expectativas en el departamento de Nariño, especialmente en aquellas poblaciones que han estado marcadas por la violencia y el conflicto armado.

La Segunda Marquetalia es una estructura disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que continúa criminalizando en esta región, a la que la comunidad espera el resultado de las conversaciones entre el Estado y este grupo al margen de la ley.

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia, que son las disidencias lideradas por alias Iván Márquez, se instalarán formalmente e iniciarán la mesa de conversaciones el próximo 24 de junio en Caracas, Venezuela. En concreto, se estableció que el primer ciclo de negociaciones entre el Gobierno Nacional y las disidencias de ‘Iván Márquez’ se llevará a cabo entre el 25 y 29 de junio.

Se trata del Acuerdo para el inicio formal de la Mesa de Diálogo de Paz entre el Gobierno Nacional de Colombia y la Segunda Marquetalia – Ejército Bolivariano. El documento está firmado por el comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, y por ‘Márquez’.

Este desarrollo tiene el potencial de impactar significativamente a las comunidades locales. Para muchas de estas poblaciones, el conflicto ha sido una fuente constante de inseguridad y desplazamiento, afectando su vida cotidiana y su desarrollo socioeconómico. Las conversaciones podrían representar una oportunidad para avanzar hacia una paz más duradera y aliviar las tensiones que han dominado la región durante décadas.

Sin embargo, también hay escepticismo y preocupación. Experiencias anteriores de diálogos y acuerdos con grupos armados han tenido resultados mixtos y las comunidades temen que las negociaciones no se traduzcan en mejoras tangibles en su seguridad y bienestar.

El éxito de estos diálogos dependerá en gran medida de la voluntad y capacidad de ambas partes para comprometerse con un proceso de paz auténtico y sostenible.

La agenda tendrá como puntos básicos la “desescalada del conflicto y preparación de territorios de paz, la construcción de territorios de paz, las víctimas como sujeto social transformador, las condiciones para la convivencia pacífica y la implementación y verificación”.

El Gobierno y la Segunda Marquetalia “se guiarán por el principio ‘acuerdo pactado, acuerdo cumplido’, que incluye el diseño, la puesta en marcha, la ejecución y la verificación de su cumplimiento”. La reunión en la que se acordó el inicio de las negociaciones de paz tuvo lugar el lunes y martes en Venezuela y a ella asistieron, además de Patiño y Márquez, los jefes de las delegaciones negociadoras del Gobierno en estos diálogos, Armando Novoa, y la Segunda Marquetalia. alias ‘Walter Mendoza’. También estuvieron presentes representantes de los gobiernos de Cuba, Noruega, Venezuela, Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia.

En resumen, si bien el anuncio de los diálogos ofrece esperanzas renovadas, también plantea desafíos y expectativas que deberán gestionarse cuidadosamente si se quiere lograr una paz verdadera y duradera en Nariño.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La reducción del impuesto PAIS es complicada y empresarios esperan un “giro” del Gobierno
NEXT Padre demandó a la madre de su hija por pensión alimenticia y terminó con arresto nocturno y procesamiento nacional